Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de octubre de 2022

The Dream Syndicate, Sala El Sol, Madrid 11/10/2022

Tengo claro que por circunstancias personales durante un tiempo no voy a poder elegir los conciertos a los que asistir, sino que van a ser estos quienes me van a elegir a mí y que se tienen que dar varios condicionantes (que son unos cuántos) para acercarme a presenciar a una banda en directo. También es verdad que desde hace tiempo cada día me voy alejando más de ese circo que hay montado en torno al rock y a los conciertos en particular, pero no puedo evitar disfrutar de la música en directo, así que, y siempre que pueda, seguiré haciendo mis escapadas nocturnas para ver a mis bandas favoritas o comprobar como se defienden sobre el escenario bandas más jovenzuelas, y sí, es verdad que el tiempo pasa inexorablemente para músicos y público, todo envejece y eso se refleja en la actitud de unos y otros, pero siempre hay un encuentro con algún amigo que hace tiempo que no ves, unas risas verdaderas o una buena borrachera, y si no hay nada de esto, siempre nos queda la música.
 

domingo, 31 de mayo de 2020

"Cinco discos para recordar un mes" (Mayo 2020)"

A veces los acontecimientos te atropellan y tu mente se convierte en una confusa red de ideas que no eres capaz de ordenar. Cargas con estas y te exigen que mantengas la calma para abordar todo lo que te supera. Eso es lo que he experimentado este mes, primero fueron mis suegros en Abril a los que les agarró el virus, más tarde a mis padres que se les complicó con otras enfermedades. Hace tres semanas, y después de uno de los días más eternos de mi vida, dejé a mi padre y a mi madre hospitalizados, uno por la mañana y al otro por la tarde. De vuelta a casa, por la noche, una soledad infinita mantenía mi silencio dentro del coche en el que no había espacio ni siquiera para la música, atravesé mi ciudad sitiada por la oscuridad y el vacío con una sensación de que todo estaba oculto, de que la vida había desaparecido como lo hacían mis propios recuerdos invadidos por la angustia del momento al que me estaba enfrentando. Ahora, los cuatro se han ido recobrando, y por suerte esa confusa red de ideas se va poco a poco normalizando mientras los peores escenarios que mi imaginación atisbaba se van, también, disipando.

Es solo mi opinión, pero cuando comenzó esta particular guerra tenía la confianza de que cuando el mundo se parara, y el confinamiento nos obligara a estar con nosotros mismos, nuestra sociedad saldría reforzada, con una visión crítica hacia la velocidad con la que vivimos y ante las absurdas preocupaciones que nos enfrentan a unos con otros. Ahora pienso que ha sido una oportunidad perdida, que incluso la humanidad saldrá más aborregada, que los que dicen ser de izquierdas serán más extremistas y que lo mismo pasará con los que afirman ser de derechas, que seguiremos banalizando las muertes y los sufrimientos de la gente mientras no nos toquen de cerca y solo tengamos la necesidad de ser el primero en tener sitio en una terraza o ser el más preparado para salir a correr por las mañanas. Los medios de comunicación mandan, introducen chips en la población y ciegan los ojos del que quiere abrirlos; cómplices, los políticos juegan con sus egos y nos hablan de números mientras los medios acallan la realidad con aplausos, sonrisas, y el "sí se puede" como si estuviésemos jugando un mundial. Las cifras no oficiales apuntan cerca de 50.000 muertos y 2 millones de contagiados, miles de personas con secuelas, cientos de imágenes ocultas para no dañar al pobre espectador, pequeños empresarios y trabajadores arruinados, más hambre y miseria y por supuesto más enfermedades mentales..., pero lo más importante parece ser cuándo podremos bañarnos en una playa o poner la toalla en la arena. Ese es el reflejo de nuestra sociedad, tan cobarde y acomodada, como incrédula y ciega. En fin, siento haberme explayado, vayamos con la música, seré breve que debería mirar por Amazon una puta sombrilla para el verano.

lunes, 11 de mayo de 2020

"Little Richard (1932-2020), Reina y Reverendo"

Se nos fue uno de los últimos, ley de vida, se nos fue el hombre que supo enmascarar sus defectos como virtudes y que demostró que el rock era una fuerza social tan salvaje e influyente que su sola presencia hizo que se rompieran muchos estereotipos sexuales y raciales sin discursos, sin metáforas intelectualoides, ni pretensiones de cambiar el mundo. Esa era la grandeza de Little Richard, un hombre que se hizo a sí mismo, que navegó contra corriente hasta hacerse un hueco entre los grandes nombres del Rock´n´Roll. Su llamativa puesta en escena, ese tupé que le hacía crecer dos palmos, sus trajes coloridos de lentejuelas y esa locura que transmitían sus ojos que le hizo vivir su vida a su manera, todo en él era único, pero sobretodo su manera de interpretar sus canciones.

En mi adolescencia, como no tenía mucho dinero, solía comprarme vinilos recopilatorios de viejas canciones de rock que solían estar muy bien de precio, en esos discos fui descubriendo a todos estos tipos que no solo cambiaron la música sino que transformaron la visión del mundo: Gene Vincent, Chuck Berry, Eddie Cochran, Bo Diddley, Buddy Holly, Fats Domino, Jerry Lee Lewis (el único que todavía sigue vivo), Bill Halley...etc, todos ellos con su propia personalidad muy marcada. Un verano deambulaba por la playa en la que veraneaba y en una tienda de esas que vendían de todo para el veraneante me encontré con una cassette de Little Richard más barata que un flotador, todavía la guardo, la tengo hoy aquí mismo delante de mi ojos para homenajear aquella voz y a aquel chaval que iba construyendo su carácter inconformista y rebelde a base de soledad y mucho rock´n´roll. Miro los temas y me encuentro con "Lucille", "Good Golly Miss Molly", "Goodnight, Irene", "Cherry Red", "Blueberry Hill", "Lawdy Miss Clawdy", "Long Tall Sally"..., no me extraña que aquella cinta me acompañara tanto aquel verano. Es verdad que solo hubo un Rey, Elvis, pero hubo muchos príncipes que pudieron ocupar su trono como Chuck Berry y una Reina como él mismo se declaró que fue el gran Little Richard...Auanbabulubabalambambú.

viernes, 1 de mayo de 2020

"Cinco discos para recordar un mes" (Abril 2020)"

Seguimos hacia adelante y lo hacemos con la incertidumbre poniendo en evidencia nuestra capacidad para controlar nuestras vidas. Es probable que nunca como hasta ahora hayamos tenido tanta conciencia del tiempo, de qué manera este marca su propio ritmo y cómo nos invita a verlo pasar o a subirnos en sus lomos e intentar vivir lo más plenamente posible cada detalle que se nos presenta. Yo me siento afortunado de tener estos días tan cercana a mi hija que vive con una sonrisa permanente, que encuentra, inventa y descubre, que me hace ver a través de sus ojos y consigue que mi mirada sea mucho más abierta de lo que sería si no fuese por ella.

Y para un mes tan especial, en el que mis cambios de ánimo me han permitido escuchar con detenimiento y sin prisas diferentes propuestas musicales, he decidido dividir la selección en dos partes. Una primera en la que reseño cinco discos en los que me he visto conduciendo por una larga y solitaria autopista; y una segunda parte con el brío necesario que el rock puede insuflar en nuestros cuerpos para voltear nuestros pensamientos y enfrentarnos a ese tiempo que a veces solo pretende que le veamos pasar.

miércoles, 1 de abril de 2020

"Cinco discos para recordar un mes" (Marzo 2020)"

Cinco discos para recordar un mes que nunca vamos a olvidar, los días en los que nuestras vidas se enfrentaron a la desconocida fragilidad de un mundo que creíamos que nos protegería de nosotros mismos. Como una torrencial lluvia el virus inundó nuestra pequeña existencia, esa que habíamos ido construyendo sin contar con que el universo nos tenía preparada una lección para que aprendiéramos que no somos eternos, solo cuerpos vagando con un destino al que tarde o temprano nos enfrentaremos...; y ahí estábamos nosotros, los occidentales, tan alejados de la hambruna y la pobreza del Tercer Mundo; nosotros, que aparentábamos ser el epicentro de la sabiduría, que pensábamos que nunca seríamos juzgados y que nunca miraríamos con los ojos cerrados, abrimos ahora nuestras ventanas y aplaudimos con los ojos llorosos con esa sensación de vulnerabilidad que parece romper en mil pedazos nuestros cuerpos.

A todos nos pasará factura, perderemos a gente querida injustamente despedida, números sin rostros de una generación que nos enseñó a valorar la vida y el trabajo, y todo esto sin habernos preparado a sentir la pérdida. Y no tendremos más remedio que vencer a la tristeza, escondernos tras nuestras sonrisas hasta que estas sean verdaderas y asumir que la muerte y la vida conviven juntas, y que el tiempo pasará muy deprisa. Todo llegará, y espero que también tengamos la ocasión de ajusticiar a quiénes pusieron sus egos y espejos sociales por encima de nuestros muertos, aquellos que cuando esto pase se sigan considerando inmortales, entonces levantaremos nuestros manos y bailaremos con una copa en la mano, nos abrazaremos y cantaremos que los sueños pueden devolvernos la alegría y hacernos tan libres como nuestras circunstancias nos lo permitan. Pero nunca olvidaremos. De momento pongamos una canción...

sábado, 7 de marzo de 2020

"Cinco discos para recordar un mes (Febrero 2020)"

Aunque todavía ando esperando ese disco especial que verdaderamente me entusiasme y del que pueda escribir sin pensar en las palabras apropiadas para definirlo, ahí sigo escuchando novedades de grupos y solistas que no conocía y recibiendo con gusto los nuevos trabajos de bandas a las que suelo seguir. Febrero se fue, así que sacudiré el peso de todo lo escuchado e intentaré concretar en cinco muestras lo que más me ha gustado aunque, en esta ocasión, añadiré un par más que se sumaron casi a contrarreloj los últimos días del mes y que me sonaron especialmente bien.

1) Tomar And The FCs - "Rise Above": Empezamos con todo un descubrimiento gracias a ese maravilloso blog que es "Mi Tocadiscos Dual" y que en su repaso semanal me puso sobre la pista de este discazo de soul a la vieja usanza. No innova pero renueva ese sonido clásico que grandes maestros como Otis Redding, James Brown o Wilson Pickett cimentaron en las décadas prodigiosas del soul y el rock´n´roll primigenio, y todo gracias a una producción excelente y a grandes composiciones como ese brutal comienzo con "Can´t You See" y "Enough Is Enough", el single de presentación "Innocence" o ese pedazo "This Woman" que rezuma alma de tugurio.

lunes, 17 de febrero de 2020

William The Conqueror, Sala El Intruso, Madrid 15/02/2020

Descubrí a William The Conqueror a través de una canción de su primer disco editado en 2017: "Tend To The Thorns", un tema con un sonido clásico americano pero que sonaba lo suficientemente actualizado como para adentrarme en ese álbum de debut que se tituló "Proud Disturber Of The Peace"; lo que me encontré fueron unas composiciones y una forma de interpretarlas muy por encima de lo que suele ser normal cuando descubres un grupo nuevo del que no tienes ninguna referencia, canciones como: "Pedestals", "Cold Ontario" o "Manawato" lo convirtieron en una de las revelaciones de aquel 2017. Dos años después editaron su segundo largo de lo que parece va a ser una trilogía: "Bleeding On The Soundtrack", y daban un paso más con ese rock de ascendencia americana con pinceladas rescatadas del grunge, indumentaria incluida, destacando dos temas que en mi opinión fueron de lo mejor que se publicó el año pasado: "Path Of The Crow" (que curiosamente no interpretaron en su concierto de Madrid) y "Looking For The Cure", sin olvidarnos de "The Burden", "The Curse Of Friends" o "Thank Me Later" y "Madness On The Line" que sonaron muy poderosas en directo.

viernes, 7 de febrero de 2020

"Cinco discos para recordar un mes (Enero 2020)"

No sé si tendré tiempo ni ganas de hacer esto todos los meses, pero lo vamos a intentar. Elegir discos sirve para ordenar las ideas y enfrentar tus dispersadas escuchas a un análisis que en determinadas circunstancias suele ser una pérdida de tiempo, porque aunque lo que no se escribe a veces no existe, lo que sientes cuando escuchas una canción suele ser complicado de expresarlo en palabras. Pero lo cierto es que también me produce satisfacción recolocar ese armario virtual que es mi mente, así que intentémoslo, reduciré la velocidad y comentaré o no los álbumes reseñados y los olvidados injustamente, pero de momento ahí van cinco discos para recordar un mes...

1) Marcus King - "El Dorado": Primer disco en el que Marcus King parece ir por solitario, está producido por Dan Auerbach y la fiera parece un tanto aplacada, lo que demuestra lo grande que puede ser este tipo si sigue explotando todas sus cualidades y no deja avasallar su talento por el Mainstream. Marcus King lo tiene todo: juventud (23 años), una voz profunda que explota su alma y por si fuera poco toca la guitarra prodigiosamente. A pesar del pequeño bajón con respecto a su anterior largo, "El Dorado" es un álbum más que disfrutable con grandes canciones como: "One Day She´s Here", "Sweet Mariona", "Wildflowers And Wine" o "Too Much Whiskey". Este sí que tiene todo el mundo por delante.

domingo, 2 de febrero de 2020

Angel Olsen, Sala But, Madrid 25/01/2020

Angel Olsen tiene la magia y la capacidad de que sin ningún esfuerzo aparente su voz puede alzarse sobre tus sentidos y secuestrar por completo todos tus pensamientos, apartarte de tu mundo y envolverte en el suyo con una facilidad asombrosa, así que, no fue extraño que el silencio, la emoción y la sensación de estar asistiendo a un grandísimo recital provocaran que durante hora y media toda nuestra atención no se desviara en ningún momento de aquella figura vestida de negro que de igual forma iluminaba con su sonrisa la nuestra.

Viéndola sobre el escenario, y a pesar de las buenas críticas de sus discos, especialmente el último, uno tiene la sensación de que posee esa misteriosa presencia que la hará permanecer durante muchos años al más alto nivel creando, componiendo e interpretando sus temas, porque no tengo duda que esa voz que acalla el silencio tiene incluso más margen de mejora para crear buenas canciones y convertir su propio camino en una singular carrera tan reconocible como extraordinaria.

domingo, 22 de septiembre de 2019

Matt Woods & The Natural Disasters, Fun House, 06/09/2019

Hay veces que te tropiezas con una canción y una voz que te hacen creer que todavía tiene sentido seguir descubriendo y escuchando novedades discográficas, una sola canción que vale por discos, que te hace sentir que el esfuerzo invertido por intentar escuchar diferentes propuestas musicales merece la pena. Una de esas canciones fue "Johnny Ray Dupree", así conocí a Matt Woods, corría el año 2001 cuando editó su primer disco "Manifesto", que en mi opinión sigue siendo su mejor trabajo. Tres discos más, todos estupendos, ha ido lanzando durante esta década con un sonido clásico que gira en torno al rock y al country americano, con una garganta elegida para hacerte bailar, y unas canciones que disco a disco consiguen darle la autenticidad necesaria para elevar esas composiciones y dotarlas de la emoción necesaria para poder destacar de entre otros muchos músicos que exploran los mismos sonidos.

martes, 23 de julio de 2019

"Madrid (11-13 Julio 2019): The Cure, Iggy Pop, Smashing Pumpkins, The National, Sharon Van Etten, Cat Power, Le Butcherettes...etc

Vayamos directamente a la música, porque por suerte en esta ocasión el Mad Cool se salvó de imprevistos noticiables y seguramente gracias a que vendieron menos entradas de las que un principio preveían, moverse por el enorme recinto de Valdebebas y acercarse a los escenarios no tuvo nada que ver con la aglomeración de la edición pasada. Así que y con la sensación de que todo funcionaba, fue agradable comprobar que no había colas para acceder ni para tomar la primera cerveza mientras ese sol madrileño de verano atizaba nuestras cabezas.

La primera jornada, la del jueves, me la salvó "La Iguana", ver a Iggy Pop con 72 años sobre el escenario sigue siendo una experiencia difícil de creer, es como retroceder varias décadas atrás y si tus ojos sufren de miopía y no logran divisar las arrugas que le cubren el rostro y el torso, es fácil encontrarte con aquel mismo cuerpo delgado y fibroso que se retorcía sobre el escenario. Poco tuvo que hacer Iggy para meterse de lleno al público en el bolsillo, simplemente salir, dejarse tocar por las primeras filas, y encadenar "I Wanna Be Your Dog", "Gimme Danger", "The Passenger" y "Lust For Life"..., un comienzo espectacular.

lunes, 8 de julio de 2019

The Waterboys, Jardines del Botánico, Madrid 30/06/2019

Anochecía en Madrid y los rostros que se movían por el recinto del Botánico todavía intentaban esconderse de ese sol de verano que invita a beber cerveza y picar algo antes de enfrentarse a la nostalgia. Pasadas las nueve apareció sobre el escenario Paul Carrack, y he de reconocer que dio un concierto muy profesional apoyado en una gran banda  y que se le vio con muchas ganas. Interpretó temas de su último disco que al parecer verá la luz en breve, algunas canciones que compuso con Mike & The Mechanics como ese "Over My Shoulder" que rejuveneció a muchos de los presentes y que sirvió para concluir el show, así como varias composiciones de su extensa producción como esa maravilla que es "Satisfy My Soul". Además, también apostó por algún cover: "Love Will Keep Us Alive" de los Eagles o la estupenda "When You Walk In The Room" que a mí me sonó un tanto plana.

domingo, 30 de junio de 2019

Ryan Bingham, Sala Girau, Madrid 8/6/2019

Nueva iniciativa en Madrid para acercar los sonidos americanos a la capital y que ha servido de excusa perfecta para aglutinar en un par de semanas a bandas y solistas tan relevantes como Steve Forbert, Phosphorescent, Scott H Biram...etc. El lugar elegido, el teatro Fernán Gómez en la plaza de Colón, nada de tugurios deprimentes ni salas habituales de conciertos del circuito madrileño; de hecho, hace tiempo que los culturetas admitieron al rock dentro de los parámetros de cualquier representación musical, clásica o teatral, o por lo menos es la imagen que vislumbraba el teatro con rockeros ya entrados en años en su mayoría enjaulados en súper-butacones. Así que, eliminamos sudor, pero a cambio obtenemos asientos comodísimos, sonido limpio, accesos rápidos, puntualidad...etc, todo perfecto, aunque ciertamente eché de menos una barra de bar, el sonido de las copas y la desbocada alegría que produce ver a tu alrededor cuerpos bailando. ¿De verdad podemos seducir a un joven para que asista a un concierto de rock sentado en comodísimas butacas?

sábado, 5 de enero de 2019

"Springsteen On Broadway"

He de reconocer mi indiferencia ante este último proyecto del Boss, ni siquiera había visto ni escuchado las escasas grabaciones que corrían por internet, así que cuando anunciaron el próximo visionado de uno de los conciertos a través de Netflix me lo tomé casi más como una obligación del que cree saber lo que va ver y escuchar que del que espera que algo le sorprenda. Pues bien, han sido dos horas y media sin poder apartar la mirada del televisor, atrapado por esos monólogos y esa forma de relatar anécdotas de una vida cuyos episodios más gloriosos se han convertido ya en recuerdos e imágenes tan poderosas como las letras de las canciones que le acompañaron.

Nadie como él puede hacer un retrato tan emocionante de lo que es vivir y hacerse mayor, de rascar entre sus disfraces y hacernos partícipes del hombre que hay tras la figura con la facilidad de que con una sola frase es capaz de conectarte con aquel niño o aquel joven que un día fue y entregarte la oportunidad de acompañarle en su viaje, ya sea dejando escapar una sonrisa o haciéndote sentir un nudo en la garganta.

domingo, 30 de diciembre de 2018

"Canciones 2018" (Volumen 2)

Remato el año con otra recopilación de canciones que han ido saliendo durante este 2018 que termina, las suficientes para llenar un cd (ya sé que suena como anticuado pero...) y acompañar mi viajes por carretera. Dejo también el link del volumen 1 que me llevé en el lejano verano...https://losrinconesdemisteroutside.blogspot.com/2018/07/canciones-2018-enero-junio-2018.html

Vamos allá:
01 American Revival - Top Gun
02 Luke Tuchscherer - Ain´t That What They Say
03 Johnny Stanec - Phases Of The Moon
04 Jeremy & The Harlequins - Nothing Civil
05 Mike Llerena & The Nerve - Destiny
06 Cloud Nothings - Offer An End
07 The Bones of J.R. Jones - Take Me Away
08 Jon Allen - Stay
09 Joel Levi - Blind Men Still Dream
10 Ben Leece - Nothing (Not Anymore)

sábado, 10 de noviembre de 2018

Beth Hart, Teatro Nuevo Ápolo, Madrid 5/11/18

No tengo dudas, hoy por hoy Beth Hart es la artista femenina más arrolladora que puedes presenciar sobre un escenario, y lo mismo que relaté tras su concierto en el Botánico del año pasado lo podría aplicar a este último. Poco tardaron las entradas en agotarse, y es que quien asiste a un recital de Beth repite, sabe que esa noche la guardará en la memoria y que la emoción y la incredulidad de sentirse parte del embrujo con el que esta diosa hipnotiza a todo aquel que la contempla convertirán esa hora y media, o lo que dure el show, en un recuerdo del que te sentirás afortunado de compartir.

A veces seductora, otras veces delicada, en otras ocasiones incluso mostrando fragilidad, como cuando sus aullidos se transforman en quebradizos susurros y relata historias antes de afrontar una nueva canción, para exponer luego su corazón y su alma en cada interpretación con la que juega al límite, rebasándolo hasta desbordarlo, y saliendo siempre triunfadora. Cuando ella canta o se mueve por el escenario no hace falta invocar al silencio; las interpretaciones de "Tell Her You Belong To Me" y "I´d Rather Go Blind", entre otras, fueron de otro mundo, su voz y su inmensa presencia escénica lo abarca todo y no deja de ser incomprensible que todavía no sea consumida por las masas con todos los registros que abarca. ¡Qué grande eres Beth!

https://losrinconesdemisteroutside.blogspot.com/2017/07/beth-hart-real-jardin-botanico-madrid.html#more

Dewolff, Sala El Sol, 16/10/18

Ir a un concierto de Dewolff es como viajar en el Delorean y plantarte en un garito a principios de la década de los 70s en la que las bandas experimentaban y el sonido del hammond y las guitarras se aventuraban a adentrarse en ese muro de sonidos que divagaba con la psicodelia, y donde la duración de las canciones no importaba. Y así se presentaron este trío holandés, que se subieron al escenario del Sol exponiendo esas intenciones, y que nada más salir demostraron sobre este su capacidad para exprimir sus instrumentos y conseguir que sus canciones tengan la fuerza necesaria para que su directo sea una gran experiencia si permites que tu cuerpo gobierne tu mente y se deje llevar, porque a pesar de su juventud transmiten una asombrosa facilidad para manejar los tiempos de su puesta en escena, y una evidente complicidad entre los tres que permite que todo parezca natural.

jueves, 26 de julio de 2018

"Mad Cool 2018" (12-14 Julio, Madrid): Pearl Jam, N.I.N, Queen Of The Stone Age...etc"

Tercera edición del Mad Cool, se esfumó la ahora añorada Caja Mágica y se inauguró un nuevo recinto en Valdebebas que prometía ser la tierra prometida para los amantes de la música en directo. Lo cierto es que después de leer algunas crónicas y críticas de esta edición algunos de los que no estuvieron allí podrían imaginarse que los que sí estuvimos en vez de estar en un festival estuvimos en algo parecido a un campo de concentración. Bien es verdad que la organización el primer día fue caótica, todo parecía improvisarse sobre la marcha, y situaciones que con un poco de lógica se podrían haber previsto se desbordaron. En mi caso me chupé cerca de una hora de cola para entrar en el recinto y me perdí un par de conciertos que me hubiera gustado ver: "Gang Of Youths" y prácticamente "Slaves", también tuve en una ocasión problemas para pagar con tarjeta, y la cobertura del móvil se iba y venía como si la música parase el tiempo real de las comunicaciones.

lunes, 2 de julio de 2018

"Canciones 2018" (Enero-Junio 2018)"

Pues ya está aquí, el verano, la carretera..., los tíos políticos a los que solo ves una vez al año, los que hablan en serio, los que se emborrachan, los que no se acuestan, los que se levantan temprano para correr por la orilla de la playa, los que se dedican a matar medusas, aquellos que no descansan para luego contar lo bien que lo pasaron, y los que se lo pasan bien y pasan de contarlo..., en fin, el verano, la época del año que suele ofrecernos más recuerdos para que cuando seamos más viejos tengamos consciencia de que siempre hemos vivido la vida a nuestra manera. Y para acompañar esos viajes de carretera, esas carreras matutinas o esas borracheras nocturnas he hecho este recopilatorio con canciones de lo que va de año para tenerlo a mano en cd en el coche, simplemente canciones pero que a veces también se convierten en recuerdos...estas son algunas de las que sonaron durante los primeros seis meses de este año en mi cabeza.


00 The Baboon Show - "Hurray"
01 The Baboon Show - "Radio Rebelde"
02 Easy - "Goodnight"
03 Neon Bone - "Nothing To Show"
04 Hurry - "Waiting For You"
05 The Temperance Movement - "Beast Nation"
06 Charlie Overbey - "Shame"
07 Brian Fallon - "Her Majesty´s Service"
08 Bennett, Wilson, Poole - "Funny Guys"
09 Erika Wennerstrom - "Time"
10 Beth Hart & Joe Bonamassa - "Soul On Fire"

Elvis Costello, Noches del Botánico 21/06/18

Tarde o temprano tenía que pasar, Elvis Costello era una de mis deudas pendientes para ver en directo y por fin coincidimos en el inicio de un verano que parece que se ha presentado sin darnos tiempo a prepararnos. Desde aquel lejano "King Of America", primer disco completo que de él escuché en formato de cassette a finales de los ochenta, siempre he intentado seguir su evolución, y aunque nunca le llegué a tener entre mis favoritos de los que yo considero grandes mitos del rock, ha tenido mi respeto y admiración por una carrera en la que nunca ha jugado a ser otro que él mismo; aquel rostro joven con gafas a lo Buddy Holly se ha ido transformando en la adulta versión de sí mismo sin perder la esencia de lo que le ha motivado desde sus inicios: su música, y poder disfrutar todavía de él sobre un escenario es un lujo que no deberíamos dejar de aprovechar.