Mostrando entradas con la etiqueta Shame. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shame. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de marzo de 2023

"Cinco discos para recordar un mes" (Febrero 2023)"

Podríamos vivir mil años y nos seguiríamos sorprendiendo de las contradicciones de un mundo en el que somos capaces de situarnos en los extremos y radicalizar nuestras opiniones y comportamientos. Un año después seguimos asistiendo a la barbarie de un país que es masacrado por otro con una última noticia en la que se nos habla de que 15.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia; por otro lado hemos sido testigos de una de esas catástrofes que de vez en cuando asolan un país, el terremoto de Turquía y Siria vuelve a demostrarnos que lo que nos conmueve cuando sucede una emergencia son los llantos y la impotencia de las personas que lo sufren, independientemente de su raza, sistema político o creencias religiosas, todo se desvanece ante la devastación y la sensación de que aquellos a los que les ha tocado y que lo han perdido todo podríamos ser nosotros. Pero también florece la maldad y la avaricia, aparecen las noticias de bebés y niños huérfanos a los que se intentan raptar para traficar con ellos, convertirlos en niños soldados, o venderlos al mejor postor. No se me ocurre nada más rastrero que hacerle perder la sonrisa y la inocencia a un niño, ni nada que sea más justificable que colgar del palo más alto a pederastas, traficantes o abusadores. En fin, ya sabemos que la crueldad y la maldad no tienen límites, vayamos con un poco de música e improvisemos un poco a ver que va saliendo.

1) DeWolff - "Love, Death & In Between": Empecemos con este trío de holandeses que han estado de gira en estas fechas por nuestro país y que con cada concierto van ganando adeptos, conmigo lo hicieron allá por el año 2018 y desde entonces son asiduos a este blog, entre otras cosas porque no solo son muy buenos sobre el escenario sino que además publican estupendos discos. Rock, blues, soul, psicodelia..., este último álbum es un compendio de todas sus virtudes, canciones enormes para agrandar esa leyenda que poco a poco van construyendo. Quizás, y como única objeción, yo hubiera cambiado el orden de algunas de las canciones, sobre todo hubiera dejado los más de quince minutos de la épica de "Rosita" para cerrar el álbum, tal y como están haciendo en sus conciertos. No hay más, solo queda darle al play una y otra vez para rendirse a su talento y a sus ganas de demostrar que el rock sigue muy vivo gracias a grupos como ellos.

sábado, 6 de febrero de 2021

"Cinco discos para recordar un mes" (Enero 2021)"

Pues empecemos el 2021, el año del apocalipsis para algunos y de la esperanza para otros. Nevadas, terremotos, una pandemia que multiplica sus variantes y la insensatez de los que dicen gestionarla..., cada cual recorriendo su propio túnel esperando que la oscuridad se abra y al final de este podamos divisar por las ventanillas del coche el mismo mundo que dentro de poco hará un año que se revolvió. Y mes de escasas novedades musicales reseñables mientras avanzamos por ese oscuro camino, estas son algunas de ellas:
 
1) Aaron Frazer - Introducing (2021): Comencemos con el primer disco del batería de Durand jones & The Indications que nos invita a un viaje al pasado con ese añejo sonido soul que recupera en nuestra imaginación las voces de Sam Cooke y Marvin Gaye. Producido por el omnipresente Dan Auerbach, y que en esta ocasión hace brillar ese falsete de Aaron Frazer y unas composiciones tan redondas como "Bad News", "You Don´t Wanna Be My Baby", "Love Is", o "If I Got It". Una joya para aislar nuestros cuerpos de nuestras mentes y balancearse lentamente como una luz que se abre paso a través de una noche como aquellas en las que el olor de un vaso de sangría se mezclaba con el sonido de un viejo videocassette, y de un mar lejano que hacía crecer sus olas al son de esa música.