Mostrando entradas con la etiqueta Fantastic Cat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantastic Cat. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (junio 2024)"

Aquí ando, sentado en mi puesto de trabajo y mirando a través de la ventana con cierta nostalgia de veranos pasados como este año el calor se ha plantado definitivamente sobre unos cuerpos que lo único que desean es escapar de la rutina y buscar cualquier tipo de evasión. Julio seguirá siendo para mí un mes repleto de días largos y extraños, en los que tendré que seguir observando desde fuera como otros disfrutan de esa libertad de movimientos, y se aventuran a esos lugares donde podrán silenciar sus propios despertadores en busca de ese anhelo que supone no tener que rendir cuentas a nadie, siempre y cuando seas capaz de alejarte de aquellos compromisos que a veces te imponen incluso en estos días de diversión y descanso en los que deberías estar disfrutando de ti mismo. Entre tanto, y hasta que llegue mi momento, seguiré intentando evadir absurdas responsabilidades y vivir cada día de este caluroso mes con nuevas energías, buscando breves escapadas y poniendo el volumen de la música bien alto...

1) Fantastic Cat - "Now That's What I Call Fantastic Cat": Supergrupo formado por Brian Dunne, Anthony DÁmato, Don Dilego y Mike Montoli, este es su segundo trabajo y sigue la estela de su álbum de debut que también reflejé por aquí; buenas canciones de rock americano en los que los cuatro se alternan, y de los que yo siento especial devoción por esa gran figura semi-desconocida para muchos que es Brian Dunne. (📻)

lunes, 2 de enero de 2023

"Cinco discos para recordar un mes" (Diciembre 2022)"

Nada mejor que empezar el año nuevo que finiquitando el año anterior, por lo menos musicalmente, porque en lo demás, y por mucho que la resaca del día uno nos quiera decir lo contrario, el cambio de dígitos para la mayoría no significa más que una continuación que lo que refleja su vida a través de las miradas del resto de la gente, los mismos lugares, las mismas incertidumbres, los mismos achaques..., así que no nos tomemos muy serio esos propósitos de fin de año, y sigamos viviendo con todas nuestras dudas y en la medida de lo posible sonriamos con fuerza sin martirizar nuestras mentes por no abarcar todo lo que pretendemos, porque lo que está por llegar, ya sea bueno o malo, muchas veces nos alcanzará aunque intentemos tenerlo todo controlado. Durante este mes de diciembre me he dedicado principalmente a escuchar esos directos que había dejado en barbecho durante este año y a reencontrarme con esos discos que me marcaron y que hacía tiempo que no volvía a ellos, pero también he escarbado en esas listas periodísticas y me he dejado llevar por las recomendaciones de amigos para descubrir unas cuantas canciones y discos que se me habían pasado o que en su momento no presté atención, principalmente de esas inabarcables listas que hace Bernardo en su Tocadiscos Dual y de esos camaradas de aquel corner donde si había que inventarse un grupo se le buscaba un buen nombre, aparte de otros foros, blogs y rockeros que escriben con el entusiasmo de estar todavía descubriendo un nuevo sonido. Así que, y cómo decía al principio, nada mejor que empezar el año finiquitando el anterior, y a ser posible con buena música, estos son algunos de esos discos y canciones que no aparecieron en mi resúmenes anuales pero que han sonado estos días con fuerza mientras andaba levantando una copa tras otra y me socializaba como uno más en ese mundo navideño que para mí siempre ha sido la excusa perfecta para vivir de noche y dormir de día.

1) Michael Kane & The Morning Afters - "Broke But Not Broken": Ya os puedo asegurar que si este disco hubiera llegado antes a mis oídos hubiera entrado entre mis favoritos del año. La voz rasposa de Michale Kane es puro rock´n´roll, y si a eso añadimos canciones tan enormes como "Tear This World Apart", "Dark Nights", "Lost My Mind", "99 Bottles", "Carol Kaye"...etc, pues esto se convierte en un festival para cualquiera que ame el rock. Que nadie lo deje pasar porque es una brutalidad de disco.