Mostrando entradas con la etiqueta Hellsingland Underground. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hellsingland Underground. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2022

"Cinco discos para recordar un mes" (Noviembre 2022)"

Vivimos en un mundo estresado, como si todo se resolviera agobiando nuestras mentes ante respuestas que en la mayoría de los casos no dependen de nosotros mismos, una forma de vida que en cierta medida es alimentada por aquellos que controlan el mundo y que además han decidido imponer al resto de los mortales para esclavizar nuestras conductas e implantar el estrés a cualquier actividad cotidiana, haciéndonos olvidar que lo único que la vida nos ha proporcionado a todos es nuestro tiempo, y que este además es finito. Recuerdo que cuando era niño y más joven solo sentía las prisas cuando iba al colegio, siempre apurando, siempre llegando corriendo cuando desde la calle oía sonar el timbre; ahora, cuando miro a mi alrededor, y ya instalado en este puñetero mundo adulto, parece que todo ha de ser conseguido apoyándote en un estado de ansiedad constante en el que cuando tienes un problema te encuentras con un muro de voces inútiles, gestos estériles y oídos sordos para que sigas corriendo antes de que el timbre finalmente suene. Y lo cierto, es que a veces, y si se puede, lo mejor es dejarlo sonar si con ello puedes evitar que la inevitable fragilidad del paso del tiempo impida recrearte en que estás viviendo. De momento aquí os dejo lo que dio de sí este mes esperando que sirva para explorar vuestra imaginación y relajar con alguna canción ese mundo estresado en el que pretenden que vivamos.
 
1) The Attention Seekers - "Seven Bridges": Se acaba el año y cuando uno ya no espera encontrar un disco que le sorprenda aparece un trabajo de esos que aunque no nos ofrezca nada nuevo, sí lo hace con composiciones estupendas de sonidos americanos y folkies mil veces explorados pero que nunca parecen encontrar su techo. Grandes canciones que transmiten buen rollo como la magnífica "The Girl With The Jukebox Mind" con la que abren el álbum, "Chain Reaction", "Is It Too Late" o "Passing Ships", un grupo que nos llega desde Newcastle con Alan Fish a los mandos de este y al que a partir de ahora habrá que seguirle la pista.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Hellsingland Underground, Sala Boite, Madrid 19/01/18

Leí el otro día una entrevista a Rafa Cervera en la que comentaba que en los conciertos no estaba cómodo por cuestiones físicas y que éste le tenía que atrapar por completo para que se olvidara del cansancio y del "infierno" que supone tener a tanta gente a tu alrededor. En un principio me hizo gracia esa reflexión, muy alejada de esa pose rockera de la que hay que alardear cuando se va a un concierto de rock aunque luego salgas igual de peinado que cuando entraste; pero también me sentí "terriblemente" identificado con esas palabras, quizás porque por naturaleza me gusta disfrutar de mi soledad incluso cuando estoy rodeado de gente y porque, también por naturaleza (o vagancia, cómo se quiera interpretar), me cuesta comenzar cualquier actividad que me suponga cambiar ese extraño chip mental que por mi cabeza divaga aisladamente si para ello tengo que forzar mi regreso a este mundo de figuraciones y justificaciones, y por supuesto no hay dejar a un lado la edad, ésa que a veces te hace asumir, y otras veces desordenar, cada señal que cuando eres joven asumes como parte del juego.

Y quizás por ese motivo, cómo hablaba Rafa Cervera, hay a veces que un concierto te atrapa, bien sea porque una explosión de sonidos espabila esos resortes conscientemente adormecidos o porque una voz te emociona; en mi caso me despierta del aturdimiento que me produce el estar rodeado de gente, sobre todo si no he bebido lo suficiente, y es entonces cuando sucede lo que mejor puede pasarte cuando asistes a un concierto, y es hacer de éste un mundo aparte que dura lo que el show se alargue. A mi alrededor la gente pasa a convertirse en rostros y los músicos en compañeros de aventura.