Mostrando entradas con la etiqueta Joana Serrat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joana Serrat. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (junio 2024)"

Aquí ando, sentado en mi puesto de trabajo y mirando a través de la ventana con cierta nostalgia de veranos pasados como este año el calor se ha plantado definitivamente sobre unos cuerpos que lo único que desean es escapar de la rutina y buscar cualquier tipo de evasión. Julio seguirá siendo para mí un mes repleto de días largos y extraños, en los que tendré que seguir observando desde fuera como otros disfrutan de esa libertad de movimientos, y se aventuran a esos lugares donde podrán silenciar sus propios despertadores en busca de ese anhelo que supone no tener que rendir cuentas a nadie, siempre y cuando seas capaz de alejarte de aquellos compromisos que a veces te imponen incluso en estos días de diversión y descanso en los que deberías estar disfrutando de ti mismo. Entre tanto, y hasta que llegue mi momento, seguiré intentando evadir absurdas responsabilidades y vivir cada día de este caluroso mes con nuevas energías, buscando breves escapadas y poniendo el volumen de la música bien alto...

1) Fantastic Cat - "Now That's What I Call Fantastic Cat": Supergrupo formado por Brian Dunne, Anthony DÁmato, Don Dilego y Mike Montoli, este es su segundo trabajo y sigue la estela de su álbum de debut que también reflejé por aquí; buenas canciones de rock americano en los que los cuatro se alternan, y de los que yo siento especial devoción por esa gran figura semi-desconocida para muchos que es Brian Dunne. (📻)

jueves, 8 de julio de 2021

"Cinco discos para recordar un mes" (Junio 2021)"

Pues ya está aquí otro verano más, y aunque la incertidumbre nos siga acompañando habrá que salir, viajar y divertirse dentro de nuestros límites y con la mirada puesta en el otoño que seguramente será cuando veamos hacia donde se decanta este virus. Mientras seguiremos demostrando que el ser humano no aprende, que tropezamos una y otra vez en la misma piedra aunque nos empeñemos en disfrazarla. Vamos con lo que nos ocupa, más música para seguir avanzando...
 
1) Jesse Marchant - "Antelope Running": Jesse Marchant fue uno de los artistas que inauguró este blog allá por el año 2015 y desde entonces es uno de mis cantantes favoritos. Escuchar sus discos es como sumergirte en otro mundo y sentir que el tiempo se detiene para experimentar esa nostalgia que te provocan unas historias y una música que una vez escuchadas son también tuyas. El trayecto no es inmediato, de hecho, y a pesar de que ha sido el disco que más he reproducido estos días, todavía sigo descubriendo nuevos detalles y nuevas emociones en canciones tan mágicas como "An Accident...", una joya en la que nos cuenta la experiencia de un accidente que tuvo desde tres perspectivas: la suya, la de su hermano y la de su madre; o si no "Go Lightly", que arranca con un falsete y que se desliza entre clarinetes a través de una voz que envuelve la melancolía como el que empaqueta sus sentimientos para hacerlos universales. Por el camino nos vamos encontrando con la calma tensa de "Antelope Running", o esas maravillosas tonadas que son "Hatchet Of Destiny", "Century" o "I Never Knew"..., y sí el álbum comienza con la estupenda "Hard To Say The Meaning", todo remata con una de esas joyas imperecederas que es "The Stream Rushes On". Músico y poeta, Jesse Marchant consigue de nuevo que una vez que te adentras en su música el mundo siga girando por su lado mientras tú, oyente y poseedor por unos instantes de esas canciones, avances por otro camino mientras vas soñando en compañía de tus propios pensamientos y de una voz que es capaz de aletargar la velocidad del tiempo.