Mostrando entradas con la etiqueta Bonnie Prince Billy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bonnie Prince Billy. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2025

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (febrero 2025)"

Seguimos hacia adelante, vamos pasando los días y parece que la rutina nos sigue llevando de la mano hacia donde ella sabe que nos domina, imponiendo responsabilidades absurdas para que no nos aburramos y pensemos que tenemos el control de nuestras vidas. Algo parecido a lo que hacen las administraciones y los líderes que dominan nuestro pequeño mundo, intentan hacernos creer que podemos decidir mientras ellos lanzan los dados y juegan con las vidas de los demás como si fueran fichas de un monopoly. La sensación es que el panorama global en el que estamos instalados parece que se derrumba como si esas fichas de monopoly se convirtieran en piezas de un dominó y estas fueran cayendo una tras otra alineadas en línea y sin que nadie pueda o se atreva a liberar una para que el resto no se deje llevar por el movimiento de la anterior. No sé, quizás nosotros, el pueblo, debería hacer también cosas absurdas, como ponernos de acuerdo y llegar todos tarde al trabajo, o salir una noche todos a la vez y ocupar las calles sin ningún tipo de reivindicación, intentar derrotar a la rutina en masa para que esta a su vez avise a esos líderes que esos pequeños seres a los que tratan como números para sus jueguecitos también te pueden hacer perder la partida.

1) Richard Davies & The Dissidents - "High Times & Misdemeanours": Empezamos el mes con un tipo que no es nuevo en esto de la música, y que ya había tocado con varias bandas como "The Snakes" y "Tiny Monroe", pero que este es su segundo trabajo con The Dissidents. Un gran álbum de rock con sonidos de los setenta y con covers de Divinyls, The Rokes y los Byrds (estupenda la versión de "Lover Of The Bayou", que también popularizó Tom Petty), y muy buenas canciones propias como "Keep Your Fires Burning", "Lead Me Out Of The Wilderness" y "Higher Stations". Viejo rock´n´roll para espíritus jóvenes. (📻)

jueves, 7 de septiembre de 2023

"Cinco discos para recordar un mes" (Agosto 2023)"

Llegó el diluvio como aviso de que las vacaciones se han finiquitado y de que empieza lo que para mí es el comienzo de un nuevo año, aunque sus dígitos no varíen. Ha sido un mes de viajes, encuentros y paseos bajo la luz de la luna sin tener que estar pendiente de ese despertador que tortura mis sueños, y de disfrutar de una cierta libertad en la que los horarios se adaptan a mí y no yo a ellos, porque lo mejor del verano, aparte de vaguear, es poder dejarse llevar, disfrutar de la vista de un paisaje, de una buena cena con amigos, o de una borrachera con el sonido del mar de fondo. Aquí os dejo la otra banda sonora con algunos lanzamientos discográficos que se fueron editando este mes, y que sirvieron para en algunos casos bailar, menear la cabeza, y en otras dejar a mi mente en pausa y dedicarme a la contemplación de un mundo que por muy grande que se nos muestre a veces parece que lo podemos mecer relajadamente en la palma de nuestra mano.
 
1) William the Conqueror - "Excuse Me While I Vanish": Comienzo con el primer disco que escuché este mes de un grupo al que guardo gran cariño ya que fueron ellos el último concierto que vi antes de la llegada del covid y de aquel confinamiento, un concierto y unas canciones que para mí supusieron un antes y un después. Este es el cuarto álbum de estos británicos encabezados por la personalísima voz de Ruarri Joseph, y que continúan construyendo grandes canciones de indie rock y sonidos americanos.
 

viernes, 17 de diciembre de 2021

"Cinco discos para recordar un mes" (Diciembre 2021)"

Me adelanto unos días y doy por finiquitado este último mes de 2021 antes de embarcarme en ese repaso anual que espero hacer los próximos días, y dejar así por "cerrado" un año en el que finalmente las esperanzas por recuperar esa vida que 2020 nos arrebató, se ensombrecieron para mostrar la imagen de una puerta entreabierta a la que ahora nos asomamos con cautela. Recupero de paso algún disco que se me pasó y alguna novedad que aterrizó casi con el año cumplido..., más música para sobrellevar esos días de luces de colores, campanadas y ausencias que se nos avecinan.

1) Neil Young & Crazy Horse - "Barn": Independientemente de lo que edite, a estas alturas cualquier lanzamiento con nuevos temas de Neil Young es señal de que todo sigue su curso y de que aunque el mundo se alborote siempre hay algo eterno a lo que agarrarnos. Ajustamos la aguja, y una armónica nos transporta a la melancolía del "Harvest Moon" con un tema titulado "Song Of Seasons", un paseo por praderas y cielos despejados que desatará después en la tormenta eléctrica marca de los Crazy Horse que es "Heading West", como lo es "Human Race", uno de los mejores temas del disco. Tampoco hay que olvidarse de otras buenas canciones como "Canerican", "Shape Of You", "They Might Be Lost" y sobre todo los más de ocho minutos de "Welcome Back" en la que la voz de Neil susurra mientras su guitarra y la de Nils Lofgren se embarcan en un viaje como si transitaran en coches distintos pero compartiendo una misma carretera. Como dice la canción...¡Bienvenido de regreso Neil!

domingo, 6 de junio de 2021

"Cinco discos para recordar un mes" (Mayo 2021)"

 "He aprendido a base de esconderme tras ropajes y artilugios que me hacían pertenecer a un estilo de vida, una forma de no ser yo mismo y vivir sin sentir el miedo de que cualquier equivocación no era fruto de mi persona, sino del grupo al que pertenecía"..., algo así decía un guitarrista con cresta y pantalones descoloridos ajustados que se paseaba por los escenarios y por los platós de televisión con el rostro desencajado y que afirmaba que solo era feliz cuando no era él mismo, sino un producto de su propio marketing, imágenes trasladables a políticos encorsetados en sus corbatas y en sus rastas o tertulianos atrapados en sus propios discursos. Para consuelo de aquel rockero, y no así de la mayoría de los políticos y tertulianos, sus creaciones han sido capaces de superar a su autor, romper la propia imagen del que se los ha encontrado y entrar directamente en numerosos mundos internos. Rompamos pues nuestras máscaras y vayamos en busca de esos deseos y contradicciones...
 
1) Jackson Bruck & The Dukes Of Hume - "The Golden Road": Y empiezo con este disco de sonidos americanos influenciados por el sonido del Boss y su E Street Band, canciones magníficas que no solo se inspiran en Bruce, Petty, Mellencamp o Jackson Browne sino que tienen una identidad propia y que suenan muy compactas. Buenas baladas como "Queen Of Birmingham" y "Love Child"; medios tiempos como "María" o "Next Friday Afternoon", y sobre todo canciones más rockeras que son auténticos himnos: "Already Gone", "The Golden Road" o las pegadizas "The Dukes Of Hume" y "Lizzy Lizzy". Un auténtico discazo de esos que aúnan su propio sonido con la herencia de los grandes intérpretes americanos.

sábado, 29 de julio de 2017

Bonnie Prince Billy & Bitchin Bajas - Parque Quinta Torre Arias 18/07/17

Los Veranos de la Villa se han propuesto acercar y dispersar sus espectáculos por los distintos barrios de Madrid. En esta ocasión se presentaba Bonnie Prince Billy junto a un grupo llamado Bitchin Bajas para dar un concierto en el parque "Quinta de Torre Arias". Fue un recital gratuito que se dividió en tres partes, en una primera tocaron Bitchin Bajas (musicalmente, y desde mi punto de vista, fue soporífero sino fuera porque podíamos tumbarnos y ver las nubes correteando por el cielo); en la segunda parte salió Bonnie Prince Billy con su acústica (sin lugar a dudas lo mejor de la noche), y en una tercera y última se unieron ambos en el escenario para ofrecernos lo que llaman folk experimental que no es más que un tostón psicodélico para entrar en trance o echarse una siestecita..., no me puedo imaginar lo que hubiera sido verlos en un teatro.

Sin embargo, siempre recordaré este concierto como uno de mis preferidos, el motivo es que fui con la mejor compañía con la que puedo estar, con los ojos y con la voz que me hacen creer y sentir que este mundo puede parecer a veces infinito. Mi pequeña hija me hizo recordar que lo importante no es donde estamos o lo que vemos, lo importante muchas veces es compartirlo, estar juntos y descubrir algo nuevo como cuando parece que todo es tan inabarcable que resulta cercano. Después del concierto nos comimos una pizza y entonces sí que entramos en trance...