sábado, 3 de junio de 2023

"Cinco discos para recordar un mes" (Mayo 2023)"

Pues otro mes más, se acaban los cursos de los coles y de las universidades, los clubs de fútbol y de baloncesto dan por finiquitadas sus temporadas y se nos prepara para que la llegada del verano no nos pille de improviso y tengamos en cuenta nuestros planes vacacionales en función de todas esas variables que son el dinero, el trabajo, las necesidades de los hijos y todos eso imprevistos que se nos irán presentando. Tengo la sensación de que en general el mundo avanza más rápido que mi capacidad para ordenar mis pensamientos y dar respuestas a todo lo que va surgiendo, así que, será mejor que me deje llevar, planificar lo justo e intentar que cada día tenga su propia importancia para ser disfrutado y que no sea la excusa para malgastarlo organizando el siguiente, porque al fin y al cabo, muchas veces es imposible llegar a todos los lugares, satisfacer a todo el mundo, y que nada se te olvide aunque sea fugazmente recordado. Vamos pues con algunas canciones y discos que dieron banda sonora a esos días en los que sigo aprendiendo a vivir.
 
1) Civic - "Taken By Force": Empecemos con el segundo disco de esta banda australiana que está producido por Rob Younger de Radio Birdman, y aunque fue editado en febrero yo lo recuperé este mes. Un gran álbum en el que hay un excelente equilibrio entre temas directos punkarras como "Time Girl", "Born In The Head" o "End Of The Line", y canciones que tiran más hacia el post-punk actual como lo es "Trick Of The Light" y este "Blood Rushes" que suena a clasicazo. Una de las sorpresas del año.

domingo, 7 de mayo de 2023

Bruce Springsteen & The E Street Band - "Estadi Olimpic, Barcelona 30/04/2023)"

Brutal, impresionante, el Boss volvió a dejarnos mudos o más bien sin garganta a todos aquellos que dudábamos que con 73 años podría ofrecer el mismo espectáculo que durante años le han colocado como uno de los mejores directos a los que puedes acudir. Lo primero que sorprende es su transformación sobre el escenario, como si rejuveneciera veinte años, le acompañan sus colegas de la E Street Band y una gran sección de vientos y coros que ya giraron con él en otros tours, y que sonaron tremendos. Lo bueno de esta gira de Bruce es que va directo a hacer música, a interpretar sus grandes canciones con convicción y sin muchas concesiones a su mito y a ese peligroso grupo de fans que cargan irresponsablemente con sus propios hijos en las filas delanteras y sus absurdos cartelitos confundiendo lo que es la pasión con la perversión. También ha habido que soportar durante una semana a los medios de comunicación ofreciendo los mismos clichés de siempre, e intentando llevar la imagen de Bruce al terreno de la política, por no hablar de esa "relación especial" del Boss con Barcelona que de tan repetitiva resulta terminando siendo cómica. Encima la organización fue pésima, no recuerdo ningún concierto tan mal organizado y con tanta falta de respeto a un público que por contra se comportó con una paciencia digna de ser alabada: desde la gymkana que programaron para acceder al estadio, la ubicación de unos únicos baños en pista que situaron en la parte trasera de la misma, o las colas para conseguir una cerveza o una simple botella de agua, y todo esto bajo un invitado inesperado que fue el diluvio que cayó pocas horas antes encharcando el suelo y empapando a todo aquel inició la subida a Montjuic sin lugar donde resguardarse, y que por suerte a nosotros nos pilló tomando copas por la zona de Plaza España y viviendo nuestra propia aventura...

jueves, 4 de mayo de 2023

"Cinco discos para recordar un mes" (Abril 2023)"

Un último amanecer, ese fue el último recuerdo que me dejó mi padre mientras desde aquella ventana de hospital yo observaba esa ciudad en la que nació y que tanto disfrutó, él ya dormía ese largo sueño del que ya nunca despertaría, pero me niego a aceptar que aunque sus ojos ya soñaban no fueran capaces de recibir un día más y ver ese hermoso amanecer. Unos pocos días antes, esos mismos ojos delataban que la despedida podía ser inminente, aun así fuiste capaz de agarrar ese andador que fue tu último aliado, salir a la calle y llegar a ese restaurante donde comimos, reímos y recordamos viejas historias, ese era tu ambiente, estabas feliz de vernos a todos juntos sonreír y contar divertidas anécdotas, pero también se notaba que estabas cansado de luchar, de mirar día a día como la vida se te escapaba, y como ese maldito bicho con el que definiste tu enfermedad te iba ganando esa última batalla. Mi padre, un hombre siempre apuesto y elegante, que vivió la vida intentando extraer una sonrisa de todo aquel que se le acercaba, el héroe que de pequeño veía y que de más mayor logré atisbar que como el resto de los mortales también vivía con sus propios miedos e inseguridades, esas que finalmente fueron las que más nos acercaron. Mi padre, un tipo divertido con sus amigos y protector de su familia, que adoraba a sus nietos y que intentó aprender que la búsqueda de la perfección no da la felicidad. Un mes después de su ausencia, su presencia sigue conmigo todos los días, porque es imposible asimilar que las sonrisas, las conversaciones, las discusiones, las miradas y la simple seguridad de que él estaba ahí se esfumen sin más..., porque la muerte, papá, les pasaba a los demás, a nosotros nunca nos alcanzaría.

1) City And Colour - "The Love Still Held Me Near": Empezaré con este disco que habla de la pérdida, de que manera afrontar el duelo y la sensación de vacío que te queda cuando alguien importante en tu vida desaparece. A la cabeza de este grupo de folk-rock con acento soul tenemos al canadiense Dallas Green. Un gran álbum con canciones hermosas como "Without Warning", mi favorita que es "The Water Is Coming" y que tanto ha sonado este mes, o este "Underground"

viernes, 31 de marzo de 2023

"Cinco discos para recordar un mes" (Marzo 2023)"

Voy a adelantarme este mes a darlo por finiquitado porque me esperan un par de semanas de mucho ajetreo y poco tiempo para sentarme tranquilamente y volver a escuchar esa música que ha sonado durante estos días. A veces, cuando me pongo delante del ordenador y comienzo a confeccionar estos meses de resúmenes musicales, sin saber muy bien lo que voy a elegir ni lo que voy a escribir, me planteo por qué sigo haciendo esta sección con una disciplina que hasta me sorprende a mí mismo. Un amigo me dijo una vez que escribimos para que nos lean, y es cierto, pero también yo estoy en la línea de la frase de Elliott Murphy que encabeza este blog y que tiene relación con nuestra existencia y la inmortalidad, y con el intento de justificarnos ante nosotros mismos. Ese mismo amigo me comentó que por qué no publicitaba más este blog entre mis conocidos, ahí mi repuesta es más confusa, creo que lo sigo haciendo por mí mismo porque dentro de mi caótica vida es como poner un cierto orden a algo, al fin y al cabo, es la música la que también pone imágenes a mi vida y la que a partir de estas crea recuerdos de quien fui y como pensaba, y si algún día necesitó ir para atrás en el tiempo siempre podré recuperar una canción y las palabras que pertenecieron a esos días pasados. De momento, no ocultaré que a veces me cuesta ponerme delante de la pantalla, primero porque soy consciente de que por naturaleza soy perezoso, y segundo porque resumir las sensaciones y los estados de ánimo que me provocan escuchar un disco son a veces dispersas, como lo es mi mente, pero lo cierto es que disfruto descubriendo músicos y sintiéndome libre de poder compartirlo con visitantes esporádicos como si esto fuera un viejo diario abierto en constante búsqueda de esa inmortalidad.

1) Ad Vanderveen - "Heart of Every Town": Disco doble de este holandés con alma norteamericana en el que interpreta dos versiones de los mismos temas. Por un lado tenemos lo que él llama "church version" que son versiones más acústicas y por otro "pub version" en el que las canciones se electrifican y se alargan. Si tuviera que quedarme con uno me quedaría con este segundo en el que podemos disfrutar de grandes interpretaciones de "Heart Of Every Town", los más de ocho minutos de  "Die While Living", "Horizon Line", "Mirage", "Never Growing Old"...etc, canciones que me recuerdan al "Ragged Glory" de Neil Young y eso es decir mucho. Uno de los mejores discos en lo que va de año.

lunes, 27 de marzo de 2023

Micah P Hinson, Sala Moby Dick 20/03/2023

Curiosamente, la primera vez que vi a Micah P Hinson en directo fue en la misma sala hace ya unos diecisiete años, mucho tiempo ha pasado desde aquel primer encuentro pero todavía recuerdo el final de aquel concierto con dos estratosféricas interpretaciones de "Patience" y "You´re Only Lonely" como uno de esos momentos que hacen que tu mirada sea incapaz de apartarse ante lo que está sucediendo sobre el escenario. Fueron minutos en los que todos los rostros que veía a mi alrededor reflejaban incredulidad, locura y entusiasmo, como si estuviésemos compartiendo los delirios y la grandeza de un músico que parecía estar enfrentándose en ese momento con sus propios límites.

Desde aquel día, y gracias también a tres discos maravillosos que me acompañaron durante muchos viajes y noches de insomnio voluntario, me hice seguidor de aquel tipo que gracias a su personalidad, talento y composiciones es capaz de provocar el silencio en una sala en la que lo único que se escucha cuando él canta es su quebradiza y envolvente voz, el rasgueo de una guitarra y el tintineo de los vasos moviéndose al compás de los hielos.

The Baboon Show, Sala La Paqui 05/03/2023

Casi cinco años exactos desde que vi a los suecos en la sala Wurlitzer y todo lo reseñado de aquella experiencia sigue valiendo para este concierto (wurlitzer2018), así que poco más que añadir, cuando un grupo cree en lo que hace, tiene enormes canciones y una figura como Cecilia Bostrom al frente lo único que hay que hacer es dejarse llevar por su intensidad, levantar los puños y acompañar los bailes desenfrenados de Cecilia y corear las canciones con ella, en definitiva, disfrutar de cada segundo porque la vida a veces es un golpe de rock que te vuelve a recordar que estamos aquí para apurarla y vivirla.

En esta ocasión el concierto comenzó con tres temas de su último disco: "Made Up My Mind", "Rolling" y "God Bless You All", luego el set list alternó temas de todas sus etapas: "Me, Myself And You", "Hurray", "Dig On" con crowsurfing incluido de Cecilia por toda la sala, su hit "You Got A Problem Without Knowing It"...etc, dejando para los bises: "Tonight", "Oddball", "Playing With Fire" y "Radio Rebelde" que es todo un himno. Antes, y para ir calentando el ambiente a base de guitarrazos y punkrock, actuaron el grupo francés "Not Scientists" que presentaron su último trabajo: "Standing At The Sun", y lo hicieron con ganas y ofreciendo un gran concierto.

sábado, 4 de marzo de 2023

"Cinco discos para recordar un mes" (Febrero 2023)"

Podríamos vivir mil años y nos seguiríamos sorprendiendo de las contradicciones de un mundo en el que somos capaces de situarnos en los extremos y radicalizar nuestras opiniones y comportamientos. Un año después seguimos asistiendo a la barbarie de un país que es masacrado por otro con una última noticia en la que se nos habla de que 15.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia; por otro lado hemos sido testigos de una de esas catástrofes que de vez en cuando asolan un país, el terremoto de Turquía y Siria vuelve a demostrarnos que lo que nos conmueve cuando sucede una emergencia son los llantos y la impotencia de las personas que lo sufren, independientemente de su raza, sistema político o creencias religiosas, todo se desvanece ante la devastación y la sensación de que aquellos a los que les ha tocado y que lo han perdido todo podríamos ser nosotros. Pero también florece la maldad y la avaricia, aparecen las noticias de bebés y niños huérfanos a los que se intentan raptar para traficar con ellos, convertirlos en niños soldados, o venderlos al mejor postor. No se me ocurre nada más rastrero que hacerle perder la sonrisa y la inocencia a un niño, ni nada que sea más justificable que colgar del palo más alto a pederastas, traficantes o abusadores. En fin, ya sabemos que la crueldad y la maldad no tienen límites, vayamos con un poco de música e improvisemos un poco a ver que va saliendo.

1) DeWolff - "Love, Death & In Between": Empecemos con este trío de holandeses que han estado de gira en estas fechas por nuestro país y que con cada concierto van ganando adeptos, conmigo lo hicieron allá por el año 2018 y desde entonces son asiduos a este blog, entre otras cosas porque no solo son muy buenos sobre el escenario sino que además publican estupendos discos. Rock, blues, soul, psicodelia..., este último álbum es un compendio de todas sus virtudes, canciones enormes para agrandar esa leyenda que poco a poco van construyendo. Quizás, y como única objeción, yo hubiera cambiado el orden de algunas de las canciones, sobre todo hubiera dejado los más de quince minutos de la épica de "Rosita" para cerrar el álbum, tal y como están haciendo en sus conciertos. No hay más, solo queda darle al play una y otra vez para rendirse a su talento y a sus ganas de demostrar que el rock sigue muy vivo gracias a grupos como ellos.

miércoles, 1 de febrero de 2023

"Cinco discos para recordar un mes" (Enero 2023)"

"Para muchos soy como una hada misteriosa y extraña, incluso para los que me aprecian, pospongo decisiones e intento dejarme llevar, me sobran la mayoría de las cosas materiales y mi sueño sigue siendo vivir en una cabaña alejada de la civilización, no trabajar ni criar hijos, y vivir hasta que alguna enfermedad detenga mi cuerpo"..., ese fue el deseo de una adolescente que no muy poco tiempo después se enfundó un traje gris con un pañuelo anudado a su garganta mientras deambulaba de oficina en oficina con un carpetón bajo el brazo intentando hallar un hueco dentro de esa sociedad que repudiaba. Este post está dedicado a esa adolescente, y a los que como ella fueron engullidos por esa maquinaria aparentemente invisible que te hace entrar en ese círculo concéntrico del que difícilmente podrás escapar; intentemos pues buscar nuestra individualidad, ser extraños aunque sea dentro de esa vorágine de preguntas y respuestas que no acertamos ni siquiera a visualizar, y por qué no, pongamos el volumen bien alto y dejémonos llevar por esa música que nos incita a asaltar la barra de un bar o por aquella otra que relaja nuestras dudas mientras realizamos nuestras rutinas domésticas, permitamos que nos acompañe en nuestros viajes, ya sean reales o irreales, y sobre todo compartamos esos sonidos con otros. En esta ocasión, y por no pensar demasiado, ahí van los diez discos que quizás más he escuchado este mes y alguna que otra recomendación más, diferentes estilos para diferentes estados de ánimo, discos que he ido descubriendo mientras vagaba por diferentes caminos buscando un terreno donde construir esa cabaña bien alejada y que en mi caso solo ha sido mental, de momento... 

1) The Baboon Show - "God Bless You All": Los suecos regresan con otro artefacto, que sin llegar al nivelazo de "Radio Rebelde", está plagado de incontestables pelotazos de punk-rock: "Made Up My Mind", "Sands Of Time", "God Bless You All", "Midnight", "Gold"...etc. Estarán de gira por nuestro país en marzo, y merece la pena acercarse a sus conciertos porque sus directos son una experiencia única; yo los vi hace unos años casi por casualidad y por aquí reseñé aquel conciertazo del que salí con veinte años menos y con la imagen grabada de Cecilia Bostrom comiéndose el mundo sobre aquel pequeño escenario. Os aseguro que merece la pena la resaca del día siguiente como lo es escuchar este "God Bless You All".

lunes, 2 de enero de 2023

"Cinco discos para recordar un mes" (Diciembre 2022)"

Nada mejor que empezar el año nuevo que finiquitando el año anterior, por lo menos musicalmente, porque en lo demás, y por mucho que la resaca del día uno nos quiera decir lo contrario, el cambio de dígitos para la mayoría no significa más que una continuación que lo que refleja su vida a través de las miradas del resto de la gente, los mismos lugares, las mismas incertidumbres, los mismos achaques..., así que no nos tomemos muy serio esos propósitos de fin de año, y sigamos viviendo con todas nuestras dudas y en la medida de lo posible sonriamos con fuerza sin martirizar nuestras mentes por no abarcar todo lo que pretendemos, porque lo que está por llegar, ya sea bueno o malo, muchas veces nos alcanzará aunque intentemos tenerlo todo controlado. Durante este mes de diciembre me he dedicado principalmente a escuchar esos directos que había dejado en barbecho durante este año y a reencontrarme con esos discos que me marcaron y que hacía tiempo que no volvía a ellos, pero también he escarbado en esas listas periodísticas y me he dejado llevar por las recomendaciones de amigos para descubrir unas cuantas canciones y discos que se me habían pasado o que en su momento no presté atención, principalmente de esas inabarcables listas que hace Bernardo en su Tocadiscos Dual y de esos camaradas de aquel corner donde si había que inventarse un grupo se le buscaba un buen nombre, aparte de otros foros, blogs y rockeros que escriben con el entusiasmo de estar todavía descubriendo un nuevo sonido. Así que, y cómo decía al principio, nada mejor que empezar el año finiquitando el anterior, y a ser posible con buena música, estos son algunos de esos discos y canciones que no aparecieron en mi resúmenes anuales pero que han sonado estos días con fuerza mientras andaba levantando una copa tras otra y me socializaba como uno más en ese mundo navideño que para mí siempre ha sido la excusa perfecta para vivir de noche y dormir de día.

1) Michael Kane & The Morning Afters - "Broke But Not Broken": Ya os puedo asegurar que si este disco hubiera llegado antes a mis oídos hubiera entrado entre mis favoritos del año. La voz rasposa de Michale Kane es puro rock´n´roll, y si a eso añadimos canciones tan enormes como "Tear This World Apart", "Dark Nights", "Lost My Mind", "99 Bottles", "Carol Kaye"...etc, pues esto se convierte en un festival para cualquiera que ame el rock. Que nadie lo deje pasar porque es una brutalidad de disco.

domingo, 18 de diciembre de 2022

Películas Favoritas del 2022

Si la vida es sueño, y cómo reflejaba la obra de Calderón de la Barca la libertad del ser humano es no dejarse llevar por su destino, una buena película es parte de ese sueño para alejarnos de ese destino que parece controlar nuestra libertad, por eso es bueno seguir soñando, vivir las aventuras y desventuras de otros, pasear por lejanos escenarios e integrarnos con esa naturaleza desconocida, o encontrarnos con nosotros mismos e intentar dar respuestas a un mundo muchas veces injustificable. Dejo por aquí una selección de algunas de esas historias que me atrajeron y que por unos momentos, y mientras mi mente viajaba, consiguieron que olvidara mi propio mundo real para mirar a través de otra ventana.

1) "Belfast" (Kenneth Branagh): Rodada en blanco y negro, Belfast es el recuerdo de la convulsa sociedad irlandesa de finales de los sesenta y de un barrio visto a través de los ojos de un niño de nueve años. La banda sonora corre a cargo de Van Morrison y nada mejor que las composiciones de  Van the Man para reflejar esa sociedad irlandesa.

2) "Sin Novedad En El Frente" (Edward Berger): Magnífica película de guerra antibelicista ambientada en la I Guerra Mundial. La irracionalidad del ser humano, el miedo y la necesidad de sobrevivir a tu propio estado de ansiedad.

3) "Compartimento Nº6" (Juho Kuosmanen): Estupenda road movie filandesa que se desarrolla en un tren, una película que nos muestra la necesidad de eliminar nuestros estereotipos para abrirnos a nuevos mundos y dejar de tener miedo a vivir.
 
4) "La Peor Persona del Mundo" (Joachim Trier): Otro gran film de Joachim Trier que nos relata las incertidumbres de una generación treintañera que se debate entre el mundo adulto al que van encaminados y la necesidad seguir manteniendo sus sueños y deseos.