Mostrando entradas con la etiqueta Marissa Nadler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marissa Nadler. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de noviembre de 2021

"Cinco discos para recordar un mes" (Octubre 2021)"

Pues vamos allá con un mes en el que una lluvia intensa se ha instalado en mi cabeza y en el que no he tenido más remedio que dejar que esta me empape o buscar de vez en cuando un cobijo que me permitiera pensar, tomar decisiones y luchar contra ese diluvio que se me ha echado encima, y sobre todo estar al lado de esas personas con las que crecí y a las que le debo parte de lo que soy, mis padres; suena sonrojante, pero que ellos me den las gracias por afrontar a su lado sus miedos me produce tanta ternura como vergüenza, caminamos juntos cuando yo era un niño y ellos eran unos jóvenes que luchaban por cuidar de sus hijos y caminaremos juntos cuando la oscuridad se nos acerque. Así es este viaje, y seguiremos hacia adelante aunque miremos hacia atrás, intentando mantener vivo lo que hemos ido construyendo, así que, y sin muchos comentarios y con la sensación de que no hay que dejar un mes, ni siquiera un día en blanco, ahí van esos discos que sonaron en mis oídos mientras los nubarrones se asentaban en mis pensamientos.

1) My Morning Jacket - "My Morning Jacket": Nuevo disco de uno de mis grupos favoritos y sin duda de los que más me gustaría coincidir con ellos en algún directo el año que viene. La voz de Jim James y esas tormentas eléctricas siguen hechizándome y su música es capaz de crear un particular mundo en el que adentrarse y dejarse llevar. Un nuevo hit que será: "Never In The Real World" y temas tan expansivos como "In Color" y "I Never Could Get Enough" entre otros.

domingo, 6 de junio de 2021

"Cinco discos para recordar un mes" (Mayo 2021)"

 "He aprendido a base de esconderme tras ropajes y artilugios que me hacían pertenecer a un estilo de vida, una forma de no ser yo mismo y vivir sin sentir el miedo de que cualquier equivocación no era fruto de mi persona, sino del grupo al que pertenecía"..., algo así decía un guitarrista con cresta y pantalones descoloridos ajustados que se paseaba por los escenarios y por los platós de televisión con el rostro desencajado y que afirmaba que solo era feliz cuando no era él mismo, sino un producto de su propio marketing, imágenes trasladables a políticos encorsetados en sus corbatas y en sus rastas o tertulianos atrapados en sus propios discursos. Para consuelo de aquel rockero, y no así de la mayoría de los políticos y tertulianos, sus creaciones han sido capaces de superar a su autor, romper la propia imagen del que se los ha encontrado y entrar directamente en numerosos mundos internos. Rompamos pues nuestras máscaras y vayamos en busca de esos deseos y contradicciones...
 
1) Jackson Bruck & The Dukes Of Hume - "The Golden Road": Y empiezo con este disco de sonidos americanos influenciados por el sonido del Boss y su E Street Band, canciones magníficas que no solo se inspiran en Bruce, Petty, Mellencamp o Jackson Browne sino que tienen una identidad propia y que suenan muy compactas. Buenas baladas como "Queen Of Birmingham" y "Love Child"; medios tiempos como "María" o "Next Friday Afternoon", y sobre todo canciones más rockeras que son auténticos himnos: "Already Gone", "The Golden Road" o las pegadizas "The Dukes Of Hume" y "Lizzy Lizzy". Un auténtico discazo de esos que aúnan su propio sonido con la herencia de los grandes intérpretes americanos.