Mostrando entradas con la etiqueta Van Morrison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Van Morrison. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (junio 2025)"

Tal y como preveía han sido unos días ajetreados, muchos cambios, mucho papeleo y mucha burocracia, con ese sentimiento constante de que siempre dependes de los demás para seguir avanzando. Comienza una nueva etapa laboral sin saber qué deparará el futuro, y como suele pasar con la nostalgia de lo rutinario, esta a veces se suele adueñar de los pensamientos y de las dudas, de ese camino a recorrer y de aquel que terminaste entre recuerdos e imágenes que cobran aún más vida cuando parecen completados. En cuanto a las personas que dejas atrás, esos rostros diarios, lo importante es haberlas conocido, tener la sensación de que si algún día te las encuentras en un bar o por la calle no te vas a dar media vuelta, sino que irás a saludarlas con una gran sonrisa. También he tenido momentos de evasión, conciertos de Van Morrison y un viaje relámpago a San Sebastián para ver de nuevo a Bruce Springsteen, además de algunas quedadas con viejos conocidos. Mes por tanto de muchísimas novedades, también musicales, con estupendos trabajos que se han ido publicado a lo largo de estos días pasados, así que vamos al grano, duplico la apuesta y aquí os dejo unos veinte discos que creo que merecen mucho la pena.

1) Van Morrison - "Remembering Now": Y cómo no, no podría empezar de otra manera, esta vez sí, redondeando su gran actuación en Madrid Van Morrison edita a sus casi ochenta años el que es su mejor disco en décadas, una auténtica maravilla que seguirá sonando todo el año, catorce canciones que me han devuelto a ese Van The Man que en mi juventud me llevó una y mil veces de viaje hacia Avalon, simplemente cerrando los ojos, simplemente sintiendo esa voz que se retuerce en la mística y que te agarra el alma para no soltarla. Un final espectacular con "Colourblind", "Remembering Now" y los nueve minutos de Streching Out", pero todo el disco es un paseo, una aventura que te acompaña allí donde estés gracias a unas canciones y unas interpretaciones que esta vez sí te llevarán más allá de este mundo real, soñemos pues...(📻)

miércoles, 11 de junio de 2025

Van Morrison (Noches del Botánico 5/6/25)

Cuando voy a un concierto de Van Morrison suelo ir sin expectativas, con la ilusión de reencontrarme con uno de los músicos que me marcaron, una de las patas de mi imaginaria mesa sobre la que voy acumulando recuerdos musicales e imágenes que crecieron y convivieron conmigo desde aquella juventud en la que siendo adolescente iba en búsqueda de escapadas y certezas con las que enfrentarme a ese mundo adulto de responsabilidades y decisiones; las otras tres patas de mi particular mesa siguen siendo Bruce Springsteen, Neil Young y Bob Dylan, con la fortuna de que los cuatro sigue vivos y con la eterna posibilidad de volver a encontrarnos. El escenario, en esta ocasión, era el marco ideal para que la música de Van encontrara su lugar en su propia mística, y es que en casi todos los conciertos que he visto en el Botánico, recuerdo los de Beth Hart y los Waterboys entre otros, siempre ha surgido la magia, y con esta la emoción por estar viviendo uno de esos momentos que ya nunca olvidarás. Por suerte, Van Morrison también se dejó embrujar aquella calurosa noche madrileña, después de las tres primeras canciones el concierto fue subiendo en intensidad, que no en velocidad, y si algo me sorprendió después viendo los setlists es que tan solo repitió seis canciones con respecto al día anterior y encima cambiadas de orden, así que tuvimos a un Van The Man genial que exprimió notas a su saxo y a la armónica respaldado por una banda magnífica siempre al servicio del mejor instrumento de Van Morrison, su voz, que sigue siendo inclasificable, y aunque el reloj marcara su ritual si tuve la sensación en muchos momentos del concierto que el hombre que durante tantos años me llevó de viaje me estaba invitando nuevamente a aterrizar en Avalon.

lunes, 23 de diciembre de 2019

"Canciones 2019" (Julio - Diciembre 2019)

Aquí algunas de las canciones que he ido recopilando en este segundo semestre del año, y que junto con las recopiladas el primer semestre conforman las mejores canciones que he ido escuchando durante este 2019.

01 Nato Coles & The Blue Diamond Band - L.P.'s Yard
02 Pat Todd & The Rankoutsiders - A New Pair Of Eyes
03 Bryan Estepa - I'm Not Ready for This
04 EG Vines - Love Is a Gift
05 The Jellybricks - Mrs. Misery
06 It's Karma It's Cool - United States Of No Regret
07 Emily Capell - No Worries
08 Jade Jackson - Wilderness
09 Beth Hart - War On My Mind
10 Van Morrison - Dark Night Of The Soul
11 Dan Bern - One Song
12 Matt Woods - Blue-Eyed Wanderer

domingo, 22 de diciembre de 2019

Discos 2019

¡Qué difícil se me hace elaborar este tipo de listas!, sobretodo porque me cuesta concretar y siempre me dejo discos que también deberían de tener su protagonismo.  Este año me he centrado en aquellos que en algún momento reseñé, que me produjeron buenas sensaciones o que me sorprendieron. Cuarenta y cinco discos que por algún motivo u otro se colaron en mi escuchas y me acompañaron durante este año. Estos son los elegidos:

Ryan Hamilton And The Harlequin Ghosts - "This is the Sound"
Nato Coles & The Blue Diamond Band - "Flyover"
Pat Todd & The Rankoutsiders - "The Past Came Callin'"
Whiskey Myers - "Whiskey Myers"
Rich Hopkins & The Luminarios - "Back To The Garden"
Tyler Ramsey - "For the Morning"
Van Morrison - "Three Chords And The Truth"
Nick Cave And The Bad Seeds - "Ghosteen"
Beth Hart - "War In My Mind"
Allison Moorer - "Blood"
Dan Vapid & The Cheats - "Three"
Geoff Palmer - "Pulling Out All The Stops"
The Raconteurs - "Help Us Stranger"
Bryan Estepa - "Sometimes I Just I Don´t Know"
Steve Pilgrim with Danny Thompson - "The Magic Strings Session"
Emily Capell - "Combat Frock"
Jade Jackson - "Wilderness"
Purple Mountains - "Purple Mountains"
Ernest Ernie & The Sincerities - "Sincerely Yours​.​.​. Greatest Hits Vol II"
Durand Jones & The Indications - "American Love Call"
Damien Jurado - "In The Shape Of A Storm"
Luke Tuchscherer - "Carousel"
Strand Of Oaks - "Eraserland"
Pedro The Lion - "Phoenix"
William The Conqueror - "Bleeding On The Soundtrack"
Jesse Malin - "Sunset Kids"
Josh Ritter - "Fever Breaks"
Johnny Stanec - "Things Were Better, When"
The Vegabonds - "V"
Angel Olsen - "All Mirrors"
Sharon Van Etten - "Remind Me Tomorrow"
Jesper Lindell - "Everyday Dreams"
Frankie Lee - "Stillwater"
Greg Felden - "Made Of Strings"
Jerry Leger - "Time Out For Tomorrow"
Lukas Nelson and Promise of the Real - "Turn Off The News (Build A Garden)"
Matt Woods - "Natural Disasters"
Michael McDermott - "Orphans"
Ryan Bingham - "American Love Song"
Shawn James - "The Park & The Light" 
Bruce Springsteen - "Western Stars"
Neil Young - "Colorado"
Tindersticks - "No Treasure But Hope"
Fontaines DC - "Drogel"
Bob Mould - "Sunshine Rock"

sábado, 10 de noviembre de 2018

"Viajando con Van Morrison"

Hace mucho tiempo, si alguien me hubiera pedido alguna fórmula para sobrellevar la rutina y relajar su mirada ante las de aquellos que te la fruncen, les hubiera regalado estas canciones. En un principio fue hace muchos años cuando hice este recopilatorio, y desde entonces y hasta el día de hoy me sigue acompañando en esos solitarios momentos en los que mi mente viaja hacia ese lugar mágico que Van Morrison creó con su música llamado Avalon, ya sea cuando mi cuerpo se pasea por la ciudad, la playa o la montaña, o cuando la noche ocupa mis horas favoritas del día.

Fueron unas veinticinco canciones que grabé en una vieja casette y que escuchaba en ese aparato que nos parecía tan moderno que era el walkman, y que luego pasaron a formar parte de otro todavía más novedoso que era el IPod, y de ese cacharro que sirve para todo: el móvil. Hoy en día siguen formando parte de mi vida y de mis escapadas "astrales", es Van Morrison en su versión más mística, ese que retuerce las palabras y desgarra su voz haciendo de esta su instrumento más valioso hasta hacernos creer que fuera de nuestros cuerpos existe ese imaginario universo que nuestro hombre construyó en torno a la nostalgia, la visión mística de la naturaleza y la poética recreación de un alma de la que nunca sabremos su nombre pero si su destino: Avalon.

jueves, 29 de junio de 2017

"Primavera Sound, 3/6/2017: Van Morrison, Arcade Fire...etc"

Moverse por el Primavera Sound es como hacerlo por Disneyland, con antelación has de planificar que atracciones deseas no perderte y has de ser consciente de que en muchas de ellas las esperas y las aglomeraciones son parte también del espectáculo y que nadie te dejará sólo cuando la gente se agolpe en busca de sus emociones. Pero al igual que hay que tener un tanto programado el recorrido, también conviene dejarse llevar por la improvisación y permitir que ésta te descubra lo que en principio no tenías previsto.

El Primavera Sound es un "maravilloso" recinto donde se reparten escenarios y donde la gente no sólo va a escuchar música; en mi caso, y a pesar de no entusiasmarme los festivales de esta magnitud por la cantidad de conciertos que se solapan, tengo reconocer que hay algo en ellos que me seduce tanto como la propia música, por un lado la posibilidad de asistir a conciertos a un bajo precio y por otro la libertad de poder moverte de un escenario a otro e ir descubriendo distintos tipos de música como el que está en un mercadillo y va de puesto en puesto buscando algo que le sorprenda de verdad.

domingo, 29 de enero de 2017

Canciones 2016 (Primera Parte)

El otro día leía una entrevista a un músico que decía que ninguna canción te marca tanto como aquéllas que escuchas cuando eres adolescente, y es verdad, pero si te rindes a sentir ese sentimiento de espontaneidad y de que la vida está al alcance de tu mano cuando ésta te abruma con sus responsabilidades esa parte de ti también se hace mayor..., la vida son canciones y las canciones terminan siendo recuerdos de esa vida cuando las escuchas, así que no hay nada como seguir intentando acumular recuerdos y crear una banda sonora que los acompañe. Estas son algunas de las canciones que lo hicieron durante el año pasado:

WOODS - "Hollow Home": Empecemos con esta banda de Brooklyn, tuve la oportunidad de verles en directo y esta canción me recordará siempre a un verano en el que la sonrisa de mi hija resplandecía ante mis ojos con la misma fuerza que la intensidad del sol bajo el que jugábamos.


domingo, 2 de octubre de 2016

"Perdidos En El Diluvio" (El Destino de Abraham Cero)


Hace aproximadamente unos veinte años se me ocurrió la idea de que debería de crear un mundo al margen de mi cabeza para que mientras aquella fantasía fuera tomando forma yo pudiera relajar mis particulares costumbres diarias y de paso rastrear en los ocultos pensamientos que mantenían mi mente alborotada. Así que compré un cuaderno de anillas y empecé a escribir con la intención de que una vez finalizada aquella historia esta pudiera perdurar en el tiempo y que además se aproximara a los sentimientos de todos aquellos que se sentían solos y confusos o que se encontraban al margen de lo real.

Por aquellos años, los escritores con los que compartía noches de insomnio voluntario y escuchas radiofónicas nocturnas eran Bukowski, Kafka, Raymond Carver, Boris Vian...etc, recuerdo además saldar mi deuda con una colección de clásicos del terror que había ido coleccionando años atrás, y el placer de sentarme en la hierba del Retiro y empaparme en un par de sentadas "La Insoportable Levedad del Ser" (¡Qué gran título!) y "Los Renglones Torcidos de Dios". Pero además de los libros y el cine, mi medicación para desconectarme del mundo y enfrentar mis sueños con la vida real siempre ha sido a través de la música, del rock como fuente de resistencia y supervivencia, y ahí estaban también en mi cabeza sus grandes letristas: Bob Dylan, Lou Reed, Neil Young, Tom Waits...etc, y como no, Bruce Springsteen, del que me atreví a extraer el título de la novela de unas de sus canciones a modo de pequeño homenaje por su compañía y mi admiración, una novela que un principio había titulado "La Sangre en Silencio". Y por supuesto también estaba Van Morrison que, musicalmente me llevó a recrear parajes al ritmo de su música dejando que el tiempo pasara y la novela avanzara con todas sus contradicciones como si fuese la vida misma la que la estuviera dirigiendo, y como si los personajes tomaran aquel mundo ficticio como algo real hasta controlar su propio destino.

jueves, 14 de enero de 2016

Conciertos 2015 - Momentos

Pasan los años y los conciertos se van acumulando, pero a veces el tiempo es incapaz de borrar momentos que permanecen en la memoria y hacerte sentir que fue ayer cuando sudabas o sentías ese preciso segundo. Si mi mirada echa para atrás puedo verme con diecisiete años a más de cuarenta grados brincando con Bruce Springsteen mientras él y la E Street Band atacaban con "Boom Boom", el clásico de John Lee Hooker, segunda canción de un concierto de cuatro horas y de una inolvidable noche de Agosto. También puedo ver a Neil Young retorcido sobre el piano mientras cantaba "Helpless" y su sudor resbalando por las teclas un lejano Julio de 1993 en La Coruña o al mismísimo Bob Dylan dando la espantada en 1989 tras un corto pero vibrante concierto que acabó con parte del público liándose a hostias tras una gran versión de "All Along The Watchtower".

Bueno, pues vayamos al lío, año 2015, sin orden de llegada y apurando esos instantes que marcan los recuerdos éstos son mis cinco momentos del año:

CRACKER - Uno de Diciembre, sala el Sol. Ir a un concierto de estos tipos es apostar a caballo ganador, así que poco mérito tenemos los que estuvimos y mucha suerte de disfrutar de un gran concierto de rock. Momento: sin lugar a dudas cuando se liaron la manta a la cabeza con "Another song about the rain".

SEAN ROWE - Cinco de Marzo, sala el Sol. Sabía a lo que iba pero me volvió a sorprender, lo que es capaz de hacer este tipo con una guitarra y su voz está al alcance de muy pocos, emoción cuando interpretó "Flying" o "My Little Man", boca abierta cuando se despendola con "1952 Vincent Black Lightning", y sorpresa cuando ataca con "The River". Cuando acaba ésta Luzu (un amiguete de conciertos) me mira, elevamos las cejas, y en ese momento decidimos que Sean Rowe se merece un autorretrato original que con todo su arte le había dibujado mi colega y que le dimos después del concierto... de este concierto me quedo con ese instante. Gran noche.

VAN MORRISON - Diez de Noviembre en Madrid, Circo Price, por fin el león ruge y me llevo conmigo el mejor concierto desde los dos que le vi en los noventa en la Riviera. Una hora y media en la que el cantante da paso al intérprete y se deja llevar por la magia. Un momento clavado en la retina: su recreación de "Ballerina".

THE WATERBOYS - Veintitrés de Septiembre, La Riviera. Esta vez la sala-discoteca sonó de lujo, y los Waterboys dieron otro conciertazo, me sigo quedando con el que dieron en Capital hace unos años pero ver a Mike Scott & Company sigue siendo una experiencia única. Momento que recordaré: seguramente la versión de "Purple Rain" pero los minutos en los que fui más feliz que una perdiz fue con "We will not be lovers".

RYAN BINGHAM - Uno de Octubre, Sala But. Iba con fiebre y las piernas me pesaban como dos plomos, así que me separé de mis compañeros de fatigas, me pedí un whisky cargadito y sin hielos y mi culo se aposentó sobre una especie de sofá con los pies colgando y desde allí, saboreando mi derrota con la gripe, pude comprobar que este tío estaba rebasando todas las expectativas, ése fue mi momento, mi propia imagen resistiendo con el rock´n roll.

Y también quería hacer mención a la emoción que me supuso divisar a Bob Dylan después de tantos años, ni un pero a su concierto aunque ciertamente un pabellón de deportes desluce la puesta de escena y la valentía de mi trovador favorito.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Van Morrison, 10 de Noviembre de 2015, Circo Price

Madrid, 10 de Noviembre, ayer sí, el viejo gruñón ni nos saludó ni se despidió, pero no hizo falta, nos ofreció una hora y media de viajes y retornos a ese mundo al que sólo llega su voz. Sobre el escenario parece un monstruo gigantesco que todo lo domina, manda a la banda, exprime su saxo, saca notas imposibles a la armónica... es capaz de hacer juegos de malabares con un blues mil veces exprimido y llevarlo más allá hasta que las palabras levitan por encima de su sombrero, siempre apoyado por una banda tan acojonante como acojanada, que saben que tienen que estar a la altura de ese ser extraño que está pendiente de cada nota.

Porque lo de ayer se resume en una sola palabra: Sentimiento; ayer Van Morrison se dejó la piel en cada canción que interpretó, ciertamente si me hubiera dejado hacer el setlist a mí hubiera sido muy distinto, no sonó "In the garden", ni "It´s All In The Game", ni "And The Healing Has Begun" que si está tocando últimamente, ni tantas otras... pero a cambio nos ofreció cada interpretación como si fuera la última... "Enlightenment", un "Moondance" que esta vez sonó a gloria, "Days Like This", un maravilloso "Whenever God Shines His Light", "In the Afternoon" mezclada con "Ancient Highway", "Help Me" o ese final con "Ballerina" (la mejor interpretación que yo he escuchado de este tema) que nos llevó a Avalon.

Me contaron que cuando John Fogerty se bajó del escenario después del concierto de Gredos parecía un abuelete y que tuvieron que ayudarle, hoy cuando Van Morrison se iba mientras la banda seguía a lo suyo y bajaba las escaleras tuvo que ser también ayudado, en ese momento sabía que el concierto se acababa y me acordé de lo que me contaron de Fogerty, el tiempo pasa pero el escenario rejuvenece así que a tipos como éstos no puedo exigirles más, si John Fogerty pudo todavía llevarme a mis viajes de juventud en los que la Creedence eran nuestra referencia, hoy Van Morrison me ha llevado a esas tardes de playa y borracheras nocturnas en las que su música me hacía creer que había descubierto un mundo mucho más allá del que yo podía divisar y al que muchos no podrían llegar, y ese mundo, esa mística extraña que me hacía sentir diferente, hoy se ha subido al escenario del Circo Price, yo simplemente me he dejado llevar como cuando ajustaba los cascos de mi walkman y caminaba sin destino y el tiempo parecía una infinita melodía que se retorcía y que nunca tendría final.