Mostrando entradas con la etiqueta Discos 2024. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discos 2024. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (diciembre 2024)"

Son las dos de la mañana y en principio no tenía intención de dar un repaso a este mes de diciembre ya que las novedades son más bien escasas, pero tenía algo tiempo y ponerme frente al ordenador y teclear mientras la música suena por debajo me sirve también para ordenar ideas dentro de ese caos navideño de luces, cenas, borracheras y compromisos. No creo que me extienda mucho, iré poniendo algunos discos interesantes que se editaron durante este mes o a finales de noviembre, y otros a los que no había prestado atención y que he ido recogiendo también de esos resúmenes anuales de los que fui picoteando y recomendaciones que me fueron llegando. A veces viene bien frenar la marcha, dejar la copa a un lado y poner el móvil a invernar, disfrutar de un paseo bien abrigado o encerrarte en una habitación y estar solo mientras los sonidos de la noche se entremezclan con el sonido de una canción.

1) Matt Jordan - "Low Lights": Comienzo con uno de esos discos que me llegó por varios sitios y que ha sido uno de los mejores descubrimientos, de hecho bien podría haber tenido su hueco entre mis favoritos del año. Rock americano en la mejor tradición de los mitos clásicos de los ochenta como Bruce Springsteen o Mellencamp con los que Matt Jordan comparte una voz grave; medios tiempos y enérgicas y pegadizas canciones como: "Always a Girl", "Low Lights", "Anyone But Me" o "Steal Away The Night". Se editó en febrero pero mejor buscar la versión deluxe con cuatro temas más que no desentonan. (📻)

domingo, 8 de diciembre de 2024

"Mejores Discos 2024"

Hace unos días ya tenía esta lista preparada, en realidad quería dejarla finiquitada para aprovechar y darme un paseo tranquilo por todas esas recomendaciones que van apareciendo en otros blogs, revistas musicales y sugerencias de amiguetes de todo lo que se editó este año. Mi idea era no demorarlo mucho para poder disfrutar de todo lo que me ido perdiendo, aunque soy consciente que esto es inabarcable y que siempre el mejor disco está aún por escuchar, además, al fin y al cabo y elija lo que elija, siempre voy a dejar en el olvido alguna banda o cantante que merecería estar entre los elegidos. Por eso he decidido no esperar a todas esas recomendaciones, a que surgiera algún álbum que me volviera loco y tuviera nuevamente que replanteármela, y dejarla tal y como la imaginé por primera vez, porque de lo que se trata en mi caso es de hacer un resumen de todo lo escuchado meses atrás, que no ha sido poco, haciendo un corta y pega (esto es más que nada por vaguería) de lo que en su día escribí ya que todos los discos que irán apareciendo fueron ya reseñados meses atrás. Así que, dejemos que esto vaya fluyendo, os dejo la que fue mi banda sonora de este 2024 que complementaré otro día con algún recopilatorio más de canciones, y celebremos que otro año más se acerca a su recta final con todos sus recuerdos, complicaciones y sorpresas agradables, o festejemos simplemente que seguimos hacia adelante, y nada mejor que hacerlo que levantando una copa de vino o una buena cerveza mientras bailamos al ritmo de una buena canción.

sábado, 30 de noviembre de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (noviembre 2024)"

Miras a tu alrededor y no ves nada, a veces son las prisas las que no te permiten observar, dejar de lado tus pensamientos y ver a la gente como pasea, como se mueve, como se expresan. En apariencia es como cuando ves una manada de leones, pero en el fondo son diferentes máscaras las que gesticulan y esconden tras estas sus propias vidas mientras intentan no verse reflejados a través de los miedos de los demás. Alguien dijo que "nunca conoces a nadie verdaderamente aunque duermas en la misma cama", y puede ser que por lo menos sea una media verdad, aunque a veces lo peor es conocer el verdadero rostro de algunas personas, especialmente esas maquiavélicas figuras que se pasean exhibiendo su egocentrismo, psicópatas adormecidos en sus propias divagaciones o narcisistas llorones parapetados tras una absurda sonrisa manipuladora. Conviven día a día con nosotros, son nuestros vecinos o nuestros compañeros de trabajo, y en el peor de los casos se camuflan en nuestras propias familias, e intentarán que tu vida sea propiedad de sus propias necesidades, así que, si los descubres, no les sigas su juego, huye de esas miradas patológicas y pon distancia a sus palabras, y sobre todo nunca bailes una canción lenta con ellos, ten siempre presente que Dennis Hooper paraba el mundo en Blue Velvet cuando sonaba "In Dreams" de Roy Orbison, aunque también, y por unos momentos, una buena canción puede servir también de antídoto.

sábado, 2 de noviembre de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (octubre 2024)"

El agua con toda su fuerza, arrasando todo lo que se pone a su paso, como si nos quisiera demostrar que en pocos minutos todas nuestras preocupaciones diarias se  pueden difuminar para mostrarnos la realidad de que, como ella, nosotros mismos también estamos de paso y de que además somos demasiado vulnerables. Desde la distancia que parece que nos hace inmunes, pasé una tarde viendo por televisión testimonios de personas que habían quedado atrapadas en sus coches o en sus casas, o que el torrente les pilló en la calle o en su trabajo, gente buscando a seres queridos que vieron como desaparecieron calle abajo arrastrados por la fiereza de un caudal salvaje que no miraba hacia atrás, lágrimas, consternación, un nudo en la garganta que me impedía apagar aquel aparato porque sentía que silenciaba también aquellos gritos de auxilio. Ya por la mañana recibí varios whatsapp de amigos, y alguna imagen que valía por mil palabras, ahora solo queda acordarse de los fallecidos y de las vidas destrozadas que como suele pasar en este tipo de catástrofes naturales se ceban sobre los más débiles, niños, ancianos, animales, y los más pobres, sobre los que hacen girar este mundo y no sobre los que se sientan en sus altos palacios tomando decisiones o simplemente hablando de "la gente de la calle", término que se oyó entre bambalinas en el hemiciclo parlamentario, ese lugar de ególatras y narcisistas, mientras las cifras de fallecidos y desaparecidos se disparaba. Vamos con algo de música, aunque no hay disco ni canción que pueda paliar el sufrimiento ni recuperar vidas, habrá que poner "el volumen lo suficientemente alto para no tener que pensar demasiado" como decía una antigua canción. Dedicado a todas las personas que tendrán que aprender a vivir de nuevo.

1) Beth Hart - "You Still Got Me": La diva ha vuelto, esperemos que recuperada de sus vaivenes de salud que le obligaron a cancelar algunos conciertos, y lo ha hecho con otro disco en el que el blues, el rock, el soul o el jazz tienen cabida, porque su voz se mantiene intacta y sigue siendo capaz de extraer su alma en cada interpretación. Deseando verla otra vez en directo y escuchar de cerca canciones como "Don´t Call The Police", "Pimp Like That", "Little Hearbreak" o la maravillosa "You Still Got Me" que vale por un disco entero. Solo ella, la mejor voz del panorama musical, seguimos viajando juntos mi querida Beth. (📻)

domingo, 29 de septiembre de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (septiembre 2024)"

El poder de la música va asociado al poder de la imaginación, cuando escuchas una canción puedes viajar hacia una playa desértica, pasear por un bosque lejano, reunirte con amigos que hacía tiempo que no veías, e incluso adentrarte en Avalon de la mano de Van Morrison mientras su voz y sus canciones te preparan para el viaje, aunque su último disco, editado este mes, me haya dejado en tierra de nadie. Puedes recordar, soñar, o simular cuando acudes a un concierto que eres tú el que está ahí arriba repartiendo guitarrazos, soplando un saxofón o gritando como si el mundo flotara sobre tu propio escenario. Ese es el verdadero poder de la música, no solo hacer más llevaderas todas tus rutinas, también elevarte por encima de tu memoria y permitir que simplemente todo fluya, especialmente tu propia imaginación. Así que, y si queréis, dadle al play y acompañadme a ver hacia qué lugares nos lleva la música en un mes que además ha venido cargadito de novedades.

1) Michael McDermott - "Lighthouse On The Shore"/"East Jesus": Si sus anteriores discos eran muy buenos, podemos decir que con esta dupla Michael McDermott debería consagrarse como uno de los mejores compositores actuales del rock americano. Dos trabajos diferenciados editados como uno solo, en total veinte canciones que harán disfrutar a todos aquellos que echan de menos a Tom Petty o buscan el sonido clásico del Boss; baladas que emocionan: "Where God Never Goes", "Lighthouse On The Shore", "Goddamnit Lovely"..., medios tiempos excepcionales como: "Nothing Changes", "Count Your Blessings" o "East Jesus", y temas más rockeros que enganchan de primeras: "FCO", "Berlin At Night", "Behind The Eight"...etc. Uno de los discos del año. (📻)

jueves, 5 de septiembre de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (agosto 2024)"

Se acabó, dejé de pisar el acelerador y vuelvo a frenar la marcha para enfrentarme al comienzo de esa rutina que este año preveo que va a ser costosa. Supongo que también es por la edad, los años pasan rápido y los veranos se esfuman velozmente con recuerdos de una vida que va sumando fotografías e instantáneas, pero lo cierto es que cada año se me hace más dura la vuelta al curro y a ese despertador que me recuerda que parte de esa vida pertenece a ese soniquete tan molesto que resuena por las mañanas y que cada vez se me hace más insoportable, sobre todo para un noctámbulo empedernido que encuentra sus mejores horas cuando llega la oscuridad. Veremos cómo transcurren estos primeros días, y cómo logro atrapar esa indiferencia para evadirme de esos pocos rostros que veo a diario y me sobran, y dar valor a las risas y a la complicidad de aquellos que no pierden el tiempo en analizar a los otros para superar sus propios temores y complejos. En todo caso, y si en algún momento desfallecéis, y comprobáis que la naturaleza humana supera vuestras propias imaginaciones de novelista o cinéfilo, y vuestro corazón se desorienta como si le envolviera una espesa neblina, dadle la oportunidad a que una canción cambie tu estado de ánimo, pon el volumen bien alto, y baila...

1) Tuk Smith And The Restless Hearts - "Rogue to Redemption": Y nada mejor que enchufar una desenfadada canción de rock´n´roll para regresar a esos años en los que la diversión era lo primero y las responsabilidades absurdas y estereotipos eran algo de personas mayores. Segundo álbum de este grupo que además estarán de visita por nuestro país estos próximos días y que suenan muy potentes, ya aparecieron por aquí con su disco de debut, y con este segundo ratifican que en estudio son una gran banda con canciones tan buenas como: "Take A Long Way", "Rogue to Redemption", "Glorybound", "End Of The Era"...etc, temazos para evadirte, compartir y menear el cuerpo en la oscuridad de un bareto cuando la madrugada comienza a fundirse con un nuevo amanecer. Actualmente, una de mis bandas favoritas. (📻)

martes, 30 de julio de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (julio 2024)"

A pesar de que estos últimos días he tenido problemas con el ordenador y que tampoco ha habido muchas novedades, vamos de todas formas con este mes de julio, aunque sea de forma rápida, con algún que otro disco que ha merecido la pena. Que la música hable y que sea esta la que nos sirva de visera para pasar estos días calurosos que derriten las pocas ganas de hacer algo productivo, así que vayamos directo al grano, como si un taxi me estuviera esperando en la puerta de casa para lanzarme hacia la carretera y largarme de esta ciudad sin ningún tipo de expectativas, simplemente con la sensación de que puedo ver todo a distancia. Démosle una vez más al play...

1) American Aquarium - "The Fear of Standing Still": Comienzo con uno de mis grupos favoritos más infravalorados, y que han editado uno de sus mejores trabajos, y los tienen muy buenos. Rock americano y grandes canciones como "Crier", "Messy As A Magnolia", "The Getting Home" o "Head Down, Feet Moving". Grandísma banda y estupendo disco. (📻)

sábado, 6 de julio de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (junio 2024)"

Aquí ando, sentado en mi puesto de trabajo y mirando a través de la ventana con cierta nostalgia de veranos pasados como este año el calor se ha plantado definitivamente sobre unos cuerpos que lo único que desean es escapar de la rutina y buscar cualquier tipo de evasión. Julio seguirá siendo para mí un mes repleto de días largos y extraños, en los que tendré que seguir observando desde fuera como otros disfrutan de esa libertad de movimientos, y se aventuran a esos lugares donde podrán silenciar sus propios despertadores en busca de ese anhelo que supone no tener que rendir cuentas a nadie, siempre y cuando seas capaz de alejarte de aquellos compromisos que a veces te imponen incluso en estos días de diversión y descanso en los que deberías estar disfrutando de ti mismo. Entre tanto, y hasta que llegue mi momento, seguiré intentando evadir absurdas responsabilidades y vivir cada día de este caluroso mes con nuevas energías, buscando breves escapadas y poniendo el volumen de la música bien alto...

1) Fantastic Cat - "Now That's What I Call Fantastic Cat": Supergrupo formado por Brian Dunne, Anthony DÁmato, Don Dilego y Mike Montoli, este es su segundo trabajo y sigue la estela de su álbum de debut que también reflejé por aquí; buenas canciones de rock americano en los que los cuatro se alternan, y de los que yo siento especial devoción por esa gran figura semi-desconocida para muchos que es Brian Dunne. (📻)

domingo, 2 de junio de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (mayo 2024)"

Se suele decir que "no es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita", una gran verdad de la que a menudo no somos conscientes mientras acumulamos cosas y más cosas que ni siquiera nos servirán de recuerdos, e intentamos abrir nuestras mentes mientras nos fustigamos cuando no somos capaces de abarcar las necesidades que creemos que tenemos que cubrir, muchas de las cuáles son simplemente adquiridas por parte de otros hacia nosotros. Cuando seamos conscientes que vivimos una era equivocada en una sociedad absurda, y que el deseo de posesión es una cadena a la que nos agarramos olvidando que lo verdaderamente importante es vivir, y que acumular es como querer viajar a todos los destinos sin disfrutar de ninguno, ese día lograremos soltar ese lastre que lo único a lo que nos conduce es a competir con nosotros mismos. Algún día también, yo seré capaz de reducir esa insaciable locura de intentar llegar a toda la música que se va editando y matar mi curiosidad, no creo que sea muy sano, pero de momento sigamos abrazando esas novedades que en mi caso se convertirán en recuerdos  cuando una de estas canciones suene dentro de unos años.

1) Hot Water Music - "VOWS": Empezamos fuerte con la voz rota de Chuck Ragan y sus compinches de Hot Water Music que celebran sus treinta años en activo, y lo hacen con un discazo plagado de hits. Enormes. (📻)

miércoles, 1 de mayo de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (abril 2024)"

"Si hubiese tenido la oportunidad de apretar un botón y que aquel sufrimiento se hubiera acabado en ese mismo instante lo habría hecho, aunque hubiéramos perdido la eliminatoria" - eso escuché por ahí de un aficionado del Real Madrid cuando disputaron el partido contra el Manchester City -, un constante asedio en el que los blancos (en esta ocasión de negro) se vistieron de héroes y consiguieron aguantar a base de concentración y fe a sus rivales logrando finalmente llevarse la eliminatoria. Cuando oí aquello, recordé aquel suicida que deseaba que su padecimiento terminará, si él hubiera tenido un pulsador también lo habría presionado para no alargar su propia vida y acabar con esa angustia física y psíquica que a veces desde fuera nos cuenta entender pero que no deberíamos valorar. Ahora bien, esas decisiones también pueden convertirse en colectivas, y no hay nada más peligroso que un ególatra tenga a mano un botoncito para acabar con otras vidas y el mundo en general, y esa es nuestra realidad, estamos en manos de individuos que se creen creadores y destructores, y así vivimos, con la incertidumbre de un futuro cercano en el que las guerras, las injusticias y los abusos se reparten indiscriminadamente mientras nosotros seguimos siendo simples espectadores. Ahora, y con el polvorín de Oriente Medio que va hacia una escalada cada vez menos controlable, no estaría mal crear una defensa y meter en un campo de fútbol a los Trump, Putin, Netanyahu, Biden, Raisi o Kim Jong-Un entre otros y que tuvieran que resistir un asedio del City en un Etihad Stadium abarrotado, que llegaran a los penaltis y salieran victoriosos, quizás aprenderían que solo son unos insignificantes seres "humanos" como el resto en un mundo que no les pertenece, y si no, que nunca más salieran del vestuario, todos juntitos, como si fuera un Gran Hermano. 

1) Wesley Dean - "Music From Crazy Hearts": Empiezo el mes con este australiano que se ha mudado a Nashville y que ya apareció por aquí con su anterior álbum "Unknown", ahora regresa con otro discazo en el que combina estupendas baladas y poderosos temas rockeros como "Burn This House" o "Tennessee Road". Un cantante y músico extraordinario al que habrá que seguirle la pista. (📻)

sábado, 6 de abril de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (marzo 2024)"

"Ella le dijo que aquella iba a ser la única ocasión, su única oportunidad de romper esas barreras invisibles que durante años se entrometían entre lo que ambos sentían condenando esa atracción mutua al silencio a través de nerviosos gestos; se acercó al tocadiscos y deslizó la aguja, una vieja canción soul resonó en aquel bar privado mientras ella se acercaba y le rodeaba con sus brazos el cuello mientras los de él se ajustaban a la cintura de ella, luego se acercaron más, se miraron fijamente a los ojos y un tímido beso se perdió entre sus labios deslizándose hasta juntar sus mejillas, entonces se arrimaron aún más hasta sentir sus pechos y el calor de sus rostros y bailaron al ritmo de esa canción nocturna mientras seguían reconociendo sus cuerpos. Dos minutos y medio después aquella voz que salía de los altavoces se suavizó y dejó paso al ruido como si el polvo tuviera su propio sonido hasta que la aguja regresó a su sitio, ella se separó de él, le miró con aquellos ojos verdes vidriosos y le dijo: "es todo lo que podemos hacer, tenemos nuestras propias vidas y no nos podemos permitir cruzarlas", luego se alejó mientras él asentía con las dudas revoloteando por su cabeza. Durante muchos años se siguieron viendo en la distancia, intercambiando de vez en cuando sonrisas y confidencias, como si aquello que sucedió en aquel bar fuera simplemente un lejano sueño. Fue solo una canción, su propia canción, pero con el tiempo aquel pequeño paréntesis se convirtió en toda una vida".

1) The Bevis Frond - "Focus On Nature": Nuevo álbum doble de esta veterana banda encabezada por Nick Saloman y tan bueno como el anterior, "Little Eden", que también fue doble. Rock alternativo, indie y psicodelia que con suerte veré este mes en directo en la que dicen que es su gira de despedida (📻).

sábado, 2 de marzo de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (febrero 2024)"

Las primeras impresiones a veces engañan, nos dejamos llevar por nuestros propios estereotipos y solemos juzgar sin dar oportunidad a que la vida nos sorprenda, hasta que aprendemos, aunque luego olvidemos, que en muchas ocasiones lo que nos parece un túnel sin salida o una borrasca que arrecia nuestros pensamientos se puede terminar convirtiendo en un simple puente o en una pequeña llovizna intermitente que finalmente acabará rendida a la luz del sol. Nos pasa también con las personas, conocemos a alguien y rápidamente prejuzgamos, a veces el paso del tiempo nos suele quitar la razón y la belleza física se convierte en vulgar cuando tratamos más a fondo a esa persona, y el rechazo a la fealdad o a un defecto físico es derribado a través de una sonrisa o de una actitud que convierte lo feo en bello. Pues con los discos pasa lo mismo, algunos, y con una primera escucha sabes que se quedarán contigo, otros necesitan más atención o el momento oportuno para que terminen seduciéndote, y vuelve a ser el tiempo el que finalmente dictaminará en qué lugar de la estantería será colocado. Así que, eso es lo que son estas selecciones musicales, no se trata de los mejores, posiblemente sí los que más me llegaron o los que más me sorprendieron, o lo que es lo mismo, la música y su propio momento.

miércoles, 7 de febrero de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (Enero 2024)"

Empiezo el año cambiando un poco el formato y lo hago también contando una pequeña historia. Hace mucho tiempo, cuando la estación de Atocha se pintaba de blanco y negro y con apenas ocho años, un niño fue con su abuelo y el hermano de este a recibir a otro tercero que se mudaba a la gran ciudad y del que según le contaron se había portado muy mal con ellos años atrás, le contaron al niño que aquel hombre que ahora malvivía tuvo una gran fortuna que dilapidó disfrutando de sus riquezas y sometiendo a otros mientras obviaba como el hambre y la miseria acababan con su propia familia. Del tren, y ante la mirada expectante del niño, aquel señor mayor de unos setenta años descendió de este con varios bultos, vestía un traje arrugado color crema y de la comisura amarillenta de sus labios colgaba un cigarrillo a medio consumir, luego les miró con el rostro perdido y dejo aquellas maletas esperando que sus hermanos las arrastraran como si estuvieran obligados a ello, el abuelo miró a su nieto, y con una sonrisa que por fin parecía superar todos sus antiguos complejos de hermano pequeño le dijo: "hijo, la sangre es la sangre, pero lo que no voy a hacer nunca más es llevarle las maletas". Muchos años después aquel niño se hizo mayor y comprendió aquella lección, a lo largo de la vida te encuentras con personas con las que no tienes más remedio que tratar, a veces incluso te vienen como se dice de fábrica, avasallan los sentimientos de los demás, acosan o se entrometen peligrosamente en el mundo de otros creando a su paso un entorno tóxico capaz de alterar el tuyo aunque ni siquiera seas tú directamente el objetivo a perturbar, así que lo mejor es alejarte de ellos o si tienes el valor desnudar su hipocresía y carencias ante los demás, pero si esto no es posible y no tienes más opción que sortear sus miradas en el trabajo o en tu vida diaria, lo único que te pedirá ese niño es que por lo menos nunca les lleves las maletas. Vamos con esos diez discos.