Mostrando entradas con la etiqueta Neil Young. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neil Young. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2022

"Cinco discos para recordar un mes" (Noviembre 2022)"

Vivimos en un mundo estresado, como si todo se resolviera agobiando nuestras mentes ante respuestas que en la mayoría de los casos no dependen de nosotros mismos, una forma de vida que en cierta medida es alimentada por aquellos que controlan el mundo y que además han decidido imponer al resto de los mortales para esclavizar nuestras conductas e implantar el estrés a cualquier actividad cotidiana, haciéndonos olvidar que lo único que la vida nos ha proporcionado a todos es nuestro tiempo, y que este además es finito. Recuerdo que cuando era niño y más joven solo sentía las prisas cuando iba al colegio, siempre apurando, siempre llegando corriendo cuando desde la calle oía sonar el timbre; ahora, cuando miro a mi alrededor, y ya instalado en este puñetero mundo adulto, parece que todo ha de ser conseguido apoyándote en un estado de ansiedad constante en el que cuando tienes un problema te encuentras con un muro de voces inútiles, gestos estériles y oídos sordos para que sigas corriendo antes de que el timbre finalmente suene. Y lo cierto, es que a veces, y si se puede, lo mejor es dejarlo sonar si con ello puedes evitar que la inevitable fragilidad del paso del tiempo impida recrearte en que estás viviendo. De momento aquí os dejo lo que dio de sí este mes esperando que sirva para explorar vuestra imaginación y relajar con alguna canción ese mundo estresado en el que pretenden que vivamos.
 
1) The Attention Seekers - "Seven Bridges": Se acaba el año y cuando uno ya no espera encontrar un disco que le sorprenda aparece un trabajo de esos que aunque no nos ofrezca nada nuevo, sí lo hace con composiciones estupendas de sonidos americanos y folkies mil veces explorados pero que nunca parecen encontrar su techo. Grandes canciones que transmiten buen rollo como la magnífica "The Girl With The Jukebox Mind" con la que abren el álbum, "Chain Reaction", "Is It Too Late" o "Passing Ships", un grupo que nos llega desde Newcastle con Alan Fish a los mandos de este y al que a partir de ahora habrá que seguirle la pista.

sábado, 30 de julio de 2022

"Cinco discos para recordar un mes" (Julio 2022)"

Un día alguien casi desconocido me miró con esa mirada entre sabia y resentida y me dijo: "de lo que se trata es de apurar", una frase de esas que en su momento tienen su sentido pero que con el paso del tiempo adquieren mayor significado. Porque efectivamente, la vida es eso, no esperar el momento propicio y consumir cada segundo, dejarse de inútiles planificaciones e intentar dejar que todo siga su curso sin pretender acelerar lo que lleva su propio ritmo, o saber que no todo es una línea recta y que hay que saber mantenerse cuando las peores situaciones se nos presentan. Porque puede diluviar o hacer un calor infernal, o puede que un maquillaje oculte la tristeza de algunos rostros, o que las hojas hagan lo propio con la suciedad de las calles, pero al final de lo que se trata es de mirar hacia adelante y apurar, sí, apurar cada señal y cada imagen que el mundo nos devuelve y transformarlo en una simple realidad que no nos impida levantar la cabeza y convertirla en una experiencia más que relatar cuando nuestros motores dejen de funcionar. Eso os deseo este verano, que apuréis, que dejéis todas las copas vacías y que huyáis de esos cuerpos que deambulan arrastrando su amargura, que seáis como aquel niño que disfruta con el envoltorio sin darle tanta importancia al contenido; y antes de que abráis vuestros propios regalos, ahí os dejo lo que me dio de sí este mes musicalmente...

1) 40 Watt Moon - "I Hope the World Lasts For You": Empecemos con un disco de rock americano ideal para esas tardes de verano en las que la carretera se nos presenta como preludio a una de esas noches de risas, alcohol y buena compañía. Buenas melodías las que encontramos en este álbum de este grupo de Memphis como lo son: "Five For The Takin", "One And Lonely", "Sonnets" o este "More Of Everything"

viernes, 17 de diciembre de 2021

"Cinco discos para recordar un mes" (Diciembre 2021)"

Me adelanto unos días y doy por finiquitado este último mes de 2021 antes de embarcarme en ese repaso anual que espero hacer los próximos días, y dejar así por "cerrado" un año en el que finalmente las esperanzas por recuperar esa vida que 2020 nos arrebató, se ensombrecieron para mostrar la imagen de una puerta entreabierta a la que ahora nos asomamos con cautela. Recupero de paso algún disco que se me pasó y alguna novedad que aterrizó casi con el año cumplido..., más música para sobrellevar esos días de luces de colores, campanadas y ausencias que se nos avecinan.

1) Neil Young & Crazy Horse - "Barn": Independientemente de lo que edite, a estas alturas cualquier lanzamiento con nuevos temas de Neil Young es señal de que todo sigue su curso y de que aunque el mundo se alborote siempre hay algo eterno a lo que agarrarnos. Ajustamos la aguja, y una armónica nos transporta a la melancolía del "Harvest Moon" con un tema titulado "Song Of Seasons", un paseo por praderas y cielos despejados que desatará después en la tormenta eléctrica marca de los Crazy Horse que es "Heading West", como lo es "Human Race", uno de los mejores temas del disco. Tampoco hay que olvidarse de otras buenas canciones como "Canerican", "Shape Of You", "They Might Be Lost" y sobre todo los más de ocho minutos de "Welcome Back" en la que la voz de Neil susurra mientras su guitarra y la de Nils Lofgren se embarcan en un viaje como si transitaran en coches distintos pero compartiendo una misma carretera. Como dice la canción...¡Bienvenido de regreso Neil!

sábado, 6 de marzo de 2021

"Cinco discos para recordar un mes" (Febrero 2021)"

Se me fue Febrero como una hoja arrancada del calendario mientras esa variable no controlada que es el tiempo sigue exponiendo nuestros deseos a la realidad como si quisiéramos acelerar los días en vez de vivirlos. Así que no perdamos ese tiempo, miremos a nuestro alrededor, subamos el volumen de la música, y sintamos como nuestro corazón vuelve a bombear con la juventud de ese sonido que nos hace sentir que aprovechamos cada mirada que el mundo nos ofrece. Y para eso nada mejor que comenzar con este discazo de Sam Coffey & The Iron Lungs...
 
1) Sam Coffey & The Iron Lungs - Real One: Rescatado de "Mi Tocadiscos Dual" me llegó este disco de rock que te devuelve la creencia de que una canción de tres minutos puede llevarte de regreso a esas calles pobladas donde las noches se alargaban y las puertas de los garitos nunca permanecían cerradas. Once temas sin desperdicio que te hacen disfrutar, bailar, compartir la alegría que te produce escuchar una nueva canción con la misma sensación que sentías cuando descubrías a los clásicos. Difícil destacar una sobre otra, pero ahí tenemos esas declaraciones de rock que son "What This City Needs", "Sounds Alright" o "15 Minutes" que se alimentan de los Clash y Bruce Springsteen; o los siete minutos de "Gates Of Heaven" con ese guiño seguramente no disimulado al "Heroes" de David Bowie, y ese himno con el que acaba el álbum: "Real One", o el powerpop de "Magic" y de la maravillosa "Lately" que me recuerda a esos temazos que en su día escribieron The Del Lords. En fin, podría seguir con cada una, un disco obligatorio para todo el que sienta que el rock´n´roll viaja por sus venas.

lunes, 29 de junio de 2020

"Cinco discos para recordar un mes" (Junio 2020)"

Llegó el verano tras una primavera en la que más que nunca aprendimos a sentarnos y ver cómo la vida pasaba ante nuestros ojos, y ni siquiera el calor que amenazaba con mermar el virus ha reducido su silenciosa ofensiva en un mundo en el que la pandemia sigue creciendo y multiplicándose sin que el ser humano pueda afrontar sus devastadoras consecuencias. Así que, hasta que la extinción de la humanidad por los microorganismos nos alcance, como profetizan algunos científicos, escojamos nuestras palabras y tomemos nuestras propias decisiones. Ahora que nos machacan con viajes idílicos y bucólicas imágenes, seamos también conscientes de dónde venimos y a dónde podemos volver, y de los estragos, el dolor y las ausencias que el Covid está causando sobre todo en zonas en las que la pobreza no puede acallar ni siquiera el futuro más cercano, y la muerte forma parte de las mañanas cuando los ojos se cierran a la espera de un nuevo amanecer. Entretanto, y sin olvidar lo que sucede fuera de nuestras fronteras, ajustaremos nuestras mascarillas por lo menos para proteger a los que nos rodean, y seguiremos hacia adelante, con música, con unos cuantos discos que ya estarán asociados a estos días que parecen repetirse como si viajaran en vagones que insisten en moverse en un mismo círculo. Este mes ampliaré la selección porque esta última semana de grandes novedades me descuadró eso que nunca cumplo: solo cinco discos.

domingo, 18 de junio de 2017

Neil Young - Madrid, 18/06/2016

Hace algunos meses anduve buscando vídeos de este concierto y monté un dvd casero para recordarlo algún día..., y hoy, que vagaba por casa, y mientras me venía a la cabeza que el año pasado no hacía tanto calor como este año, me he acordado de aquel día y lo he subido al You Tube. A estas horas que escribo, el año pasado deambulaba por el Festival Mad Cool con unos cuantos grados menos y sin tener conciencia de que iba a asirtir a uno de los conciertos de mi vida.

En su momento no encontré vídeos de algunas de las canciones así que las sustituí por otros conciertos de la misma gira pero siguiendo el orden del set list tal y como sonó en Madrid:

After The Gold Rush
Heart Of Gold
The Needle And The Damage Done
Mother Earth
Out Of The Weekend
From Hank To Hendrix
Unknown Legend (Leeds 2016)
Someday (Dublín 2016)
Alabama
Words
Winterlong (Glasgow 2016)
Down By The River
Mansion On The Hill (Barcelona 2016)
Like A Hurricane
Western Hero
Rockin´In The Free World
Love And Only Love

Y estas fueron mis sensaciones de aquel día: https://losrinconesdemisteroutside.blogspot.com.es/2016/07/festival-mad-cool-y-neil-young-madrid.html#more

domingo, 2 de octubre de 2016

"Perdidos En El Diluvio" (El Destino de Abraham Cero)


Hace aproximadamente unos veinte años se me ocurrió la idea de que debería de crear un mundo al margen de mi cabeza para que mientras aquella fantasía fuera tomando forma yo pudiera relajar mis particulares costumbres diarias y de paso rastrear en los ocultos pensamientos que mantenían mi mente alborotada. Así que compré un cuaderno de anillas y empecé a escribir con la intención de que una vez finalizada aquella historia esta pudiera perdurar en el tiempo y que además se aproximara a los sentimientos de todos aquellos que se sentían solos y confusos o que se encontraban al margen de lo real.

Por aquellos años, los escritores con los que compartía noches de insomnio voluntario y escuchas radiofónicas nocturnas eran Bukowski, Kafka, Raymond Carver, Boris Vian...etc, recuerdo además saldar mi deuda con una colección de clásicos del terror que había ido coleccionando años atrás, y el placer de sentarme en la hierba del Retiro y empaparme en un par de sentadas "La Insoportable Levedad del Ser" (¡Qué gran título!) y "Los Renglones Torcidos de Dios". Pero además de los libros y el cine, mi medicación para desconectarme del mundo y enfrentar mis sueños con la vida real siempre ha sido a través de la música, del rock como fuente de resistencia y supervivencia, y ahí estaban también en mi cabeza sus grandes letristas: Bob Dylan, Lou Reed, Neil Young, Tom Waits...etc, y como no, Bruce Springsteen, del que me atreví a extraer el título de la novela de unas de sus canciones a modo de pequeño homenaje por su compañía y mi admiración, una novela que un principio había titulado "La Sangre en Silencio". Y por supuesto también estaba Van Morrison que, musicalmente me llevó a recrear parajes al ritmo de su música dejando que el tiempo pasara y la novela avanzara con todas sus contradicciones como si fuese la vida misma la que la estuviera dirigiendo, y como si los personajes tomaran aquel mundo ficticio como algo real hasta controlar su propio destino.

miércoles, 6 de julio de 2016

Festival Mad Cool y Neil Young, Madrid 16 al 18 Junio

Fin de semana perfecto, yo que no soy asiduo a festivales he de reconocer que merecía la pena acercarse a la orilla del Manzanares simplemente por ver a Neil Young y The Who. Con lo que no contaba era con el trato estupendo de todos los trabajadores intentando de que hubiera buen rollo y dando soluciones a cualquier problema que surgía, y eso es de agradecer acostumbrados a que en otros festivales se trate al público como ganado. El enclave perfecto, más o menos bien comunicado, encima tuvimos la suerte de que el calor se alejó durante ese fin de semana y que el ambiente era fenomenal. Servicios limpios, cervezas y copas no demasiado caras, y posibilidad de poder comer lo que te apeteciera. ¿Qué más se puede pedir?, Ah, sí, buena música y que el suelo no se hundiera como predecían algunos agoreros y muriéramos ahogados en el estanque. Ésto fue lo que escribí la misma noche en que se acabó el festival:

"¡¡¡IMPRESIONANTE!!!, que conciertazo de Neil Young, escribo porque no quiero acostarme, quiero seguir sintendo ese "Like A Hurricane" en mis venas, quiero tomarme una copa más y sentir que la vida es un golpe de rock que te devuelve a pensar que durante dos horas y media estaba en el lugar donde tenía que estar, y que si me hubiera tragado el estanque habría sido feliz porque bailaba como un poseso agarrado a un sueño y no me hubiera dado cuenta que en esas aguas sólo había lodo y patos muertos.