Mostrando entradas con la etiqueta Rolling Blackouts Coastal Fever. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rolling Blackouts Coastal Fever. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2022

"Cinco discos para recordar un mes" (Mayo 2022)"

Dos años sin apenas conciertos y seguimos igual, los grandes grupos que llenan estadios siguen instalados en esa burbuja elitista enfocada a pudientes y vaciletas de oficina que compran una entrada carísima, no sin dificultades, y acuden por una noche a uno de esos espectáculos para ser un figurante más. El éxito está garantizado, aunque solo conozcan un par de temas del artista en cuestión, o se pasen la mayor parte de este charlando con el amiguete de turno mientras se soplan un coca light en un vaso de plástico que les habrá costado seis euros, porque al día siguiente irán etiquetados con la camiseta de la gira y hablarán maravillas del ambientazo que vivieron. Pero no disculpemos a los artistas, admitamos que las presiones, el dinero y los egos juegan un papel fundamental (huy, esto me recuerda a Mbappé), pero al final son también ellos los que no deberían de permitir lo que al final de cuentas es una estafa. Por circunstancias no tengo muchos días libres para ir a conciertos, y ya me hubiera gustado haberme acercado a ver a Robert Jon & The Wreck, The White Buffalo, Shawn James o Jerry Ledger, grandes músicos que por suerte todavía figuran en otra liga, pero ya habrá tiempo de que esas circunstancias y las prioridades cambien y me pueda redimir. Y sí, hubiera ido a ver a los Stones, por todo lo que significaron para mí, y de los que por cierto a unos días de su puesta en escena todavía quedaban entradas... "visibilidad lateral reducida en los más alto del estadio: ¡160 euros + 21´50 de gastos de gestión!..., al final viendo estos precios y estas condiciones para ver un concierto llegas a la conclusión de que el rock no se morirá por falta de talentos y por ganas de zurrarle a una guitarra, que lo matan los mismos que lo alimentaron, porque como decía uno de los lemas de los Stones: "¿Qué puede hacer un chico pobre salvo tocar en una banda de rock´n´roll?, pues eso, todo menos ir a verles. Por lo demás, larga vida a los Rolling Stones. 
 
1) Michael McDermott - "St. Paul's Boulevard": De nuevo aparece por estos rincones Michael McDermott, y esta vez lo hace con un álbum en el que no solo demuestra que es un gran compositor, sino que además es una de las figuras más importantes que ha dado el rock americano estos últimos años. Su anterior trabajo, "What In The World", se coló entre mis favoritos hace un par de años, y después de varias escuchas ya estoy seguro que este "St Paul Boulevard" ocupará su lugar a finales de año. Catorce canciones, estupendas todas ellas y magníficamente cantadas e interpretadas, hacen de este álbum la joya del mes.

lunes, 29 de junio de 2020

"Cinco discos para recordar un mes" (Junio 2020)"

Llegó el verano tras una primavera en la que más que nunca aprendimos a sentarnos y ver cómo la vida pasaba ante nuestros ojos, y ni siquiera el calor que amenazaba con mermar el virus ha reducido su silenciosa ofensiva en un mundo en el que la pandemia sigue creciendo y multiplicándose sin que el ser humano pueda afrontar sus devastadoras consecuencias. Así que, hasta que la extinción de la humanidad por los microorganismos nos alcance, como profetizan algunos científicos, escojamos nuestras palabras y tomemos nuestras propias decisiones. Ahora que nos machacan con viajes idílicos y bucólicas imágenes, seamos también conscientes de dónde venimos y a dónde podemos volver, y de los estragos, el dolor y las ausencias que el Covid está causando sobre todo en zonas en las que la pobreza no puede acallar ni siquiera el futuro más cercano, y la muerte forma parte de las mañanas cuando los ojos se cierran a la espera de un nuevo amanecer. Entretanto, y sin olvidar lo que sucede fuera de nuestras fronteras, ajustaremos nuestras mascarillas por lo menos para proteger a los que nos rodean, y seguiremos hacia adelante, con música, con unos cuantos discos que ya estarán asociados a estos días que parecen repetirse como si viajaran en vagones que insisten en moverse en un mismo círculo. Este mes ampliaré la selección porque esta última semana de grandes novedades me descuadró eso que nunca cumplo: solo cinco discos.

martes, 23 de julio de 2019

"Madrid (11-13 Julio 2019): The Cure, Iggy Pop, Smashing Pumpkins, The National, Sharon Van Etten, Cat Power, Le Butcherettes...etc

Vayamos directamente a la música, porque por suerte en esta ocasión el Mad Cool se salvó de imprevistos noticiables y seguramente gracias a que vendieron menos entradas de las que un principio preveían, moverse por el enorme recinto de Valdebebas y acercarse a los escenarios no tuvo nada que ver con la aglomeración de la edición pasada. Así que y con la sensación de que todo funcionaba, fue agradable comprobar que no había colas para acceder ni para tomar la primera cerveza mientras ese sol madrileño de verano atizaba nuestras cabezas.

La primera jornada, la del jueves, me la salvó "La Iguana", ver a Iggy Pop con 72 años sobre el escenario sigue siendo una experiencia difícil de creer, es como retroceder varias décadas atrás y si tus ojos sufren de miopía y no logran divisar las arrugas que le cubren el rostro y el torso, es fácil encontrarte con aquel mismo cuerpo delgado y fibroso que se retorcía sobre el escenario. Poco tuvo que hacer Iggy para meterse de lleno al público en el bolsillo, simplemente salir, dejarse tocar por las primeras filas, y encadenar "I Wanna Be Your Dog", "Gimme Danger", "The Passenger" y "Lust For Life"..., un comienzo espectacular.