Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2024

"Películas Favoritas del 2024"

Otro año dejo por aquí una selección de esas películas que fui viendo a lo largo de los meses, historias que igual que me hicieron viajar, me conectaron con otras culturas o me hicieron plantearme qué lugar ocupamos en ese mundo global que percibimos cuando nos adentramos en las imágenes y las narrativas de esos relatos que intentan hacernos reír, disfrutar, llorar, pensar o simplemente arrastrarnos durante un par de horas hacia nuestros propios espejismos para que seamos partícipes de esas otras vidas y de esos otros sueños. Son unas cuarenta, y aunque posiblemente y en mi opinión este año ha sido de los más flojos en cuanto a grandes películas, creo que todas las que he puesto tienen la suficiente calidad como para pasar un buen rato, y desde luego conmigo lo consiguieron, así que vamos con esa selección.

miércoles, 27 de diciembre de 2023

"Películas Favoritas del 2023"

Como otros años, me he liado a hacer un listado de algunas películas que he ido viendo este año y con las que recuerdo haberme emocionado, disfrutado o que han conseguido que no solo sea un espectador sino que además me han hecho sentirme parte de sus propias historias. Películas que son capaces de aislarnos de nuestro mundo habitual y explorar otros rincones, otros sentimientos, capaces de conectar diferentes culturas a través de una visión humana del mismo mundo en el que vivimos. En esta ocasión he intentado que siguieran un orden de preferencia, aunque ese orden es bastante relativo, en todo caso, y desde mi punto de vista, todas merecen mucho la pena por un motivo u otro. Así que, apaguemos las luces, dejémonos llevar hacia parajes lejanos para conocer otras gentes y lugares, y de paso, reconocernos más a nosotros mismos.

domingo, 18 de diciembre de 2022

Películas Favoritas del 2022

Si la vida es sueño, y cómo reflejaba la obra de Calderón de la Barca la libertad del ser humano es no dejarse llevar por su destino, una buena película es parte de ese sueño para alejarnos de ese destino que parece controlar nuestra libertad, por eso es bueno seguir soñando, vivir las aventuras y desventuras de otros, pasear por lejanos escenarios e integrarnos con esa naturaleza desconocida, o encontrarnos con nosotros mismos e intentar dar respuestas a un mundo muchas veces injustificable. Dejo por aquí una selección de algunas de esas historias que me atrajeron y que por unos momentos, y mientras mi mente viajaba, consiguieron que olvidara mi propio mundo real para mirar a través de otra ventana.

1) "Belfast" (Kenneth Branagh): Rodada en blanco y negro, Belfast es el recuerdo de la convulsa sociedad irlandesa de finales de los sesenta y de un barrio visto a través de los ojos de un niño de nueve años. La banda sonora corre a cargo de Van Morrison y nada mejor que las composiciones de  Van the Man para reflejar esa sociedad irlandesa.

2) "Sin Novedad En El Frente" (Edward Berger): Magnífica película de guerra antibelicista ambientada en la I Guerra Mundial. La irracionalidad del ser humano, el miedo y la necesidad de sobrevivir a tu propio estado de ansiedad.

3) "Compartimento Nº6" (Juho Kuosmanen): Estupenda road movie filandesa que se desarrolla en un tren, una película que nos muestra la necesidad de eliminar nuestros estereotipos para abrirnos a nuevos mundos y dejar de tener miedo a vivir.
 
4) "La Peor Persona del Mundo" (Joachim Trier): Otro gran film de Joachim Trier que nos relata las incertidumbres de una generación treintañera que se debate entre el mundo adulto al que van encaminados y la necesidad seguir manteniendo sus sueños y deseos.

sábado, 1 de enero de 2022

Películas Favoritas del 2021

Empieza otro año y lo hace con la esperanza de que la superproducción "Ómicron, la levedad del virus" se haga realidad y que no haya ningún actor secundario para entorpecer ese final que a modo de flashback nos van adelantando. Y es que no hay nada mejor que soñar, que vivir otras vidas además de la tuya y permitir que estas otras conecten en algún punto, aunque sea lejano, con tu propia historia, o lo que es lo mismo, que nos permitan aislarnos durante un par de horas para que el reencuentro con nosotros mismos nos haga tener una visión diferente del mundo. Estas son algunas de esas historias que me impactaron, me entretuvieron o en el mejor de los casos también me emocionaron, relatos que lograron que mi mente se convirtiera en un mundo aparte donde por unos momentos era posible desconectar del ruido para poder seguir soñando.
 
1) "Otra Ronda" (Thomas Vinterberg): Seguramente mi película favorita del año, puede que tenga un mensaje diferente según los ojos que la vean, pero yo solo podría levantar la copa y pedir otra ronda. Un final maravilloso para una película que merecidamente se llevó el Óscar a mejor película extranjera.
 
2) "Quo Vadis Aida" (Jasmila Zbanic): Un relato cruel y tenso pero comedido de la matanza de Srebrenica en 1995. Simplemente impresionante y que debería de ser de obligada visión para comprobar la necedad y la violencia del ser humano.
 
3) "Better Days" (Derek Tsang): Una de las mejores muestras cinematográficas sobre el bullying, y una historia perfectamente construida entre la chica que lo sufre y un delincuente que luchará por su amor y por la justicia.

domingo, 17 de enero de 2021

Películas Favoritas del 2020

Pues también se acabó el año maldito para las películas, con cines cerrados o casi vacíos, un golpe duro para la imaginación y para el colegueo que supone sentarte en una butaca, disfrutar de la oscuridad mientras la gran pantalla te muestra otras vidas, y salir después a la calle en busca de un buen bar para cenar o tomar copas con la sensación de que el mundo es mucho más abarcable de lo que lo era antes de entrar en esa sala. Seguimos inmersos en un caos que bien pudiera dar para una película de ficción, pero mejor intentar llegar a esas otras películas desde el sofá de tu casa, aunque sea en soledad, que seguir observando actores de serie B practicando con nuestras vidas sus pésimas dotes artísticas, llámense Ayuso, Sánchez, Casado, Simón, Iglesias...etc, impresentables marionetas al igual que sus actores secundarios, los tertulianos, que cuando dicen la primera palabra ya sabemos que historia nos van a contar. Preferible resintonizar el televisor, aunque a veces cueste desconectar, e intentar aislarte un par de horas de lo que te quieren mostrar y de tus propias pesadillas personales..., y viajar a otras tierras, a otros tiempos, a otras vidas, intentar sorprenderte o emocionarse, luchar para que tu mente se evada para luego poder mirar a través de la ventana con una copa en la mano ese escaparate diario que ahora hiela nuestras miradas.
 
1) "An Elephant Sitting Still" (Hu Bo): Algo hablé de esta enorme película: https://losrinconesdemisteroutside.blogspot.com/2020/08/an-elephant-sitting-still-hu-bo-2018.html
 
2) "For Sama" (Waad Al-Kateab, Edward Watts): Dura e impactante, un relato real crudísimo de la guerra de Siria.
 
3) "1917" (Sam Mendes): De las mejores películas de guerra que he visto, como si tu fueras sosteniendo la cámara.

domingo, 30 de agosto de 2020

"An Elephant Sitting Still (Hu Bo, 2018)"

Si ya es difícil buscar tiempo para ver cuatro horas de película, más difícil es que esas cuatro horas te aporten algo más que una buena historia."An Elephant Sitting Still" tiene un ritmo pausado, con largos plano secuencia en los que el director juega con las miradas y los silencios de los actores para crear un universo tan deprimente como hipnótico. Pudiera parecer un film para snobs o cinéfilos que doblan sus piernas ante las películas asiáticas, pero no es así, a lo largo de esas cuatro horas que transcurren en un día siempre pasa algo, vueltas y regresos que te mantienen postrado a la silla como si tú mismo vivieras en esa ciudad pobre e industrial siendo testigo de las vidas de unos personajes que deambulan por esta sin escapatoria, sin esperanzas en el futuro, víctimas de su angustia y en algunos casos de su propia decadencia. Hu Bo, su director, se suicidó después de acabar el rodaje, con 29 años de edad, y desde luego su mirada existencial está expuesta en cada plano, en la interpretación de sus actores, en la música o en la maravillosa fotografía..., todo para crear una película que debería ser un clásico, como un elefante impasible que ignora el mundo mientras permanece siempre sentado, imagen que nunca aparece pero que simboliza la espera por vivir; como dice uno de los personajes: "la vida no mejorará, se trata de agonía, y esa agonía comenzó cuando naciste, ¿crees que un nuevo lugar cambiará tu destino?, es pura mentira, lugar nuevo, sufrimientos nuevos..., nadie entiende realmente la existencia". Un póstumo relato, tan bello como desolador, pero que a mí me ha encantado.

viernes, 24 de julio de 2020

"Las Aventuras de Jeremiah Johnson (Sydney Pollack, 1972)"

"Se llamaba Jeremiah Johnson y cuentan que quería ser un hombre de la montaña, dicen que era un hombre de gran ingenio y espíritu aventurero. Nadie sabía de dónde procedía, ni aquello parecía importarle a nadie, era un hombre joven y las leyendas de fantasmas no le asustaban lo más mínimo. Buscaba un rifle Hawken del 50 o mejor, pero tuvo que contentarse con uno del 30, pero, ¡Qué diablos!, era un auténtico Hawken. Después compró un buen caballo, cepos, y todo el equipo necesario para vivir en las montañas y se despidió de la vida que pudiera haber en el valle..."

Hay comienzos de películas que se te quedan grabados de por vida, expresiones y miradas que ya no puedes separar de las palabras; cada vez que recreo mentalmente el inicio de esta película no puedo evitar ver el rostro de Robert Redford mientras llega al valle con el objetivo de cambiar de vida y adentrarse en un mundo donde la civilización conocida y los conflictos humanos serán sustituidos por la inmensidad de la naturaleza, el silencio y la proximidad de una visión más cercana de la muerte que da mucho más valor a la vida.

sábado, 11 de enero de 2020

Películas Favoritas del 2019

Aprovechando que este año ha sido muy bueno en lo que se refiere al cine, vamos a poner las que fueron mis favoritas por orden de preferencia para que no se me queden en el olvido.

1) "El Irlandés" (Martín Scorsese): Brutal, Scorsese en estado puro para resumirnos en tres horas y media lo que todavía es capaz de hacer tras una cámara. Robert De Niro y Al Pacino se merecían una película como esta.

2) "Retrato De Una Mujer En Llamas" (Celine Sciamma): Lo tiene todo, dos maravillosas actrices que con sus silencios y sus miradas nos transmiten, una envolvente puesta en escena, y un guión que respira sencillez y que lentamente te perturba de igual manera que te implica en la profunda historia de amor de las dos protagonistas.

3) "Cafarnaúm" (Nadine Labaki): La odisea de la pobreza expuesta a través de los ojos de un niño de doce años que se ve obligado a sobrevivir en un mundo que le ha condenado nada más nacer. Conmovedora y necesaria.

4) "Parásitos" (Bong Joon-Ho): Una impactante comedia negra en la que es difícil adivinar lo que va a suceder. Se llevó el Globo de Oro a la mejor película extranjera y será una competencia difícil de superar para Almodóvar en los Óscars.

5) "Érase Una Vez En Hollywood"(Quentin Tarantino): Te gustará si te dejas llevar por los diálogos, si tu mente aparca las prisas y deja de acelerar para que suceda algo más que lo que ves, y finalmente serás recompensado con una última media hora en la que aparece la locura visual marca Tarantino. Hay que disfrutar del camino.

6) "Joker" (Todd Phillips): Todo gira alrededor de la interpretación de Joaquín Phoenix, él es el que da forma a la locura, al dolor y a la confusión de un personaje que hiela la pantalla. Perfecta para disfrutar del cine en su máxima expresión, sobre todo si olvidas la supuesta crítica social que algunos quieren ver en esta.

7) "Green Book" (Peter Farrelly): Una road movie ganadora del Óscar a mejor película del 2018, no es de extrañar, tiene todos los ingredientes para hacerse con una estatuilla muy merecida. Viggo Mortensen carga con el peso de una película estupenda.

lunes, 4 de julio de 2016

"Taxi Driver"

Hoy me he dado cuenta que han pasado cuarenta años desde que se estrenó "Taxi Driver" en los cines, casi nada...; en mi opinión, Robert De Niro hace su mejor interpretación, y eso que tiene grandísimas películas en las que nos sedujo con su talento, pero en "Taxi Driver" construye un personaje que va más allá del guión, esa sonrisa ladeada, esa dejadez en el caminar, esa mirada que es capaz de insinuar tantos pensamientos y de ocultar tantos otros. Recuerdo que la primera que la vi tendría yo unos quince años y me impactó tanto su forma de llenar la pantalla que luego la alquilé varias veces en el videoclub hasta que un día la echaron en la televisión y pude grabarla. Y recuerdo que la banda sonora me describía tantas imágenes que a veces solía aparecer por mi cabeza cuando paseaba de noche por la ciudad..., una película lenta, aburrida y sin sentido, como decían algunos de mis amigos; para mí una película fascinante que me removía por dentro y me hacía mirar al mundo con la precaución de que los límites y las fronteras era tan irreales como la seguridad de pensar que cuando te miras a un espejo los ojos que te devuelven la mirada son siempre los mismos.

¿Qué habrá sido de Travis Bickle durante estos cuarenta años?, ¿Se seguirá mirando al espejo repitiendo "Are you talking to me"?...

miércoles, 22 de junio de 2016

"La Mirada De Burt Lancaster en Atlantic City"

Un día más, o mejor, una noche más. Sentado en el sofá, con la casa sucia y todo liado. Otra noche que he intentado recuperar el tiempo que pierdo cuando es de día, como si no supiera vivir cuando el sol dirige los pasos de cualquier otra persona. Pero claro, no soy del todo normal, yo no soy así, lo aprendí hace demasiado tiempo, cuando sentía que todo el mundo crecía a mi alrededor mientras yo parecía ir menguando.

Ahora, con casi cincuenta y cinco años lo tengo asumido, no voy a ser nada especial para nadie, ni nadie va a intentar darme lo que de verdad necesito porque en el fondo nadie puede suplir las carencias del otro. Así que, esta imagen nocturna, casi sonámbula que se repite constantemente, es algo que ya no me sorprende, me dan las cuatro y las cinco de la mañana y luego intento dormir, a veces incluso veo como amanece a mi espalda, tras la ventana, entonces rápidamente me dirijo a la habitación y me envuelvo entre las sábanas intentando que el sonido desordenado que procede todas las mañanas desde la calle no me atrape.

Esta noche he visto de nuevo "Atlantic City", es una película que me tiene hechizado, la he visto cientos de veces y me sé el desarrollo casi milimétrico de cada escena, pero siempre hay algo que me sorprende: la mirada de Burt Lancaster, esa mirada caída que sin embargo a veces parece que se llena de esperanza, son ojos marcados por las arrugas, tan profundos que no hace falta que te cuenten nada para sentir que en el fondo ese hombre también está sufriendo.

A veces, cuando termino de ver la película y mientras aparecen los títulos de crédito, consigo anular mi pereza y me dirijo hacia el baño. Entonces choco mi rostro con el espejo, dejo por unos instantes que este se enfrente con todas sus modificaciones, que se enfrente con su infancia, con su perdida juventud, con su presente, y entonces veo mis ojos y no parecen ser ya los míos, son los ojos y la mirada de Burt Lancaster en "Atlantic City". Atuso mi gastado cabello hacia atrás, frunzo mis labios y dejo luego que estos se humedezcan con mi saliva; estudio mis orejas, mi nariz, los pelos de las cejas..., después dejo que el agua helada salga libremente por el grifo, y de la misma forma dejo que esta golpee mi nuca y que se deslice por mi cuello hasta notar que corta literalmente mi cabeza.