Mostrando entradas con la etiqueta Robert Jon & The Wreck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Jon & The Wreck. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2024

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (junio 2024)"

Aquí ando, sentado en mi puesto de trabajo y mirando a través de la ventana con cierta nostalgia de veranos pasados como este año el calor se ha plantado definitivamente sobre unos cuerpos que lo único que desean es escapar de la rutina y buscar cualquier tipo de evasión. Julio seguirá siendo para mí un mes repleto de días largos y extraños, en los que tendré que seguir observando desde fuera como otros disfrutan de esa libertad de movimientos, y se aventuran a esos lugares donde podrán silenciar sus propios despertadores en busca de ese anhelo que supone no tener que rendir cuentas a nadie, siempre y cuando seas capaz de alejarte de aquellos compromisos que a veces te imponen incluso en estos días de diversión y descanso en los que deberías estar disfrutando de ti mismo. Entre tanto, y hasta que llegue mi momento, seguiré intentando evadir absurdas responsabilidades y vivir cada día de este caluroso mes con nuevas energías, buscando breves escapadas y poniendo el volumen de la música bien alto...

1) Fantastic Cat - "Now That's What I Call Fantastic Cat": Supergrupo formado por Brian Dunne, Anthony DÁmato, Don Dilego y Mike Montoli, este es su segundo trabajo y sigue la estela de su álbum de debut que también reflejé por aquí; buenas canciones de rock americano en los que los cuatro se alternan, y de los que yo siento especial devoción por esa gran figura semi-desconocida para muchos que es Brian Dunne. (📻)

Robert Jon & The Wreck - "Sala Mon, Madrid (28/06/24)"

Enorme concierto de una de mis bandas preferidas de estos últimos años, que además ese mismo día publicaban su noveno álbum "Red Moon Rising", y que tocaron casi íntegramente junto algunas de sus ya clásicas canciones como "Oh Miss Carolina" (estupenda la conexión que hubo entre público y banda durante este tema), "Pain No More", o esos quince minutos de jam finales de "Cold Night" que convirtieron aquella sala en una locura y en la que la banda se lució con especial mención a ese gran guitarrista que es Henry James. A pesar de que eché de menos algunas de mis canciones favoritas como: "Do You Remember", "Tired Of Drinking Alone" o "West Coast Eyes", el concierto fue una demostración de fuerza y poderío con momentos verdaderamente intensos gracias a que tienen grandes composiciones y que son unos músicos que se entienden a la perfección, de hecho Robert Jon se apartaba de vez en cuando para darles paso y permitirles que brillaran ante una sala abarrotada y un público que ya es cómplice de lo grandes que son estos tipos. Excelente noche de rock.

jueves, 7 de septiembre de 2023

"Cinco discos para recordar un mes" (Agosto 2023)"

Llegó el diluvio como aviso de que las vacaciones se han finiquitado y de que empieza lo que para mí es el comienzo de un nuevo año, aunque sus dígitos no varíen. Ha sido un mes de viajes, encuentros y paseos bajo la luz de la luna sin tener que estar pendiente de ese despertador que tortura mis sueños, y de disfrutar de una cierta libertad en la que los horarios se adaptan a mí y no yo a ellos, porque lo mejor del verano, aparte de vaguear, es poder dejarse llevar, disfrutar de la vista de un paisaje, de una buena cena con amigos, o de una borrachera con el sonido del mar de fondo. Aquí os dejo la otra banda sonora con algunos lanzamientos discográficos que se fueron editando este mes, y que sirvieron para en algunos casos bailar, menear la cabeza, y en otras dejar a mi mente en pausa y dedicarme a la contemplación de un mundo que por muy grande que se nos muestre a veces parece que lo podemos mecer relajadamente en la palma de nuestra mano.
 
1) William the Conqueror - "Excuse Me While I Vanish": Comienzo con el primer disco que escuché este mes de un grupo al que guardo gran cariño ya que fueron ellos el último concierto que vi antes de la llegada del covid y de aquel confinamiento, un concierto y unas canciones que para mí supusieron un antes y un después. Este es el cuarto álbum de estos británicos encabezados por la personalísima voz de Ruarri Joseph, y que continúan construyendo grandes canciones de indie rock y sonidos americanos.
 

sábado, 2 de octubre de 2021

"Cinco discos para recordar un mes" (Septiembre 2021)"

Según avanza la vida nos vamos convirtiendo en diferentes personas, cambiamos no solo físicamente sino también mentalmente, y cómo esos cambios son paulatinos, el espejo con el que nos enfrentamos suele engañar nuestra conciencia porque quiere hacernos creer que el tiempo solo pasa para los demás, pero no para nosotros. Echamos de menos lo vivido que ya no regresará, y también lo que dejamos escapar, e intentamos seguir avanzando aunque las cargas que hemos ido asumiendo y las que se nos han venido encima hagan que nuestros pasos sean cada vez más cautelosos y miedosos. La música suele ser un bálsamo para nuestras dudas, aunque no tiña nuestros cabellos ni alise nuestras arrugas, es capaz de enfrentarse a ese espejo cuando se nos envalentona y llevarle la contraria para aliarse a nuestros deseos. Como decía Bob Dylan: "Ojalá que siempre permanezcas joven, ojalá que tengas las cosas claras cuando corran vientos de cambio, ojalá que te mantengas eternamente joven y que siempre tengas cosas que hacer"..., aunque seas otra persona.
 
1) Robert Jon & The Wreck - "Shine A Light On Me Brother": Pues nada mejor que comenzar con una de las mejores bandas que se pueden escuchar hoy en día. El año pasado con su anterior disco "Last Night On The Highway" se colaron entre mis favoritos y este año tiene  toda la pinta que repetirán. Rock sureño con coros, vientos, buenas guitarras y estupendas canciones como la que da título al álbum, "Anna María", "Everyday", "Desert Sun" o este "Ain´t No Young Love Song".

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Discos 2020

Sinceramente, no disfruto mucho haciendo estas listas navideñas con lo mejor que he escuchado a lo largo del año, aunque bien es verdad que me gusta escarbar en las que veo por ahí y sobre todo en las que elaboran conocidos y amiguetes con los que comparto gustos, y con los que durante estos meses hemos intercambiado el entusiasmo que supone encontrarte con una pequeña joya escondida o uno de esos lanzamientos de nuestros artistas favoritos que a veces logran superar nuestras expectativas..., o no. Este año la reduciré a veinte, no más que una enumeración de nombres que bien podrían ser suplidos por otros que a continuación cito, y siempre con la idea de que debería haber un espacio para ese disco que se me escondió o que no supe darle la escucha necesaria para que entrara a formar parte de mi banda sonora de este extraño 2020..., estos son algunos de ellos...
 
1) Bruce Springsteen - "Letter To You"
2) Bob Dylan - "Rough And Rowdy Ways"
3) Michael McDermott - "What In The World" 
4) Robert Jon & The Wreck - "Last Light On The Highway"
5) The Harmed Brothers - "Across The Waves"
6) Dave Kuchler - "It´s Pronounced"
7) Ron Pope - "Bone Structure"
8) Brian Dunne - "Selling Things"
9) Chencho Fernández - "Baladas de Plata"
10) Taimi Neilson - "Chickaboom"
11) Phoebe Bridgers - "Punisher"
12) The White Buffalo - "On The Window´s Walk"
13) Will Hoge - "Tiny Little Movies"
14) Temperance League - "Dust Parade"
15) Woods - "Strange To Explain"
16) Bill Fay - "Countless Branches"
17) Jason Isbell & The 400 Unit - "Reunions"
18) DeWolff - "Tascam Tapes"
19) Marcus King - "El Dorado"
20) Ryan Adams - "Wenesdays"

domingo, 5 de julio de 2020

"Canciones 2020" (Enero-Junio)

Es curioso lo asociado que está el rock a la carretera. La música, cuando es buena, nos permite abstraernos mentalmente y vivir directamente de nuestra imaginación, mientras que los paisajes y el olor a gasolina, o el traqueteo de un tren son capaces de aislarnos físicamente y recordarnos que somos lo que viajamos. Llegó el cálido, y este año desconcertante verano, y muchos no sabemos cómo nos enfrentaremos a él, habrá que recurrir a cervezas heladas y escapadas, pondremos alto el volumen e intentaremos que las canciones cobren todo su sentido cuando estas se enfrenten al camino..., aquí van algunas de ellas, las que me cabían para completar un viejo cd de carretera, si alguien lo desea que me lo haga saber.

01 Tim Vantol - Better Days
02 The White Buffalo - No History
03 Dave Kuchler - Slave to Katy
04 Michael McDermott - The Things You Want
05 Will Hoge - Midway Motel
06 Robert Jon & The Wreck - Tired of Drinking Alone
07 The Harmed Brothers - Ride It Out
08 Jason Isbell and The 400 Unit - Overseas
09 Tomar And The FCS - This Woman
10 Bastards Of Soul - The Waiting Time
11 Dustbowl Revival - Enemy
12 Tami Neilson - You Were Mine
13 Marcus King - One Day She’s Here
14 DeWolff - It Ain't Easy
15 Woods - Before They Pass By

domingo, 31 de mayo de 2020

"Cinco discos para recordar un mes" (Mayo 2020)"

A veces los acontecimientos te atropellan y tu mente se convierte en una confusa red de ideas que no eres capaz de ordenar. Cargas con estas y te exigen que mantengas la calma para abordar todo lo que te supera. Eso es lo que he experimentado este mes, primero fueron mis suegros en Abril a los que les agarró el virus, más tarde a mis padres que se les complicó con otras enfermedades. Hace tres semanas, y después de uno de los días más eternos de mi vida, dejé a mi padre y a mi madre hospitalizados, uno por la mañana y al otro por la tarde. De vuelta a casa, por la noche, una soledad infinita mantenía mi silencio dentro del coche en el que no había espacio ni siquiera para la música, atravesé mi ciudad sitiada por la oscuridad y el vacío con una sensación de que todo estaba oculto, de que la vida había desaparecido como lo hacían mis propios recuerdos invadidos por la angustia del momento al que me estaba enfrentando. Ahora, los cuatro se han ido recobrando, y por suerte esa confusa red de ideas se va poco a poco normalizando mientras los peores escenarios que mi imaginación atisbaba se van, también, disipando.

Es solo mi opinión, pero cuando comenzó esta particular guerra tenía la confianza de que cuando el mundo se parara, y el confinamiento nos obligara a estar con nosotros mismos, nuestra sociedad saldría reforzada, con una visión crítica hacia la velocidad con la que vivimos y ante las absurdas preocupaciones que nos enfrentan a unos con otros. Ahora pienso que ha sido una oportunidad perdida, que incluso la humanidad saldrá más aborregada, que los que dicen ser de izquierdas serán más extremistas y que lo mismo pasará con los que afirman ser de derechas, que seguiremos banalizando las muertes y los sufrimientos de la gente mientras no nos toquen de cerca y solo tengamos la necesidad de ser el primero en tener sitio en una terraza o ser el más preparado para salir a correr por las mañanas. Los medios de comunicación mandan, introducen chips en la población y ciegan los ojos del que quiere abrirlos; cómplices, los políticos juegan con sus egos y nos hablan de números mientras los medios acallan la realidad con aplausos, sonrisas, y el "sí se puede" como si estuviésemos jugando un mundial. Las cifras no oficiales apuntan cerca de 50.000 muertos y 2 millones de contagiados, miles de personas con secuelas, cientos de imágenes ocultas para no dañar al pobre espectador, pequeños empresarios y trabajadores arruinados, más hambre y miseria y por supuesto más enfermedades mentales..., pero lo más importante parece ser cuándo podremos bañarnos en una playa o poner la toalla en la arena. Ese es el reflejo de nuestra sociedad, tan cobarde y acomodada, como incrédula y ciega. En fin, siento haberme explayado, vayamos con la música, seré breve que debería mirar por Amazon una puta sombrilla para el verano.