Mostrando entradas con la etiqueta Darren Jessee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Darren Jessee. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2023

"Cinco discos para recordar un mes" (Marzo 2023)"

Voy a adelantarme este mes a darlo por finiquitado porque me esperan un par de semanas de mucho ajetreo y poco tiempo para sentarme tranquilamente y volver a escuchar esa música que ha sonado durante estos días. A veces, cuando me pongo delante del ordenador y comienzo a confeccionar estos meses de resúmenes musicales, sin saber muy bien lo que voy a elegir ni lo que voy a escribir, me planteo por qué sigo haciendo esta sección con una disciplina que hasta me sorprende a mí mismo. Un amigo me dijo una vez que escribimos para que nos lean, y es cierto, pero también yo estoy en la línea de la frase de Elliott Murphy que encabeza este blog y que tiene relación con nuestra existencia y la inmortalidad, y con el intento de justificarnos ante nosotros mismos. Ese mismo amigo me comentó que por qué no publicitaba más este blog entre mis conocidos, ahí mi repuesta es más confusa, creo que lo sigo haciendo por mí mismo porque dentro de mi caótica vida es como poner un cierto orden a algo, al fin y al cabo, es la música la que también pone imágenes a mi vida y la que a partir de estas crea recuerdos de quien fui y como pensaba, y si algún día necesitó ir para atrás en el tiempo siempre podré recuperar una canción y las palabras que pertenecieron a esos días pasados. De momento, no ocultaré que a veces me cuesta ponerme delante de la pantalla, primero porque soy consciente de que por naturaleza soy perezoso, y segundo porque resumir las sensaciones y los estados de ánimo que me provocan escuchar un disco son a veces dispersas, como lo es mi mente, pero lo cierto es que disfruto descubriendo músicos y sintiéndome libre de poder compartirlo con visitantes esporádicos como si esto fuera un viejo diario abierto en constante búsqueda de esa inmortalidad.

1) Ad Vanderveen - "Heart of Every Town": Disco doble de este holandés con alma norteamericana en el que interpreta dos versiones de los mismos temas. Por un lado tenemos lo que él llama "church version" que son versiones más acústicas y por otro "pub version" en el que las canciones se electrifican y se alargan. Si tuviera que quedarme con uno me quedaría con este segundo en el que podemos disfrutar de grandes interpretaciones de "Heart Of Every Town", los más de ocho minutos de  "Die While Living", "Horizon Line", "Mirage", "Never Growing Old"...etc, canciones que me recuerdan al "Ragged Glory" de Neil Young y eso es decir mucho. Uno de los mejores discos en lo que va de año.

lunes, 2 de noviembre de 2020

"Cinco discos para recordar un mes" (Octubre 2020)"

Octubre y nuevo disco de Bruce Springsteen del que ya he hablado y que nos plantea cómo el paso del tiempo nos va abriendo ventanas del pasado para recordarnos que nuestro camino se va estrechando cuando miramos hacia atrás y observamos cómo el mundo se ha ido transformando. Un presente en el que el futuro se nos antoja extraño y que avanza más rápidamente de lo que imaginábamos cuando éramos más jóvenes, y en el que acudimos al recuerdo de aquellos rostros que se nos van olvidando, incluido el nuestro, un sentimiento que curiosamente en plena pandemia parece que se ha ido acrecentando. Avanzamos despacio pero con la sensación de que el tiempo se esfuma, de que el cronómetro se frenó en seco en marzo pero los minutos siguen corriendo haciéndonos cada vez menos dueños de nuestras propias vidas, una visión más palpable en los rostros ancianos. Así que no nos queda otra que aliarnos con nuestros sueños y con lo que podemos controlar: las risas, las emociones, y por qué no, las tristezas compartidas..., esta es mi selección musical de este mes que acabó con la paciencia de muchos, quizás no sean los mejores discos que se han publicado, pero sí los que más he escuchado, y por tanto, los que me recordarán en mi futuro que estas fueron algunas canciones de mi pasado.