Mostrando entradas con la etiqueta Jesse Ahern. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesse Ahern. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2025

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (enero 2025)"

No puedo decir que este mes haya sido especialmente tranquilo, más bien han sido días un tanto confusos, repletos de obligaciones, y un tanto caóticos, ha sido mi particular cuesta de enero que seguiré subiendo, o más bien escalando, mientras la fortuna o la suerte deciden también por mí. Pero siempre hay formas de cambiar tu estado de ánimo, cuando siento que las soluciones no llegan fácilmente, me imagino a mí mismo caminando de noche después de una gran juerga o sentado al borde de un acantilado mientras observo como un mar embravecido acalla mis líos mentales, pero sobre todo intento ver la sonrisa de mi hija, el verdadero motivo por el que mantenerme firme ante ese mundo que intenta desestabilizar lo que fuimos encontrando o lo que conseguimos ganar a base de no explorar aquello que pensamos que nos sería arrebatado. Y por supuesto, siempre me queda la opción de subir el volumen y entonar una vieja canción, o descubrir nuevas bandas y cantantes que me acompañen esas horas de dudas, meditaciones o bailes nocturnos.

1) The Veils - "Asphodels": Comienzo con nueve canciones que me sirvieron para evadirme mientras la voz de Finn Andrews se abría paso a través de mi mente gracias a un disco que en principio te acompaña, pero que finalmente termina siendo por sí mismo una fuente de imágenes casi cinematográficas, en su día David Lynch o Tim Burton acudieron a la música de este tipo para ambientar sus historias. Canciones capaces de conseguir que las sensaciones que experimentas cuando las escuchas hagan que te invada una nostalgia que te hace recordar que también hay magia en tu pequeño mundo. Un disco emotivo y evocador. (📻)

sábado, 17 de julio de 2021

"Canciones 2021" (Enero-Junio)

Vayamos con este primer repaso de lo que me ha dado de sí este primer semestre de año. ¿Quién dijo que musicalmente el año 2021 parecía algo estancado?..., vale, fui yo..., pero lo cierto es que siempre hay discos por los que apostar, canciones con las que poner imágenes a los días pasados, y sonidos con los que acompañar nuestros estados de ánimo..., porque de eso se trata, vivir al día convencido que los túneles y las luces se complementan al igual que la luz del sol lo hace con el reflejo de la luna, y si la música suena, las complicaciones diarias no desaparecen pero sirve de compañía para enfrentarse a los giros que esta nos va regalando con envoltorios diversos y muchas veces inesperados. Siempre podría haber otras, muchas otras, pero estas son algunas de esas canciones que sonaran cuando arranque el coche y decida poner rumbo hacia otros destinos.

01 Watts - All Done With Rock & Roll
02 Jesse Ahern - Just a Moment
03 Jackson Bruck & The Dukes Of Hume - Already Gone
04 Fred Lee & The Restless - Who Do You Want to Be
05 Sam Coffey & The Iron Lungs - Lately
06 Colin Macleod - Warning Signs
07 Austin Meade - Settle Down
08 William the Conqueror - Quiet Life
09 Lukas Nelson & Promise of the Real - Perennial Bloom
10 Brian Dolzani - Back Home
11 Israel Nash - Stay
12 Eddie 9V - Little Black Flies
13 Amythyst Kiah - Black Myself

jueves, 8 de julio de 2021

"Cinco discos para recordar un mes" (Junio 2021)"

Pues ya está aquí otro verano más, y aunque la incertidumbre nos siga acompañando habrá que salir, viajar y divertirse dentro de nuestros límites y con la mirada puesta en el otoño que seguramente será cuando veamos hacia donde se decanta este virus. Mientras seguiremos demostrando que el ser humano no aprende, que tropezamos una y otra vez en la misma piedra aunque nos empeñemos en disfrazarla. Vamos con lo que nos ocupa, más música para seguir avanzando...
 
1) Jesse Marchant - "Antelope Running": Jesse Marchant fue uno de los artistas que inauguró este blog allá por el año 2015 y desde entonces es uno de mis cantantes favoritos. Escuchar sus discos es como sumergirte en otro mundo y sentir que el tiempo se detiene para experimentar esa nostalgia que te provocan unas historias y una música que una vez escuchadas son también tuyas. El trayecto no es inmediato, de hecho, y a pesar de que ha sido el disco que más he reproducido estos días, todavía sigo descubriendo nuevos detalles y nuevas emociones en canciones tan mágicas como "An Accident...", una joya en la que nos cuenta la experiencia de un accidente que tuvo desde tres perspectivas: la suya, la de su hermano y la de su madre; o si no "Go Lightly", que arranca con un falsete y que se desliza entre clarinetes a través de una voz que envuelve la melancolía como el que empaqueta sus sentimientos para hacerlos universales. Por el camino nos vamos encontrando con la calma tensa de "Antelope Running", o esas maravillosas tonadas que son "Hatchet Of Destiny", "Century" o "I Never Knew"..., y sí el álbum comienza con la estupenda "Hard To Say The Meaning", todo remata con una de esas joyas imperecederas que es "The Stream Rushes On". Músico y poeta, Jesse Marchant consigue de nuevo que una vez que te adentras en su música el mundo siga girando por su lado mientras tú, oyente y poseedor por unos instantes de esas canciones, avances por otro camino mientras vas soñando en compañía de tus propios pensamientos y de una voz que es capaz de aletargar la velocidad del tiempo.