jueves, 24 de diciembre de 2020

"Canciones 2020" (Julio-Diciembre)

Segundo semestre de canciones, esas que por un motivo u otro lograron emocionarme, hacerme bailar o simplemente acompañar mis pensamientos mientras las escuchaba. Si las listas de discos me superan y me cuesta ponerme con ellas, idear estos recopilatorios es como ordenar sonidos y voces en un gran álbum de aislados recuerdos al que acudir dentro de unos años cuando necesite rememorar lo que hacía o dónde estaba cuando sonaba una de esas canciones. No serán las mejores canciones del año, pero son las mías, esas que cuando los primeros acordes suenan crean imágenes de mi propio pasado replicando en mi cabeza.
 
01 Bruce Springsteen - Ghosts
02 Dead Lord - Letter From Allen St
03 Creeper - Napalm Girls
04 Michael Grant & The Assassins - Red Light Run
05 The Lawrence Arms - Quiet Storm
06 Zane Drake & The Buffalo Brides - Solomon Grundy
07 The Casanovas - Mid-Life Crisis
08 The Jerrycans - Brooklyn Girl
09 Bruce Springsteen - Janey Needs A Shooter
10 Brendan & The Strangest Ways - We Can Beat Mercury
11 Luke Scott - Broken Down Palace
12 Shawn James - Through The Valley
13 Fire in the Radio - Tulare

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Discos 2020

Sinceramente, no disfruto mucho haciendo estas listas navideñas con lo mejor que he escuchado a lo largo del año, aunque bien es verdad que me gusta escarbar en las que veo por ahí y sobre todo en las que elaboran conocidos y amiguetes con los que comparto gustos, y con los que durante estos meses hemos intercambiado el entusiasmo que supone encontrarte con una pequeña joya escondida o uno de esos lanzamientos de nuestros artistas favoritos que a veces logran superar nuestras expectativas..., o no. Este año la reduciré a veinte, no más que una enumeración de nombres que bien podrían ser suplidos por otros que a continuación cito, y siempre con la idea de que debería haber un espacio para ese disco que se me escondió o que no supe darle la escucha necesaria para que entrara a formar parte de mi banda sonora de este extraño 2020..., estos son algunos de ellos...
 
1) Bruce Springsteen - "Letter To You"
2) Bob Dylan - "Rough And Rowdy Ways"
3) Michael McDermott - "What In The World" 
4) Robert Jon & The Wreck - "Last Light On The Highway"
5) The Harmed Brothers - "Across The Waves"
6) Dave Kuchler - "It´s Pronounced"
7) Ron Pope - "Bone Structure"
8) Brian Dunne - "Selling Things"
9) Chencho Fernández - "Baladas de Plata"
10) Taimi Neilson - "Chickaboom"
11) Phoebe Bridgers - "Punisher"
12) The White Buffalo - "On The Window´s Walk"
13) Will Hoge - "Tiny Little Movies"
14) Temperance League - "Dust Parade"
15) Woods - "Strange To Explain"
16) Bill Fay - "Countless Branches"
17) Jason Isbell & The 400 Unit - "Reunions"
18) DeWolff - "Tascam Tapes"
19) Marcus King - "El Dorado"
20) Ryan Adams - "Wenesdays"

viernes, 4 de diciembre de 2020

"Cinco discos para recordar un mes" (Noviembre 2020)"

¿Estáis preparados?..., luces de colores, belenes gigantes, calles abarrotadas de caminantes sin destino, mesas navideñas con sillas vacías, toques de queda para solitarios y noctámbulos, debates estériles de políticos que se vestirán de superhéroes cuando llegue la vacuna y que como mucho nos librará del Covid pero no de ellos, y más gasto público sin sentido. Todo un bombardeo que propone instalar cámaras ocultas tras los muros de nuestras casas apelando a una responsabilidad y a unas pautas tan esperpénticas que difícilmente puedan ser interpretadas para que si después de estas Navidades, y si el caballo se desboca, la culpabilidad recaiga sobre el ciudadano y no sobre los que llevan las riendas de ese potro desbocado, ese que a su paso se lleva trescientas vidas al día a su paso. Y si no estáis preparados, como yo, poco más podemos hacer que, sin olvidar la cifra de afectados por este virus que cada vez están más desprotegidos, seguir avanzando, bailar cuando la música sea propicia, sonreír e intentar descubrir en una canción un motivo para seguir cabalgando, estas son algunas de ellas... 

lunes, 2 de noviembre de 2020

"Cinco discos para recordar un mes" (Octubre 2020)"

Octubre y nuevo disco de Bruce Springsteen del que ya he hablado y que nos plantea cómo el paso del tiempo nos va abriendo ventanas del pasado para recordarnos que nuestro camino se va estrechando cuando miramos hacia atrás y observamos cómo el mundo se ha ido transformando. Un presente en el que el futuro se nos antoja extraño y que avanza más rápidamente de lo que imaginábamos cuando éramos más jóvenes, y en el que acudimos al recuerdo de aquellos rostros que se nos van olvidando, incluido el nuestro, un sentimiento que curiosamente en plena pandemia parece que se ha ido acrecentando. Avanzamos despacio pero con la sensación de que el tiempo se esfuma, de que el cronómetro se frenó en seco en marzo pero los minutos siguen corriendo haciéndonos cada vez menos dueños de nuestras propias vidas, una visión más palpable en los rostros ancianos. Así que no nos queda otra que aliarnos con nuestros sueños y con lo que podemos controlar: las risas, las emociones, y por qué no, las tristezas compartidas..., esta es mi selección musical de este mes que acabó con la paciencia de muchos, quizás no sean los mejores discos que se han publicado, pero sí los que más he escuchado, y por tanto, los que me recordarán en mi futuro que estas fueron algunas canciones de mi pasado.

domingo, 1 de noviembre de 2020

Bruce Springsteen - "Letter To You" (2020)

Alabanzas, críticas apasionadas y algún que otro atrevido que sigue juzgando la música de Bruce Springsteen en función de su percepción que tiene del personaje. Preferible mantenerse alejado de aquellos que con "Letter To You" han abrazado el poder de la música del Boss con la E Street Band después de haberle atizado duramente durante años, aunque bien es verdad que no puedo disimular que me alegra ver claudicar algunas plumas que escribían sobre la decadencia total del artista, porque sobre gustos no hay nada escrito, pero dudar de gente como Bob Dylan, Neil Young, Van Morrison o el propio Bruce es absurdo porque al final ellos siempre regresan, y nos demuestran que son más grandes que las palabras que escribimos de ellos, independientemente de que te gusten más o menos sus últimos proyectos.
 
Pues sí,"Letter To you" es un gran disco, Bruce Springsteen exprime la nostalgia y la melancolía del paso del tiempo como lo hizo en sus últimos trabajos: "On Broadway" (2018) y "Western Stars" (2019), pero esta vez engrasa a su E Street Band y los permite que extraigan lo mejor de sí mismos. Hay tres temas compuestos alrededor de 1972 y nunca antes editados con los que Bruce experimenta su voz madura para enfrentarla a las letras del pasado, y el resultado es espectacular, con Dylan flotando musicalmente por la cabeza de Bruce en los arreglos de "If I Was A Priest" y "Song For Orphans" que se elevan por encima de la palabrería juvenil y que nos remite a aquel Bruce de Greetings que tenía toda la vida por delante. El otro es "Janey Needs A Shooter", quizás la mejor canción del álbum, y que irremediablemente nos transporta al mejor Bruce de la época del Darkness.

domingo, 4 de octubre de 2020

"Cinco discos para recordar un mes" (Septiembre 2020)"

Pues otro mes que se nos escapa lentamente, igual que la forma de relacionarnos y aquellas costumbres que no limitaban nuestros movimientos y que expresaban las emociones libremente. Ahora que el virus nos ha desmontado el sistema, que ha evidenciado las carencias de nuestra sanidad y de nuestro ordenamiento social, por no hablar de los abusos de la Administración y sobre todo la ineficacia y la desfachatez de todos los políticos y de los que en las sombras los gobiernan, parece que solo nos queda la resistencia, la búsqueda de un nuevo orden mundial y una nueva banda sonora que ponga en pie la dignidad de los que son gobernados. Y mientras llegan esas voces que incendien la ilógica, en este repaso mensual me he decantado por discos "pequeños" con raíces americanas, voces que nos despiertan el sonido de la noche y nos muestran amaneceres esperanzadores en los que podemos dibujar ese mundo que la música nos hace vivir. Vayamos con estos...

sábado, 5 de septiembre de 2020

"Cinco discos para recordar un mes" (Agosto 2020)"

Regreso un poco tarde con ese resumen mensual de lo que me ha acompañado estos días de verano y viendo el panorama lo hago con la sensación de que nos confinamos para que nos pudiéramos ir de vacaciones. Estas semanas atrás hubo días que conduje por carreteras casi solitarias mientras admiraba el paisaje, otras veces me encontré con la soledad del mar, y nada había cambiado, el mundo sigue su curso con toda su grandeza y me pregunto si este se merece la humanidad que lo habita. Ahora iremos viendo cómo la brecha social se agrandará, los que mandan aprovecharán sus posiciones para acallar a los que han de obedecer, y la sumisión de estos se someterá a la prepotencia de los otros, y todo esto en una sociedad de paranoias compartidas pero enfrentadas, de creencias absurdas y desconfianzas que nos harán creer que lo irracional debe ser asumido como parte de nuestro viaje. Ojalá me equivoque. Así que cuidaros, intentar mantener el sentido del humor y aislaros cuando necesitéis esa tranquilidad que a veces nos proporciona la música..., o compartirla, aunque sea en la distancia. Empecemos pues con aquellos discos que me sorprendieron a mí.

domingo, 30 de agosto de 2020

"An Elephant Sitting Still (Hu Bo, 2018)"

Si ya es difícil buscar tiempo para ver cuatro horas de película, más difícil es que esas cuatro horas te aporten algo más que una buena historia."An Elephant Sitting Still" tiene un ritmo pausado, con largos plano secuencia en los que el director juega con las miradas y los silencios de los actores para crear un universo tan deprimente como hipnótico. Pudiera parecer un film para snobs o cinéfilos que doblan sus piernas ante las películas asiáticas, pero no es así, a lo largo de esas cuatro horas que transcurren en un día siempre pasa algo, vueltas y regresos que te mantienen postrado a la silla como si tú mismo vivieras en esa ciudad pobre e industrial siendo testigo de las vidas de unos personajes que deambulan por esta sin escapatoria, sin esperanzas en el futuro, víctimas de su angustia y en algunos casos de su propia decadencia. Hu Bo, su director, se suicidó después de acabar el rodaje, con 29 años de edad, y desde luego su mirada existencial está expuesta en cada plano, en la interpretación de sus actores, en la música o en la maravillosa fotografía..., todo para crear una película que debería ser un clásico, como un elefante impasible que ignora el mundo mientras permanece siempre sentado, imagen que nunca aparece pero que simboliza la espera por vivir; como dice uno de los personajes: "la vida no mejorará, se trata de agonía, y esa agonía comenzó cuando naciste, ¿crees que un nuevo lugar cambiará tu destino?, es pura mentira, lugar nuevo, sufrimientos nuevos..., nadie entiende realmente la existencia". Un póstumo relato, tan bello como desolador, pero que a mí me ha encantado.

sábado, 1 de agosto de 2020

"Cinco discos para recordar un mes" (Julio 2020)"

Me apoyo en la barra de un bar mientras bebo otra copa más y veo cómo a lo lejos la gente disfruta en la pista de baile, miro, observo, y decido pedir otro whisky, limpio mis manos con gel hidroalcoholico y acerco el vaso a mi boca esperando que mis pies se lancen hacia alguna parte, pero sigo anclado, con el dilema de aislarme o socializarme, y esa parece que va a ser la tónica general de este caluroso verano que no tiene pinta que nos vaya a dar tregua; pero qué más da, siempre podremos echarle la culpa a alguien, ahora los jóvenes se han convertido en nuestros condenados, ellos y sus hormonas, su irresponsabilidad y su falta de conocimiento. Pero lo cierto es que el edificio ya estaba construido, es nuestro modelo de sociedad, ese que lleva décadas sobrevolando la pobreza, las desigualdades, las guerras y las otras enfermedades desde un globo aerostático sin dejar de disfrutar del viaje..., pero ahora que este viaja sin rumbo no queda más remedio que ocultar las contradicciones, pacificar nuestras confusas mentes y buscar la autoflagelación para que nuestro edificio no se derrumbe. Y terminará el verano, y llegarán los niños, ellos serán los siguientes con los que esconder las miserias y justificar nuestros intereses, porque el dinero no solo vuela, también se construye. Yo solo sé que cumpliré medio siglo, que lo haré con una copa en la mano, y si es posible bailando una canción soul aunque tenga que sombrear mi propia pista de baile...; antes cerraré el mes de Julio con unos cuantos discos que han salido al rescate de un mes musicalmente un tanto flojo. Estos son algunos de los que me han acompañado.

viernes, 24 de julio de 2020

"Las Aventuras de Jeremiah Johnson (Sydney Pollack, 1972)"

"Se llamaba Jeremiah Johnson y cuentan que quería ser un hombre de la montaña, dicen que era un hombre de gran ingenio y espíritu aventurero. Nadie sabía de dónde procedía, ni aquello parecía importarle a nadie, era un hombre joven y las leyendas de fantasmas no le asustaban lo más mínimo. Buscaba un rifle Hawken del 50 o mejor, pero tuvo que contentarse con uno del 30, pero, ¡Qué diablos!, era un auténtico Hawken. Después compró un buen caballo, cepos, y todo el equipo necesario para vivir en las montañas y se despidió de la vida que pudiera haber en el valle..."

Hay comienzos de películas que se te quedan grabados de por vida, expresiones y miradas que ya no puedes separar de las palabras; cada vez que recreo mentalmente el inicio de esta película no puedo evitar ver el rostro de Robert Redford mientras llega al valle con el objetivo de cambiar de vida y adentrarse en un mundo donde la civilización conocida y los conflictos humanos serán sustituidos por la inmensidad de la naturaleza, el silencio y la proximidad de una visión más cercana de la muerte que da mucho más valor a la vida.