"Escribimos para justificar nuestra existencia y comprar un billete de lotería para la inmortalidad que, por supuesto, nunca resultará premiado" Elliott Murphy
"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (agosto 2025)"
Cada día que pasa entiendo más a esas personas "más mayores" que lo único que desean es garantizarse una vida sin sobresaltos, disfrutar de una puesta de sol, de una película o de la compañía de sus hijos y nietos, y que ven muy lejana la posibilidad de un viaje lejano e incluso iniciar cualquier trámite para cambiarse de compañía de luz o de teléfono. Cuando llega el verano, repetir destino de vacaciones o simplemente quedarte en casa tranquilo es una de las opciones para no enfrentarte con esos anunciantes que te incitan a descubrir, a modificar tu look, o a lanzarte hacia lo desconocido para desprotegerte después si las cosas no salen como se habían planeado. Para unos es el miedo el que nos atenaza a abrir esas ventanas, pero para otros ciertos cambios son en muchas ocasiones quebraderos absurdos de cabeza en una vida que al fin y al cabo es pasajera. Para mí es todo un desafío levantar el teléfono e intentar cambiar de compañía de seguro, de gas o de luz, pero por otro lado sí suelo vencer la pereza y agarrar un coche o un tren y viajar aunque sea a costa de tener que preparar ese viaje, porque cuando de verdad me siento libre es cuando apago el móvil y disfruto de un amanecer después de una divertida noche o cuando paseo calle abajo escuchando los sonidos de una ciudad despertando o de un mar embravecido, o simplemente escuchando una buena canción sin pensar que este año sí debería cambiar el seguro de la casa.
1) Trevor Sensor - "A Fear Tears of Eros": Empezamos con este genio de Illinois que con 31 años tiene una voz que parece curtida en mil batallas y de la que extrae todos sus registros para que cada tema parezca único. Sus canciones y su forma de interpretarlas me recuerdan al Bob Dylan jovencito (al que parece que homenajea en "Heaven´s A Big Disgrace") y al Tom Waits más cabaretero; un gran disco de folk-rock que se atreve además con sonidos orquestales, y un tipo con mucha personalidad que canta y toca con pasión. (📻)
2) Kathleen Edwards - "Billionaire": Una de mis cantantes favoritas y a la que sigo desde que editó su primer disco, y que incluso llegó a girar con los Rolling Stones. Este es su sexto trabajo y en mi opinión uno de los mejores en el que además anda por detrás Jason Isbell como co-productor y su banda. Una voz que me seduce y me emociona, y grandes temas de rock y folk como "Other People´s Bands", "Fla", "Billionaire" o este "Say Goodbye, Tell No One" que harán seguramente de este disco uno de mis favoritos del año. (📻)
3) Morgan Wade - "The Party Is Over": El último álbum de Morgan Wade es una colección de canciones rescatadas antes de que firmara su primer contrato discográfico, canciones que según ella deseaba regrabarlas, y cómo me suele pasar con los discos de esta maravillosa cantante cuanto más la escucho más me va atrapando. Morgan Wade es una compositora excepcional, tiene talento y una voz que transmite mucho. (📻)
4) Kingfishr - "Halcyon": A estos irlandeses los vi en directo este verano y realmente me convencieron, este "Halycon" es su disco de debut, dieciséis canciones que fueron publicando y curtiéndose en los escenarios mientras poco a poco se hacían con un público fiel, y que ahora se reúnen en un solo álbum para formar un gran trabajo de folk-rock con tintes épicos y sonidos irlandenses. Uno de los mejores debuts del año, y una banda por la que yo apostaría que se van a hacer muy famosos. (📻)
5) Robert Jon & The Wreck - "Heartbreaks & Last Goodbyes": Robert Jon y sus compinches van a disco por año, nueve álbumes con este de blues rock y rock sureño que ellos manejan a la perfección y que suelen explotar en sus directos para consolidarles como una de las mejores bandas en lo suyo, y en general de este siglo. En esta ocasión el disco ha sido producido por Dave Cobb y suenan más potentes que nunca con grandes canciones que añadir a su discografía como "Sittin´Pretty", "Highway" o este "I Wanna Give It"" (📻)
6) Will Hoge - "Sweet Misery": Y otro que no suele fallar y que ya prácticamente vive también en este blog es Will Hoge, uno de los grandes creadores de melodías de folk y rock de todos los tiempos. Este disco fue una de las grandes sorpresas del verano ya que prácticamente me lo encontré mientras escuchaba música y me tomaba un cubata en un chiringuito de playa mientras observaba como el resto de la gente hacía cosas. Así que fue como un regalo inesperado mientras atardecía, pero además es que mientras sonaba me iba entusiasmando cada vez más porque este "Sweet Misery" es un gran disco de rock. Otro más que añadir a su colección, y a la mía. (📻)
7) Greg Freeman - "Burnover": Segundo trabajo de este cantante de Vermont con una voz peculiar pero que ya con su anterior disco reclutó un gran número de seguidores y alabanzas por parte de la crítica musical. Este "Burnover" viene a ser lo que el año pasado fue el de M.J. Lenderman para muchos, un disco plagado de grandes canciones y con mucha personalidad, y que para mí ha sido uno de los descubrimientos de este verano. (📻)
8) Racing Mount Pleasant - "Racing Mount Pleasant": Hay discos que de primeras cuesta digerir, y el de este grupo de Michigan es uno de ellos. En la línea de Black Country New Road sus canciones construyen pasajes sonoros a base de cambios de ritmos e instrumentos de viento que dan cierto ambiente épico y que intentan atraparte en su propio mundo, y que lo consigan depende también del oyente. Un trabajo ambicioso y del que en mi opinión salen ganadores. (📻)
9) Robert Scheffler - "Truce": Veinte años después de su última publicación, Robert Scheffler edita un nuevo trabajo que ha ido cocinando a lo largo de estos años, es un disco de cantautor, de rock americano y folk que a mí me recuerda a Jackson Browne y que merece la escucha porque las canciones son muy buenas, de las que yo destacaría "Basher", "Blue Sky Mess", "Punch Line" o la propia "Truce". (📻)
10) Daniel Donato - "Horizons": Admirador de los Grateful Dead, Daniel Donato es una de las figuras de lo que él llama country cósmico, en este álbum de quince canciones nos podemos encontrar desde hermosas canciones folk como "Another Dimension", buenos temas de country-rock como: "Blame The Train" o "Yorder" y extensas jams psicodélicas de más de diez minutos: "Down Beford" y "Chore" en las que demuestra su destreza a la guitarra y hacia donde puede llevar a su banda en esos directos que van improvisando y que al parecer pueden durar más de tres horas. Merece la pena calzarse unas botas, enfundarse un traje espacial, y dejarse llevar. (📻)
DISCO EXTRA: Ethel Cain - "Willoughby Tucker, I'll Always Love You": Ethel Cain es una de las revelaciones de estos últimos años, y aunque este último trabajo puede que sea más digerible lo cierto es que necesita la predisposición del que lo escucha y el momento adecuado. Un disco para soñar, que suena a oscuridad, canciones íntimas y melodías hipnóticas que pretenden sumergirte en la belleza, instrumentales y temas largos como los maravillosos "Tempest" y "Waco Texas" con los que se cierra el álbum, y en el que quizás solo "Fuck My Eyes" sea lo más cercano a algo más comercial. Otra artista con mucha personalidad y talento. (📻)
Sorprendentemente Agosto ha sido un mes de muy buenos lanzamientos discográficos, así que por el camino me he ido dejando unos cuantos. Por ejemplo Jesse Welles editó dos discos más, y va camino de superar a Ryan Adams en número de discos lanzados por año, en esta ocasión se trata de once canciones más en formatos acústico: "Devil’s Den" y con banda: "With The Devil", y desde luego se está convirtiendo en uno de los fenómenos musicales del año porque además las canciones vuelven a ser muy buenas. También Cass McCombs publicó "Interior Live Oak", un disco largo pero con algunos temas excelentes. Desde Nashville lo hizo Patrick Sweany con "Baby, It's Late", un gran trabajo de blues, country-rock y soul; el multiinstrumentista Chris Janson editó "Wild Horses", quince canciones de rock enérgico y baladas, y el tejano Travis Roberts debutó con "Rebel Rose", un álbum de americana y rock con melodías pegadizas y buenas guitarras. También la cantante de bluegrass Molly Tuttle lo ha hecho con "So Long Little Miss Sunshine" en el que amplía su sonido hacia el pop y el country, y por último el veterano rockero Bryan Adams con "Roll With The Punches", un álbum del que no esperaba nada pero que a mí me ha hecho recordar viejos tiempos.
La siempre hipnótica Marissa Nadler publicó el que es ya su décimo álbum: "New Radiations", una voz y unas canciones que siempre cautivan, y en la misma línea Meg Duffy con Hand Habits lo hizo con "Blue Reminder"; otro grupo llamado Winter y su "Adult Romantix" me han sorprendido con sus canciones melancólicas que recuerdan a Beach House, y que han compuesto además uno de los hits indie del año: "Just Like A Flower". Por otro lado los veteranos Superchunk lo hicieron con "Songs in the Key of Yikes", otro álbum con estupendas canciones de powerpop para ese verano que se nos fue; también destacar dos de los lanzamientos más esperados del mes: el sonido poderoso de los Deftones y "Private Music" y Wolf Alice con "The Clearing" que a mí no me ha convencido mucho. Desde Boston Pile editó su noveno trabajo: "Sunshine and Balance Beams", un gran disco de rock y hardcore, y otra banda interesante es The Royston Club con su segundo álbum: "Songs For The Pine". Y ya sí, me gustaría citar un ep de tan solo cuatro canciones pero que me ha descubierto un grupo nuevo de Melbourne con mucho potencial: Radio Free Alice y "Empty Words".
Pues nada más, el mes ha sido completito y con mucho que escuchar y descubrir, y eso que tengo todavía pendientes algunos discos que salieron los últimos días como los de Margo Price, Tift Merritt o Ron Sexmith, así que poco a poco y sin agobios, ahí os dejo también unas cuantas canciones que espero os hagan la vuelta del curro más llevadera y mis mejores deseos para los que todavía pueden seguir disfrutando de sus vacaciones.
No hay comentarios :
Publicar un comentario