sábado, 1 de junio de 2024

Tomavistas (Caja Mágica, Madrid, 24 y 25 mayo de 2024): Dinosaur Jr, Hurray For The Riff Raff, The Jesus & Mary Chain, Villagers, Belle & Sebastian, Los Planetas...etc

Esta ha sido mi primera incursión en este festival que ya ha tenido varias localizaciones y que en este año lo ubicaron en el recinto de la Caja Mágica, así que, y como en esta ocasión me pillaba cerca y había varios grupos que me interesaban me acerqué para disfrutar de este primer festival veraniego que me ofreció la oportunidad de frenar la rutina y que mi cabeza girara en torno a preocupaciones más banales como la cantidad de alcohol a ingerir, la hora a la que comes algo o que banda elegir cuando hay algún solape importante. Es cómo hacer varias pausas, la que dura cada concierto, quién te lleva arriba y te hace disfrutar de un momento musical que recordarás, quien consigue emocionarte o quien hace que desconectes y mires a tu alrededor la gente con la que compartes ese concierto concreto. Estupendamente organizado, sin problemas de baños ni de acumulación de gente en las barras para pedir, buen sonido en general y sin estar masificado. Solo pondría una cruz para aquellos grupitos de gente que va ganando sitio hacia el escenario para al final formar corros (que en este festival fue muy habitual) y estar todo el concierto parloteando, con lo fácil que es alejarse, pedirse unas cervezas, y hablar de lo que quieran respetando a los músicos y al público que desea escucharlos, pero eso es una lacra general de aquellos que nunca dejan de mirarse en su propio espejo y que no entiende de edades..., aunque los peores suelen ser los cuarentones, porque encima sus conversaciones suelen ser aburridas y agotadoras.

El festival se abrió bajo un sol abrasador con un grupo que justo ese día editaban disco, La Luz, y lo hicieron con un buen concierto ante todavía un desangelado panorama, luego en el escenario principal los británicos The Reytons elevaron si cabe más aún la temperatura con buenos himnos de punk-rock y actitud, y fueron una de las mejores sorpresas del festival. Me tuve que ausentar durante un tiempo pero pude llegar para ver una de las bandas que me había atraído hacia la Caja Mágica, los incombustibles Dinosaur Jr interpretando algunas de sus grandes canciones como "Feel  The Pain", "Start Choppin´" o ese cover de "Just Like Heaven" y "Freak Scene" que fueron uno de los momentos mágicos que guardaré en la retina de estos dos días  en un concierto que fue de menos a más y que tuvo alguna dificultades de sonido. Luego les llegó el turno a Los Planetas, que tiraron de nostalgia e interpretaron su "Super 8" al completo, y aunque aquello parecía un karaoke esta vez a Jota se le entendía perfectamente y yo retrocedí treinta años atrás cuando les vi en su momento junto a Australian Blonde y salí tremendamente decepcionado por esa actitud indie-pasota que no tenía nada que ver con lo que yo entendía que tenía que ser un concierto en directo. En esta ocasión lo que vi me gustó, me quedé a los primeros cinco o seis temas con buenas interpretaciones de joyas del rock patrio como "Qué Puedo Hacer" o "Jesús", y me acerqué por curiosidad a ver esa nueva sensación del rock nacional que son Alcalá Norte, que a mí no me entusiasmaron, así que de vuelta con los Planetas puede escuchar dos de mis temas favoritos suyos: "Mi Hermana Pequeña" y "Nuevas Sensaciones". Y aquel día, muy cansado, lo di por concluido con los Editors, que no son de mis grupos favoritos pero he de reconocer que fue un gran show que cerró con ese gran tema festivalero que es "Papillon".

La segunda jornada comenzamos con el folk-rock y las canciones íntimas  de Villagers cuyo último álbum, "That Golden Time", he estado escuchando bastante estos últimos días, y que ofrecieron una actuación impecable con verdaderos momentos que consiguieron emocionarme. De ahí, al escenario que más cariño cogí donde actuaba Alynda Segarra con sus Hurray For The Riff Raff, y uno de los motivos por los que compré la entrada, me encantó esta chica, tiene grandes canciones y sobre el escenario logró transmitir lo que sus discos va dejando al descubierto: su gran talento. Y vuelta al escenario principal para encontrarme con Belle & Sebastian donde Stuart Murdoch se erigió en líder de una explanada por lo que anduvo entre el público haciendo equilibrios mientras cantaba "Piazza New York Catches", y casi cerrando el show con parte del público bailando con él sobre el escenario al ritmo de "The Boy With The Arab Strap". Actitud y bellas canciones, aunque no tengan mucho que ver con mis gustos musicales. Alto en el camino para bajar la bebida y comer algo mientras veía de lejos a "Los Estanques", de los que hablaban maravillas, pero reconociendo su tirón tampoco me llegaron mucho. Algo que sí hicieron los míticos Jesus & Mary Chain, que para mí fue uno de los mejores shows del festival. Luego me encontré con una gran sorpresa, la británica Georgia, que llenó todo el escenario con sus baterías, samplers y sintetizadores y que hizo bailar a todo aquel que se acercaba a curiosear lo que se cocía en ese tercer escenario. Una gran voz y una presencia escénica que por momentos fue arrolladora. Y para finalizar los franceses Phoenix, uno de los platos fuertes, lo cierto es que no soy fan ni siquiera conocedor de su música salvo algún tema suelto, pero todos mis respetos para los muchos que aguardaban el momento y disfrutaron del concierto. A mí no me dejaron poso, pero me permitieron disfrutar de un último cubata mientras veía su gran puesta en escena, y de un último vistazo a esa explanada que por dos días se había llenado de música y de buen rollo mientras nos manteníamos al margen del mundo exterior.


No hay comentarios :

Publicar un comentario