Si la música viene a ti lo mejor es vencer la pereza, desafiar el calor madrileño (que este año no fue para tanto) y adentrarte un año más en ese descampado que se engalana con su moqueta verde y sus puestos y que abre sus puertas a una congregación de personas de todas las edades y nacionalidades en búsqueda de pasar un buen rato y vivir un momento de esos inolvidables gracias a la experiencia de ver en directo a una de tus bandas favoritas, o por qué no, descubrir nuevas músicas. Exceptuando aquel incidente en el que un apagón dejo sin voz a Gracie Abrams e Iggy Pop, y que ambos solventaron con una sonrisa y un dedo al aire respectivamente, ha sido un festival muy cómodo, sin problemas de movimiento entre escenarios, con fuentes de agua, y sin colas en las barras o en los aseos, y la verdad es que se respiraba buen rollo, de hecho no he presenciado ni siquiera un conato de pelea, el resto lo pusieron los artistas que demostraron la misma ilusión que el público por estar allí y que independientemente de gustos mostraron sobre el escenario la actitud necesaria para que desde sus capacidades aquella cita fuera imborrable, al fin y al cabo de eso tratan los directos, de creer que estás viviendo un momento especial y que las sonrisas se crucen con naturalidad entre público y músicos.
Los Rincones de Mister Outside
"Escribimos para justificar nuestra existencia y comprar un billete de lotería para la inmortalidad que, por supuesto, nunca resultará premiado" Elliott Murphy
lunes, 14 de julio de 2025
NIN, Iggy Pop, Bright Eyes, Last Train, Kingfishr, St Vincent, Muse, Weezer...etc (Mad Cool 10-12/07/2025)
Etiquetas:
Alanis Morrisette
,
Bad Nerves
,
Bright Eyes
,
Conciertos
,
Fidlar
,
Iggy Pop
,
Last Train
,
Mad Cool 2025
,
Muse
,
N.I.N
,
Noah Kahan
,
St Vincent
,
Weezer
sábado, 5 de julio de 2025
"Canciones 2025" (Enero-Junio)
Llegó otro verano y a veces lo mejor es frenar un poco la marcha, desconectar no solo de las vidas de los demás sino de tus propias rutinas, volver a sentir que el tiempo no gobierna tus pasos y que puedes ver la vida pasar sin necesidad de temer que el día concluirá sin haber hecho nada productivo. Cuando puedas ver desde lejos como el resto viaja, se divierte o simplemente demuestran una exagerada alegría, y hayas alejado la presión de tener que reír y de ser complaciente con los deseos de los demás, entonces habrá llegado tu momento para planificar tu propia ruta, tu oportunidad de subirte a un coche o a un avión para descubrir nuevas sensaciones o para dejar que todo siga su paso mientras te relajas en una hamaca con el móvil apagado. Ya sabemos que es difícil abstraerse de las responsabilidades y de lo material, puedes huir a una recóndita cabaña pero tu mente siempre te recordará que tienes tus obligaciones, e incluso habrá gente que aunque estén de vacaciones seguirán mostrando su peor rostro porque en el fondo siguen dando continuidad a sus miedos o a sus envidias, así que lo que os deseo para este verano es que quien pueda que se abstraiga, que no se pida mucho a sí mismo, que no tenga que mostrar una risa falsa ni que desee las vacaciones de los otros, que disfrute de las suyas, de su gente, de un atardecer o de una resacosa mañana ante el mar, de su soledad o de la compañía, e incluso de sus propios sueños, y también de esas canciones que algún día darán sentido a esas imágenes que surgieron de ellas y que como nos recuerda Van Morrison en su último trabajo pertenecen a un presente que es también el propio pasado, aquí os dejo unas cuantas que sonaron durante estos seis últimos meses.
martes, 1 de julio de 2025
"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (junio 2025)"
Tal y como preveía han sido unos días ajetreados, muchos cambios, mucho papeleo y mucha burocracia, con ese sentimiento constante de que siempre dependes de los demás para seguir avanzando. Comienza una nueva etapa laboral sin saber qué deparará el futuro, y como suele pasar con la nostalgia de lo rutinario, esta a veces se suele adueñar de los pensamientos y de las dudas, de ese camino a recorrer y de aquel que terminaste entre recuerdos e imágenes que cobran aún más vida cuando parecen completados. En cuanto a las personas que dejas atrás, esos rostros diarios, lo importante es haberlas conocido, tener la sensación de que si algún día te las encuentras en un bar o por la calle no te vas a dar media vuelta, sino que irás a saludarlas con una gran sonrisa. También he tenido momentos de evasión, conciertos de Van Morrison y un viaje relámpago a San Sebastián para ver de nuevo a Bruce Springsteen, además de algunas quedadas con viejos conocidos. Mes por tanto de muchísimas novedades, también musicales, con estupendos trabajos que se han ido publicado a lo largo de estos días pasados, así que vamos al grano, duplico la apuesta y aquí os dejo unos veinte discos que creo que merecen mucho la pena.
1) Van Morrison - "Remembering Now": Y cómo no, no podría empezar de otra manera, esta vez sí, redondeando su gran actuación en Madrid Van Morrison edita a sus casi ochenta años el que es su mejor disco en décadas, una auténtica maravilla que seguirá sonando todo el año, catorce canciones que me han devuelto a ese Van The Man que en mi juventud me llevó una y mil veces de viaje hacia Avalon, simplemente cerrando los ojos, simplemente sintiendo esa voz que se retuerce en la mística y que te agarra el alma para no soltarla. Un final espectacular con "Colourblind", "Remembering Now" y los nueve minutos de Streching Out", pero todo el disco es un paseo, una aventura que te acompaña allí donde estés gracias a unas canciones y unas interpretaciones que esta vez sí te llevarán más allá de este mundo real, soñemos pues...(📻)
Etiquetas:
Anderson East
,
Annahstasia
,
Civic
,
Discos
,
Discos 2025
,
Kathryn Joseph
,
Luke Tuchscherer
,
Matt Bernninger
,
Myron Elkins
,
Sons Of The East
,
The Bones of J.R. Jones
,
Turnstile
,
Van Morrison
,
Vandoliers
,
Will Varley
miércoles, 11 de junio de 2025
Van Morrison (Noches del Botánico 5/6/25)
Cuando voy a un concierto de Van Morrison suelo ir sin expectativas, con la ilusión de reencontrarme con uno de los músicos que me marcaron, una de las patas de mi imaginaria mesa sobre la que voy acumulando recuerdos musicales e imágenes que crecieron y convivieron conmigo desde aquella juventud en la que siendo adolescente iba en búsqueda de escapadas y certezas con las que enfrentarme a ese mundo adulto de responsabilidades y decisiones; las otras tres patas de mi particular mesa siguen siendo Bruce Springsteen, Neil Young y Bob Dylan, con la fortuna de que los cuatro sigue vivos y con la eterna posibilidad de volver a encontrarnos. El escenario, en esta ocasión, era el marco ideal para que la música de Van encontrara su lugar en su propia mística, y es que en casi todos los conciertos que he visto en el Botánico, recuerdo los de Beth Hart y los Waterboys entre otros, siempre ha surgido la magia, y con esta la emoción por estar viviendo uno de esos momentos que ya nunca olvidarás. Por suerte, Van Morrison también se dejó embrujar aquella calurosa noche madrileña, después de las tres primeras canciones el concierto fue subiendo en intensidad, que no en velocidad, y si algo me sorprendió después viendo los setlists es que tan solo repitió seis canciones con respecto al día anterior y encima cambiadas de orden, así que tuvimos a un Van The Man genial que exprimió notas a su saxo y a la armónica respaldado por una banda magnífica siempre al servicio del mejor instrumento de Van Morrison, su voz, que sigue siendo inclasificable, y aunque el reloj marcara su ritual si tuve la sensación en muchos momentos del concierto que el hombre que durante tantos años me llevó de viaje me estaba invitando nuevamente a aterrizar en Avalon.
sábado, 31 de mayo de 2025
"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (mayo 2025)"
Terminó el mes de las flores y ya se nos ha presentado como otros años el calor y el recuerdo de esas tórridas noches de verano en las que lo mejor es estar en las calles mientras levantamos una copa hacia la oscuridad y brindamos por mantener nuestras sonrisas. Y es que en el fondo, y como decía una de las canciones que escuché estos días, seguimos siendo seres salvajes, aunque hayamos evolucionado y nos creamos más inteligentes que el mundo que nos rodea nuestras miradas nos delatan, no se trata de regresar a las cavernas, se trata de volver a aceptar que no somos del todo dueños de nuestro destino, que podemos y debemos creer que nuestros actos y decisiones tienen su significado y que en cierta forma controlamos nuestro pequeño universo pero sin olvidar que seguimos siendo parte de los ríos, las montañas y de las nubes, que pertenecemos a la tierra que aramos y a aquella por la que paseamos, y que como el resto de los seres vivos vivimos siempre expuestos a los deseos de una naturaleza que con su belleza nos recuerda que ella es mucho más sabia. Así que no dejemos que el calor nos agobie, permitamos que suene un violín o una guitarra estridente, y bailemos con lentitud o furiosamente mientras nos integramos con esos paisajes que igual que nos intimidan con toda su magia nos hacen sentirnos más libres.
1) Dan Mangan - "Natural Light": Y ya que andamos contemplativos, nada mejor que empezar con el séptimo álbum de este canadiense, un disco hermoso de folk grabado en una cabaña e ideal para darse un paseo con él por el campo o para cerrar los ojos y escucharlo en la oscuridad de tu habitación. Temas como "It Might Be Raining", "Soapbox" o "Cut The Brakes" te harán regresar a esa cabaña donde fueron compuestos. (📻)
Etiquetas:
Dan Magan
,
Discos
,
Discos 2025
,
Garret T Caps
,
Gold Dust
,
Murat Akturk
,
Nicole Lawrence
,
Press Club
,
Psychedelic Porn Crumpets
,
Steve Von Till
,
The Legendary Swagger
,
The Ranging Nathans
,
Tom Jenkins
jueves, 1 de mayo de 2025
"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (abril 2025)"
Se acabó el mes y lo hizo con el gran apagón que por unas horas nos dejó como desnudos ante una helada, otro aviso más de cómo el mundo que observamos, nuestras rutinas y nuestras seguridades son un simple espejismo al que agarrarnos cuando en realidad solo somos pequeñas y simples piezas que queremos creer que podemos controlarlo todo. Una vez más nos sentimos protagonistas de una película distópica en la que deambulábamos por las calles o conducíamos anárquicamente por unas calles sin semáforos, aislados de toda conexión e intentando llegar a un destino final antes que la noche y la oscuridad nos atraparan. Velas, linternas y un transistor, esas fueron nuestras armas ante la incertidumbre y el caos; yo recuperé un viejo radiocasete, lo cargué de pilas, y no solo fue mi gran aliado durante esas horas sino que además me hizo recordar que hubo un tiempo en el que aunque todo era más rudimentario y teníamos menos posibilidades de conocimiento, en cierta forma nos sentíamos más seguros en ese pequeño entorno no tan globalizado en el que no necesitábamos una respuesta inmediata ni una solución instantánea.
1) Will Johnson - "Diamond City": Si tuviera que elegir una voz para calmar los nervios e intentar frenar que la ansiedad se adueñara de ese caos, esa sería la de Will Johnson, sus canciones y su forma de interpretarlas te incitan a que te relajes, a dar la espalda al tiempo para entrar en un estado de cierta melancolía con el que poder observar desde fuera ese mundo distópico del que hablábamos y aceptar que la nostalgia es parte también de nuestras vidas pero sin dejar espacio a la tristeza. Un disco tranquilo, más que su excelente anterior trabajo "No Ordibary Crown", y otra extraordinaria muestra del talento de este músico que es uno de mis favoritos de este siglo (📻).
Etiquetas:
Beddy Rays
,
Chris Church
,
Craig Finn
,
Discos
,
Discos 2025
,
Elephant
,
Los Pepes
,
Ravagers
,
Smoking Popes
,
Teen Mortgage
,
The Dirty Guv'nahs
,
Turnpike Troubadours
,
Valerie June
,
Will Johnson
viernes, 28 de marzo de 2025
"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (marzo 2025)"
Hay imágenes del pasado que parecen olvidadas pero que a veces se escapan de tu cerebro y vuelven a ti, imágenes que son solo eso, un recuerdo más almacenado que a veces permanece por siempre oculto. El otro día me vino una de esas imágenes a mi cabeza, apareció en mis sueños como si se tratara de un flashback del pasado confundiéndose con una pesadilla que nada tenía que ver con esta. Hace mucho tiempo, primeros de los noventa, solía ver a una mujer de unos cuarenta años en casi todos los garitos de Malasaña, por lo general estaba sola e iba siempre vestida de negro y muy maquillada, con medias de redecilla o mallas y cazadora de cuero. Creo que nunca hablamos, salvo algún escueto saludo, lo que sí recuerdo es que siempre la veía con una copa en la mano que bebía a pequeños sorbos. No era muy agraciada de cara, un amigo decía que se parecía a Millán de "Martes y Trece", y así la apodamos cariñosamente: "La Millana", bailaba casi todas las canciones de igual manera, como si arrastrara algún demonio interior que la impidiera desmelenarse, de vez en cuando levantaba la mirada del suelo y sus ojos te atravesaban, a veces sonreía levemente y en otras ocasiones mantenía el mismo semblante sereno como si las canciones y la noche la hubieran inventado y con el amanecer su figura fuera a difuminarse lentamente calle abajo. Este post se lo voy a dedicar ella, a esa habitual desconocida que con su misteriosa presencia hacia que aquellos garitos cobrarán más vida, y que siempre tenían una esquina reservada para su copa, sus bailes y su solitaria silueta.
1) The Damn Truth - "The Damn Truth": Estoy seguro que este grupo sería del agrado de aquella enigmática mujer. Rock clásico y blues con la mirada puesta en los sonidos de los setenta de una banda liderada por la voz y el carisma de Lee-La Baum y que ya aparecieron por aquí con sus anteriores trabajos. Difícil encontrar un álbum en el que todas las canciones son fantásticas, con hits como "Better This Way", "Be Someday", "I Just Gotta Let You Know", "If Don´t Make It Home"...etc. El disco de su consagración, y en mi opinión lo mejor que he escuchado este mes. (📻)
Etiquetas:
Charles Wesley Godwin
,
Discos
,
Discos 2025
,
Dorothy
,
Fust
,
Ghost Hounds
,
Ghost Of Sunset
,
Jason Isbell
,
My Morning Jacket
,
Sean McConnell
,
The Damn Truth
,
The Tubs
,
ZZ Ward
viernes, 28 de febrero de 2025
"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (febrero 2025)"
Seguimos hacia adelante, vamos pasando los días y parece que la rutina nos sigue llevando de la mano hacia donde ella sabe que nos domina, imponiendo responsabilidades absurdas para que no nos aburramos y pensemos que tenemos el control de nuestras vidas. Algo parecido a lo que hacen las administraciones y los líderes que dominan nuestro pequeño mundo, intentan hacernos creer que podemos decidir mientras ellos lanzan los dados y juegan con las vidas de los demás como si fueran fichas de un monopoly. La sensación es que el panorama global en el que estamos instalados parece que se derrumba como si esas fichas de monopoly se convirtieran en piezas de un dominó y estas fueran cayendo una tras otra alineadas en línea y sin que nadie pueda o se atreva a liberar una para que el resto no se deje llevar por el movimiento de la anterior. No sé, quizás nosotros, el pueblo, debería hacer también cosas absurdas, como ponernos de acuerdo y llegar todos tarde al trabajo, o salir una noche todos a la vez y ocupar las calles sin ningún tipo de reivindicación, intentar derrotar a la rutina en masa para que esta a su vez avise a esos líderes que esos pequeños seres a los que tratan como números para sus jueguecitos también te pueden hacer perder la partida.
1) Richard Davies & The Dissidents - "High Times & Misdemeanours": Empezamos el mes con un tipo que no es nuevo en esto de la música, y que ya había tocado con varias bandas como "The Snakes" y "Tiny Monroe", pero que este es su segundo trabajo con The Dissidents. Un gran álbum de rock con sonidos de los setenta y con covers de Divinyls, The Rokes y los Byrds (estupenda la versión de "Lover Of The Bayou", que también popularizó Tom Petty), y muy buenas canciones propias como "Keep Your Fires Burning", "Lead Me Out Of The Wilderness" y "Higher Stations". Viejo rock´n´roll para espíritus jóvenes. (📻)
Etiquetas:
Bonnie Prince Billy
,
Discos
,
Discos 2025
,
Heartworms
,
Joshua Radin
,
Richard Davies
,
Ron Pope
,
Sharon Van Etten
,
Sirvert Hoyem
,
The Delines
,
The Jellybricks
,
The Murder Capital
,
The Rumjacks
,
Wilder Woods
martes, 4 de febrero de 2025
"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (enero 2025)"
No puedo decir que este mes haya sido especialmente tranquilo, más bien han sido días un tanto confusos, repletos de obligaciones, y un tanto caóticos, ha sido mi particular cuesta de enero que seguiré subiendo, o más bien escalando, mientras la fortuna o la suerte deciden también por mí. Pero siempre hay formas de cambiar tu estado de ánimo, cuando siento que las soluciones no llegan fácilmente, me imagino a mí mismo caminando de noche después de una gran juerga o sentado al borde de un acantilado mientras observo como un mar embravecido acalla mis líos mentales, pero sobre todo intento ver la sonrisa de mi hija, el verdadero motivo por el que mantenerme firme ante ese mundo que intenta desestabilizar lo que fuimos encontrando o lo que conseguimos ganar a base de no explorar aquello que pensamos que nos sería arrebatado. Y por supuesto, siempre me queda la opción de subir el volumen y entonar una vieja canción, o descubrir nuevas bandas y cantantes que me acompañen esas horas de dudas, meditaciones o bailes nocturnos.
1) The Veils - "Asphodels": Comienzo con nueve canciones que me sirvieron para evadirme mientras la voz de Finn Andrews se abría paso a través de mi mente gracias a un disco que en principio te acompaña, pero que finalmente termina siendo por sí mismo una fuente de imágenes casi cinematográficas, en su día David Lynch o Tim Burton acudieron a la música de este tipo para ambientar sus historias. Canciones capaces de conseguir que las sensaciones que experimentas cuando las escuchas hagan que te invada una nostalgia que te hace recordar que también hay magia en tu pequeño mundo. Un disco emotivo y evocador. (📻)
Etiquetas:
93MillionMilesFromTheSun
,
Benjamin Booker
,
Chris Eckman
,
Derrick Dove
,
Discos
,
Discos 2025
,
Early James
,
Ethan Samuel Brown
,
Jesse Ahern
,
Melissa Mary Ahern
,
Nolah Taylor
,
Old Cross
,
Ten Fé
,
The Veils
jueves, 26 de diciembre de 2024
"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (diciembre 2024)"
Son las dos de la mañana y en principio no tenía intención de dar un repaso a este mes de diciembre ya que las novedades son más bien escasas, pero tenía algo tiempo y ponerme frente al ordenador y teclear mientras la música suena por debajo me sirve también para ordenar ideas dentro de ese caos navideño de luces, cenas, borracheras y compromisos. No creo que me extienda mucho, iré poniendo algunos discos interesantes que se editaron durante este mes o a finales de noviembre, y otros a los que no había prestado atención y que he ido recogiendo también de esos resúmenes anuales de los que fui picoteando y recomendaciones que me fueron llegando. A veces viene bien frenar la marcha, dejar la copa a un lado y poner el móvil a invernar, disfrutar de un paseo bien abrigado o encerrarte en una habitación y estar solo mientras los sonidos de la noche se entremezclan con el sonido de una canción.
1) Matt Jordan - "Low Lights": Comienzo con uno de esos discos que me llegó por varios sitios y que ha sido uno de los mejores descubrimientos, de hecho bien podría haber tenido su hueco entre mis favoritos del año. Rock americano en la mejor tradición de los mitos clásicos de los ochenta como Bruce Springsteen o Mellencamp con los que Matt Jordan comparte una voz grave; medios tiempos y enérgicas y pegadizas canciones como: "Always a Girl", "Low Lights", "Anyone But Me" o "Steal Away The Night". Se editó en febrero pero mejor buscar la versión deluxe con cuatro temas más que no desentonan. (📻)
Etiquetas:
AC Sapphire
,
Andrew Weiss
,
Balto
,
Blaine Bailey
,
Chelsea Wolfe
,
Club8
,
Discos 2024
,
John Muq
,
Kenneth Norum
,
Leeroy Stagger
,
Matt Jordan
,
Mojoman
,
Morgan Wade
,
Susan Santos
,
The Peacocks
,
The Vintage Explosion
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)