"Escribimos para justificar nuestra existencia y comprar un billete de lotería para la inmortalidad que, por supuesto, nunca resultará premiado" Elliott Murphy
"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (marzo 2024)"
Hay imágenes del pasado que parecen olvidadas pero que a veces se escapan de tu cerebro y vuelven a ti, imágenes que son solo eso, un recuerdo más almacenado que a veces permanece por siempre oculto. El otro día me vino una de esas imágenes a mi cabeza, apareció en mis sueños como si se tratara de un flashback del pasado confundiéndose con una pesadilla que nada tenía que ver con esta. Hace mucho tiempo, primeros de los noventa, solía ver a una mujer de unos cuarenta años en casi todos los garitos de Malasaña, por lo general estaba sola e iba siempre vestida de negro y muy maquillada, con medias de redecilla o mallas y cazadora de cuero. Creo que nunca hablamos, salvo algún escueto saludo, lo que sí recuerdo es que siempre la veía con una copa en la mano que bebía a pequeños sorbos. No era muy agraciada de cara, un amigo decía que se parecía a Millán de "Martes y Trece", y así la apodamos cariñosamente: "La Millana", bailaba casi todas las canciones de igual manera, como si arrastrara algún demonio interior que la impidiera desmelenarse, de vez en cuando levantaba la mirada del suelo y sus ojos te atravesaban, a veces sonreía levemente y en otras ocasiones mantenía el mismo semblante sereno como si las canciones y la noche la hubieran inventado y con el amanecer su figura fuera a difuminarse lentamente calle abajo. Este post se lo voy a dedicar ella, a esa habitual desconocida que con su misteriosa presencia hacia que aquellos garitos cobrarán más vida, y que siempre tenían una esquina reservada para su copa, sus bailes y su solitaria silueta.
1) The Damn Truth - "The Damn Truth": Estoy seguro que este grupo sería del agrado de aquella enigmática mujer. Rock clásico y blues con la mirada puesta en los sonidos de los setenta de una banda liderada por la voz y el carisma de Lee-La Baum y que ya aparecieron por aquí con sus anteriores trabajos. Difícil encontrar un álbum en el que todas las canciones son fantásticas, con hits como "Better This Way", "Be Someday", "I Just Gotta Let You Know", "If Don´t Make It Home"...etc. El disco de su consagración, y en mi opinión lo mejor que he escuchado este mes. (📻)
2) Ghost Hounds - "Almost Home": Desde Pittsburg regresan a estos rincones este grupo con su quinto trabajo. Country-rock, blues, rock y la fantástica voz de Savnt que imprime ese tono soul necesario para dotar a las canciones de esa pasión y épica que en algunos momentos me recuerda a los últimos lanzamientos de Shawn James. En esta ocasión cuentan además con las voces femeninas de Lainey Wilson y de una de mis debilidades que es Patty Griffin en ese sensacional cierre que es "Long Ride Home". Otro gran disco. (📻)
3) ZZ Ward - "Liberation": Vamos con otra poderosa voz femenina, un disco que alterna fantásticos covers: "My Baby Left Me", "Something You Got" o "Cadillac Man", con algunas canciones propias tan buenas como: "Mother", "Love Alive", "Liberation", "Lioness"...etc. Un gran cantante y compositora que puede ser feroz y tierna a la vez. (📻)
4) Dorothy - "The Way": Continuamos con otra diva del rock, Dorothy Martin, puede que este no sea su mejor disco y que en ocasiones ese hard-rock que tan bien domina suene exagerado, pero su voz, su presencia y algunos temas tan potentes como: "Mud", "Tombstone Blues" con Slash, "Puttin´Out The Fire" o "The Devil I Know" son suficientes motivos para disfrutar una vez más de su talento. Una guerrera del rock americano de la que ando profundamente enamorado. (📻)
5) Fust - "Big Ugly": Salimos de la gran ciudad y nos dejamos llevar por baladas y medios tiempos de country-rock sureño. Tercer álbum de esta banda de Carolina del Norte y de su cantautor Aaron Dowdy que a mí me ha hecho retomar la misma sensación que tuve cuando escuché el año pasado el de MJ Lenderman con el que comparte productor. Un disco que relaja y que te adentra en campos abiertos mientras disfrutamos de esos atardeceres primaverales que están por llegar. (📻)
6) Sean McConnell - "Skin": Undécimo álbum de este otro cantautor afincado en Nashville, un disco de folk-rock y americana que me fue poco a poco ganando gracias a canciones como: "Skin", "Demolition Day", "Missing Person" o "Southside Of Forever". En la línea de Josh Ritter o el propio Jason Isbell. (📻)
7) Jason Isbell - "Foxes in the Snow": Y ya que lo hemos citado, aquí llega el gran Jason Isbell con un disco acústico e íntimo que cuando lo escuchas parece que el mismo Jason está cerca de ti interpretándolo. Un cambio de registro respecto a su anterior álbum "Weathervanes" con The 400 Unit, y unas canciones que seguro que funcionarán igual de bien o mejor con banda cuando sean presentadas en directo, de hecho creo que "Gravelweed", "Open And Close" o "True Believer" entre otras serán nuevos clásicos en su ya extensa discografía. (📻)
8) My Morning Jacket - "Is": Creo que nadie puede dudar que My Morning Jacket son una de las mejores bandas de este siglo y Jim James una de las figuras más emblemáticas. Para mí este era uno de los lanzamientos más esperados de este año, y no puedo decir que esté decepcionado, puede que nos falte algún tema desbocado y psicodélico en el que Jim James se suelte la melena, pero a cambio encontramos buenas canciones como: "Time Waited", "Out In The Open" o "River Road". Un trabajo en el que todas las piezas encajan y en el que cómo suele pasar con sus discos se va haciendo tuyo con cada nueva escucha. (📻)
9) Ghosts of Sunset - "Breathe Again" (Remix 2025): En realidad este disco fue publicado hace un par de años, debió de ser que la banda no quedó del todo satisfecha con el resultado y han hecho un remix del mismo añadiendo además una canción nueva: "Nothing But The Radio". En su momento se me escapó o no le presté demasiada atención, así que para mí ha sido la oportunidad de descubrir un grandísimo disco de rock y melodías punk con estupendos estribillos que bien nos podrían recordar al de Tuk Smith del año pasado e incluso a los mismísimos Marah como en "Gettin´Over You" o en este "Never Go Back". (📻)
10) The Tubs - "Cotton Crown": Y seguro que esta banda londinense tiene entre sus grupos de referencia a los Husker-Du de Bob Mould que también ha editado un gran disco en solitario este mes, aunque sus canciones nos remitan también a los Smiths o The Cure. Si su anterior trabajo "Dead Meat" fue uno de los debuts del año, con este segundo disco Owen Williams y sus compinches se posicionan como una de las bandas más interesantes que han surgido estos últimos años. Un disco que te prepara para salir a las calles y mirar las grises aceras con la melancolía del que camina sabiendo que no hay cielo encapotado que no te devuelva todavía cierto optimismo. (📻)
DISCO EXTRA: Charles Wesley Godwin - "Lonely Mountain Town": Sin lugar a dudas este es un músico especial y una voz única, y no hace falta más que seis temas propios y un cover de Jason Molina para quedar atrapado. Canciones íntimas, con la justa instrumentación, y una forma de interpretarlas que le hacen sobresalir por encima de los muchos cantantes de country y americana que aparecen constantemente. Una pequeña joya (📻)
La verdad es que el mes no estuvo nada mal, también editaron grandes discos el gran Mike Farris con "The Sound Of Muscle Shoals" aunque lo cierto es que es tan bueno que siempre esperamos más de él, así como Edwyn Collins con "Nation Shall Speak Unto Nation" que a mí me sorprendió gratamente. La banda inglesa The Lathums publicaron su tercer disco: "Matter Does Not Define", pop luminoso y épico, y en mi opinión no tan bueno como los anteriores; y desde Brooklyn regresaron The Men con "Buyer Beware", un trabajo más agresivo que su estupendo anterior álbum "New York City", así como el incombustible Bob Mould con "Here We Go Crazy" en el sigue agarrado a ese punk-rock y powerpop con la energía y la pasión de un jovenzuelo.
Y no hace falta viajar en el tiempo para encontrarnos con discos que suenan a sonidos clásicos de los cincuenta y sesenta, solo hace falta enchufarse los últimos trabajos de Daniel Meade y su "Hip Hip Hooray!!" o el de Howlin' Ric & the Rocketeers con "High Risk, Low Reward", blues, rock´n´roll y rhythm & blues. Y si decidimos calzarnos las botas y dar una vuelta por el campo, nada mejor que hacerlo que escuchando el último de Jason Boland & The Stragglers titulado: "The Last Kings of Babylon", un enérgico disco de country-rock. También destacaría el quinto álbum del cantautor Peter Baldrachi con "Nothing's Promised" y el de otra gran banda de folk-rock y bluegrass llamada Them Coulee Boys que lo han hecho con "No Fun In The Chrysalis". Y de Loquillo poco podemos descubrir a estas alturas, pero lo cierto es que su voz sigue en buena forma como lo demuestra en su último trabajo titulado "Europa", un buen disco en el que pone música a los poemas de Julio Martínez Mestanza. Y también desde nuestras tierras destacar los trabajos de un par de banda hispanas: Rambalaya y Zålomon Grass. Acabo ya, dejamos para el siguiente mes alguna novedad interesante que se publique este último fin de semana de marzo para que las pueda escuchar con tranquilidad, y ahí lo dejo con otro playlist de estupendas canciones de todos estos artistas que han ido aparecieron y de unos cuantos más. Saludos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario