sábado, 31 de mayo de 2025

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (mayo 2025)"

Terminó el mes de las flores y ya se nos ha presentado como otros años el calor y el recuerdo de esas tórridas noches de verano en las que lo mejor es estar en las calles mientras levantamos una copa hacia la oscuridad y brindamos por mantener nuestras sonrisas. Y es que en el fondo, y como decía una de las canciones que escuché estos días, seguimos siendo seres salvajes, aunque hayamos evolucionado y nos creamos más inteligentes que el mundo que nos rodea nuestras miradas nos delatan, no se trata de regresar a las cavernas, se trata de volver a aceptar que no somos del todo dueños de nuestro destino, que podemos y debemos creer que nuestros actos y decisiones tienen su significado y que en cierta forma controlamos nuestro pequeño universo pero sin olvidar que seguimos siendo parte de los ríos, las montañas y de las nubes, que pertenecemos a la tierra que aramos y a aquella por la que paseamos, y que como el resto de los seres vivos vivimos siempre expuestos a los deseos de una naturaleza que con su belleza nos recuerda que ella es mucho más sabia. Así que no dejemos que el calor nos agobie, permitamos que suene un violín o una guitarra estridente, y bailemos con lentitud o furiosamente mientras nos integramos con esos paisajes que igual que nos intimidan con toda su magia nos hacen sentirnos más libres.

1) Dan Mangan - "Natural Light": Y ya que andamos contemplativos, nada mejor que empezar con el séptimo álbum de este canadiense, un disco hermoso de folk grabado en una cabaña e ideal para darse un paseo con él por el campo o para cerrar los ojos y escucharlo en la oscuridad de tu habitación. Temas como "It Might Be Raining", "Soapbox" o "Cut The Brakes" te harán regresar a esa cabaña donde fueron compuestos. (📻)

2) Murat Aktürk - "Vagabondage": Vamos a darle caña, y nos adentramos con el rock macarra del guitarrista de Daddy Long Legs, un gran disco de debut en el que además de himnos rockeros como "Keep A Little Bruisse" o "Pearl The Orient", se adentra también en el country y en el blues, además de interpretar dos buenas versiones de John Hiatt: "This Is The Way" y de Marianee Faithfull: "No Moon In Paris". (📻)

3) The Legendary Swagger - "Broke And Broken": Este disco fue publicado a finales de enero, pero en su momento se me pasó, un gran grupo que me trae a la mente los buenos momentos que pasé en mi juventud escuchando bandas como Social Distortion o Jason & The Scorchers. Himnos de rock´n´roll y solos de saxofón al servicio de la áspera voz de Geoff Yeaton para devolvernos hacia esas noches de sábado sin final y amaneceres en búsqueda de una última barra de bar donde tomarse esa penúltima copa. (📻)

4) Press Club - "To All The Ones That I Love": Desde Melbourne nos llegó este cuarteto liderado por la voz de Natalie Foster, una mezcla de indie, punk y rock con muy buenos temas ("No Pressure", "Champagne & Nikes", "Wasted Days", "Wilt"..etc) interpretados con pasión. Uno de los grandes descubrimientos del mes y seguramente del año. (📻)

5) Psychedelic Porn Crumpets - "Carpe Diem Moonman": Estos australianos se formaron en 2014 y ciertamente no les había prestado demasiada atención, pero este disco me ha enganchado de verdad, grandes solos de guitarra y vertiginosos sintetizadores que me recuerdan a sus compatriotas King Gizzard y Tame Impala, y una mezcla perfecta de indie y rock psicodélico que a veces nos transporta a la reflexión o al caos pero cuya escucha íntegra supone un gran viaje. (📻)

6) Nicole Lawrence - "Time In Love": Una desconocida y un disco de debut que me ha enganchado lentamente, aunque al parecer esta guitarrista y cantautora ha girado con Jenny Lewis o Coldplay, y ha compartido escenario con Angel Olsen, Sharon Van Etten o el mismísimo Bruce Springsteen. Un disco de blues (con dos joyas del género: "Way It Is" y "Time In Love"), country (como la estupenda "When I Get home") y folk, y con una portada que de primeras me recordó a la gran Janis Joplin y que fue lo que en un primer momento me atrajo, eso sí, la voz de Nicole no se desgarra, más bien se desliza. (📻)

7) Gold Dust - "In the Shade of the Living Light": Creo que ya habían aparecido por aquí, tras Gold Dust está el músico Stephen Pierce y lo que encontramos en este álbum es una mezcla de folk, americana y psicodelia, con hermosas armonías vocales, buenas guitarras y temazos como el inicial "Whatever´s Left", "Germ´s Burn" o "Last Call", además de la colaboración de J.Mascis en "An Early Translation Of A Later Work". Gran disco. (📻)

8) Garrett T. Capps - "Life Is Strange": Uno de mis músicos favoritos de esta década es este tejano con alma de conutry y corazón punkarra. Este "Life Is Strange" fue publicado a finales de febrero, aunque al parecer lo hizo sin ningún tipo de promoción, sin embargo es un estupendo trabajo de canciones propias como "Endless Hole", "Toxic Serenity" o la propia "Life Is Strange", y algún cover como la magnífica "Time Ain´t Nuthin" de los Green On Reed. (📻)

9) Tom Jenkins - "When The Coal Dust Settled": Este disco me llegó estos últimos de mayo y ya veremos que recorrido tiene, pero de primeras me ha parecido un gran álbum de folk-rock, con melodías alegres que se apoyan en el sonido de su armónica, y unas letras que se centran en su tierra, en la vida de la valle, y en el trabajo en las minerías. Curiosamente leí que este galés trabaja también de esquilador de ovejas, aunque viendo el nivel que se gasta como cantautor no me extrañaría que algún día pudiera dedicarse exclusivamente a la música. (📻)

10) Steve Von Till - "Alone in a World of Wounds": Grabado en su estudio en una granja de Idaho, este disco, como dice el título de una de sus canciones, "invoca a la oscuridad", y lo hace sin prisas, con pasajes ambientales y una voz profunda que logra transportarte a través de su música hacia un estado donde los sueños se expanden y el mundo real parece un espejismo cercano. Solo hay que buscar el momento en el que puedas poner en blanco tus pensamientos, dejarte llevar, y encontrarte con la misteriosa mística que rodea a este tipo. (📻)

Y ya que hemos acabado mecidos en la oscuridad con la sugerente voz de Steve von Till, vamos a darle caña al cuerpo, cualquiera de estos cuatro trabajos que os presento servirá para despertar, bailar y disfrutarlos con amigos. Desde Ohio nos llegó el sexto álbum y la energía punkarra de The Raging Nathans con "Room For One More", también podemos recurrir al disco de debut de los californianos Dollar Store y "Gentleman Nation", o a las melodías y la positividad de Pet Symmetry con "Big Symmetry", sin olvidarnos de otra gran banda de power pop llamada Wyldlife que han editado "Sorted".


También editaron nuevo disco entre otros grandes Arcade Fire y Counting Crows, mucho mejor los segundos aunque lejos de sus grandes trabajos. El que sí me ha convencido ha sido el regreso de Will Toledo con Car Seat Headrest que lo han hecho con "The Scholars" y el de Ezra Furman y su último disco "Goodbye Small Head". Deep Sea Diver publicaron a finales de febrero "Billboard Heart", un gran cuarto álbum que debería abrirles más puertas a Jessica Dobson y sus compinches; y también recuperé a los franceses The Limiñanas que lo hicieron con "Faded" y que fue editado hace un par de meses, un gran disco. Y para sorpresas, el segundo álbum de Florry titulado "Sounds Like...", rock, country e indie con la peculiar voz de Francie Medorch que a algunos puede irritar pero lo que no se puede negar es el nivel de los temas que componen este segundo trabajo de los de Vermont. Tenía apuntados por ahí alguno más: Jack Van Cleaf, The Statesboro Revue, The Almighty Trouble Brothers, Thalia Zedek Band, Joe Kelly, Peter Holsappie...etc, pero ahí lo dejo, con un nuevo playlist en el que a través de una canción podríais tener la curiosidad de lanzaros a por el disco completo, y con el que descubrir alguna que otra banda. Yo por mi parte me dejo los nuevos trabajos de Anderson East, Civic o Matt Berninger entre otros que saldrán publicados estos últimos días de mayo y que espero que sean buenos y que se hagan un hueco en mi próximo post de junio, un mes que para mí será un tanto complicado, repleto de temas burocráticos, despedidas, encuentros y nuevos comienzos, así que desearme suerte, y si el mundo me atropella por lo menos que me pille bailando.


PLAYLIST

No hay comentarios :

Publicar un comentario