viernes, 28 de febrero de 2025

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (febrero 2024)"

Seguimos hacia adelante, vamos pasando los días y parece que la rutina nos sigue llevando de la mano hacia donde ella sabe que nos domina, imponiendo responsabilidades absurdas para que no nos aburramos y pensemos que tenemos el control de nuestras vidas. Algo parecido a lo que hacen las administraciones y los líderes que dominan nuestro pequeño mundo, intentan hacernos creer que podemos decidir mientras ellos lanzan los dados y juegan con las vidas de los demás como si fueran fichas de un monopoly. La sensación es que el panorama global en el que estamos instalados parece que se derrumba como si esas fichas de monopoly se convirtieran en piezas de un dominó y estas fueran cayendo una tras otra alineadas en línea y sin que nadie pueda o se atreva a liberar una para que el resto no se deje llevar por el movimiento de la anterior. No sé, quizás nosotros, el pueblo, debería hacer también cosas absurdas, como ponernos de acuerdo y llegar todos tarde al trabajo, o salir una noche todos a la vez y ocupar las calles sin ningún tipo de reivindicación, intentar derrotar a la rutina en masa para que esta a su vez avise a esos líderes que esos pequeños seres a los que tratan como números para sus jueguecitos también te pueden hacer perder la partida.

1) Richard Davies & The Dissidents - "High Times & Misdemeanours": Empezamos el mes con un tipo que no es nuevo en esto de la música, y que ya había tocado con varias bandas como "The Snakes" y "Tiny Monroe", pero que este es su segundo trabajo con The Dissidents. Un gran álbum de rock con sonidos de los setenta y con covers de Divinyls, The Rokes y los Byrds (estupenda la versión de "Lover Of The Bayou", que también popularizó Tom Petty), y muy buenas canciones propias como "Keep Your Fires Burning", "Lead Me Out Of The Wilderness" y "Higher Stations". Viejo rock´n´roll para espíritus jóvenes. (📻)

2) Ron Pope - "American Man, American Music": En la línea de los grandes cronistas americanos, Springsteen, Steve Earle o Mellencamp, tenemos también a Ron Pope que ya apareció por aquí con su álbum "Bone Structure" y que recuerdo perfectamente porque fue editado aquel mes de marzo en el que la pandemia del Covid nos golpeó. En este nos encontramos lo que el título nos adelanta: "hombre americano haciendo música americana", y en esta ocasión muy buena música americana y muy buenos temas como: "Klonopin Zombie", "The Queen Of For Payne, Alabama" o esa balada que se llama "In The Morning With The Coffe On" en la que casi podemos oler el aroma a café. (📻)

3) Wilder Woods - "Curioso": Tercer disco en solitario de Bean Rinchart (líder de Needtobreathe), rock, country, americana y soul para un disco que cuenta además con la colaboración de Jim James, Maggie Rose o Anna Graves, y que a mí me recuerda en ciertos momentos a Nathaniel Rateliff y sus Nightsweats. Más que "curioso", un gran álbum. (📻)

4) Sivert Høyem - "Dancing Headlights": Vocalista y compositor de Madrugada, Sivert Hoyem ha grabado un disco de tan solo ocho canciones pero algunas de estas magníficas: "Love vs World", "Living It Strange", "Some Miserable Morning"..., canciones pegadizas pero teñidas de melancolía gracias a la oscura voz del noruego. (📻)

5) Heartworms - "Glutton For Punishment": Álbum de debut y seguramente uno de esos discos que aparecerán como una de las grandes sorpresas a final de año. En esta ocasión estoy de acuerdo con la crítica, una fascinante voz que me atrae como en su día lo hicieron Patti Smith o PJ Harvey, y unas canciones con cierto aire gótico a ratos salvajes y a veces místicas. Solo hay que dejarse embaucar por la voz de Jojo Osme y los ritmos envolventes de temas como "Jacked", "Just To Ask Alone", los ritmos bailables de "Warplane" o este "Extraordinary Wings". (📻)

6) Bonnie 'Prince' Billy - "The Purple Bird": El prolífico Will Odlham, habitual ya de estas páginas, ha grabado el que en mi opinión es uno de sus mejores y más accesibles discos. Un trabajo de preciosas baladas country y algún tema más alegre que poco a poco te va hipnotizando, como lo hace siempre su voz. (📻)

7) Patterson Hood - "Exploding Trees & Airplane Screams": Cuarto álbum en solitario del músico de los Drive By Truckers, y que se hace acompañar de las voces femeninas de Lydia Loveless ("A Werewolf And A Girl"), y Waxahatche ("The Forks Of Cypress") entre otras ilustres colaboraciones. Un dicso de country-rock melódico y con orquestaciones que se escucha como si estuvieras dando un paseo por una gran pradera. (📻)

8) The Murder Capital - "Blindness": De los últimos grupos británicos que se suelen clasificar como post-punk, este es uno de los que más me ha llamado la atención, y ya aparecieron por aquí con su "Gigi´s Recovery". En este "Blindness" nos encontramos con densas composiciones, algunas más desenfrenadas y otras más contenidas, que les emparejan con grupos de su generación como Idles y Fontaines DC, así como con Joy Division y el propio Lou Reed. Otro gran disco de estos dublineses.  (📻)

9) Dropkick - "Primary Colours": Desde Edimburgo nos llega este trío de powerpop en la línea de los Byrds o los Teenage Fan Club, se les puede acusar de ir a lo seguro y no evolucionar, pero lo cierto es que las canciones de este "Primary Colours" son magníficas, y se disfrutarán mucho más cuando la primavera vaya anunciando ese sol veraniego que nos invitará a pasear y a sentarnos bajo la sombra con una buena cerveza. (📻)

10) The Jellybricks - "Dreaming In Stereo": En la misma onda que los Dropkick pero algo más cañeros, los de Pensilvania, en su momento apadrinados por Steve Van Zandt, han editado el que es su octavo trabajo. Melodías perfectas como: "Monday´s Never", "Devil´s A Day Away" o la propia "Dreaming In Stereo", canciones para bailar, divertirse, beber, y hacer de este mundo un lugar menos serio. (📻)

11) The Rumjacks - "Dead Anthems": Pisamos un poco el acelerador y viajamos hacia Irlanda con este grupo de origen australiano de punk y sonidos celtas, y que este mes giraron por España y que a buen seguro que a su paso dejaron mucho sudor, muchas jarras de cerveza y botellas de whisky vacías, y sobre todo ganas de vivir. (📻)

12) The Delines - "Mr. Luck & Ms. Doom": Bajamos mucho las revoluciones y apagamos las luces para dejarnos seducir por la voz de Amy Boone. Escuchar a The Delines es como pasear entre árboles y ver el agua del río avanzando con tranquilidad antes de una tempestad, aunque también podrían sonar en la soledad de la barra de un bar mientras decides cuáles serán tus siguientes pasos. Un hermoso disco para quedar atrapado. (📻)

13) Joshua Radin - "One Day Home": No sé si recomendaría este disco a todo el mundo, este cantante de Ohio compone canciones envolventes de folk y cariñosamente es uno de mis "moñas" favoritos. Canciones tranquilas y preciosistas cargadas de una gran sensibilidad, y que si eres capaz de dejar tu mente en blanco te liberarán de tus pensamientos y te llevarán a soñar con otros lugares. Un disco al que vuelvo y regreso aunque siga de viaje. (📻)

14) Sharon Van Etten - "Sharon Van Etten & The Attachment Theory": El éxito y el reconocimiento se alcanza experimentando, saliendo de la zona de confort y avanzando hacia nuevos sonidos, puede ser que te la pegues pero si tienes el talento que tiene Sharon seguro que seguirás avanzando. Este es un trabajo que aspira a hipnotizar y que además ha conseguido elevar la figura de Sharon Van Etten como una de las más grandes cantantes de este siglo, aunque en mi opinión ya lo era.(📻)

15) The War and Treaty - "Plus One": El dúo estadounidense y pareja se lanzan a la piscina y reúnen en dieciocho canciones todas sus influencias: rock, country, soul, americana, blues...etc, con mejor o peor resultado, pero todas interpretadas con una pasión única que hace elevar sus propias composiciones. Hay mucho para descubrir y dejarse llevar, y cada cual tiene sus temas favoritos, en mi caso me quedo con esa tremenda apertura que es "Love Like Whiskey", el soul agerrido de "Mr Fun", o esos baladones que son "Stealing A Kiss" y "Save Me". (📻)

16) Motorpsycho - "Motorpsycho": Poco vamos a descubrir a estas alturas de los noruegos, en esta ocasión han decidido editar un álbum doble en el que podemos encontrar desde magníficas canciones de cuatro o cinco minutos como: "Dead Of Winter", "Stanley" o "Core Memory Corrupt", hasta extensas jams que tiran de la épica y de la psicodelia como el temazo con el que abren el álbum "Lucifer, Bringer Of Light" o "Balthazar". (📻)

17) MOE. - "Circle of Giants": Y otros veteranos que celebran su 35 aniversario con nuevas canciones y en mi opinión uno de sus mejores discos son MOE., la banda de Buffalo; y es que sin ser una de mis bandas de referencia, al igual que los Motorpsycho, no hay publicación nueva a la que no le dedique parte de mi tiempo. Temas largos y extensas jams que te harán levitar. (📻)

18) Peter Dreams - "Peter Dreams & Moonriivr": Desde Toronto nos llega el nuevo proyecto y debut de Peter Dreimans con Moonriivr, post-punk, folk-rock alternativo, medios tiempos baladísticos como "Arrivals" y "Forget Yer Name", ese "Bad Habits" que nos recuerda al Tom Waits de Bone machine, y algún hit como "Keep Me Free". Gran descubrimiento. (📻)

19) Dean Owens - "Spirit Ridge": Otro que ya apareció por aquí es este escocés con la mirada y los oídos puestos en México, canciones fronterizas, de hecho colaboran Calexico, e incluso algún instrumental que bien podrían estar firmados por Morricone. Merece la pena calzarse las botas y dejarse atrapar por "Mr Beloved Hills", "Sinner Of Sinners" o "A Divine Tragedy" (📻)

20) Jonathan Plevyak - "Loverboy" (Ep)(📻) / Porridge Radio - "The Machine Starts To Sing" (Ep) (📻): Y acabo con dos eps muy diferentes entre sí, por un lado el de un crooner afincado en Nashville que recupera los sonidos de los 50s y que ha editado el que es su segundo ep con canciones tan buenas como: "The Drive In", "Dream Girl" o "Lilly Drive"; y por otro lado el de una banda británica de indie rock, Porridge Radio, que han anunciado su retirada con la publicación de cuatro estupendos temas que no fueron incluidos en sus anterior trabajo.


Y como habréis comprobado, y ya que no he convencido a nadie para que llegar tarde al trabajo, este mes no lo he dejado en los diez discos habituales, aunque la verdad es que no ha sido por rebeldía o por burlar a la rutina, sino más bien por no tener que elegir demasiado y porque hubiera más variedad de estilos. Alguno que otro se ha quedado por el camino, que recuerde ahora mismo debería por lo menos citar a la banda madrileña Morgan, que han publicado "Hotel Morgan" y que aunque no me ha entusiasmado tanto como los anteriores me siguen pareciendo un gran grupo con esa estrella que es Nina que brilla por sí sola; tampoco me ha disgustado el último de los Manic Streets Preachers, y me ha sorprendido el tercer álbum del ya consolidado como estrella Sam Fender en el que hay buenas canciones que tiran del Springsteen más comercial y los Killers, aunque hay otras que me chirrían un poco, aun así un disco muy notable este "People Watching". Y ahí lo dejo, con otro playlist, que si serán cincuenta canciones como suele ser habitual, y con la esperanza de que esas "tierras raras" dejen de ser lugares extraños en un mapa de papel y que se pueda firmar una paz justa y el fin de una guerra, otra más, absurda.



No hay comentarios :

Publicar un comentario