martes, 1 de julio de 2025

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (junio 2025)"

Tal y como preveía han sido unos días ajetreados, muchos cambios, mucho papeleo y mucha burocracia, con ese sentimiento constante de que siempre dependes de los demás para seguir avanzando. Comienza una nueva etapa laboral sin saber qué deparará el futuro, y como suele pasar con la nostalgia de lo rutinario, esta a veces se suele adueñar de los pensamientos y de las dudas, de ese camino a recorrer y de aquel que terminaste entre recuerdos e imágenes que cobran aún más vida cuando parecen completados. En cuanto a las personas que dejas atrás, esos rostros diarios, lo importante es haberlas conocido, tener la sensación de que si algún día te las encuentras en un bar o por la calle no te vas a dar media vuelta, sino que irás a saludarlas con una gran sonrisa. También he tenido momentos de evasión, conciertos de Van Morrison y un viaje relámpago a San Sebastián para ver de nuevo a Bruce Springsteen, además de algunas quedadas con viejos conocidos. Mes por tanto de muchísimas novedades, también musicales, con estupendos trabajos que se han ido publicado a lo largo de estos días pasados, así que vamos al grano, duplico la apuesta y aquí os dejo unos veinte discos que creo que merecen mucho la pena.

1) Van Morrison - "Remembering Now": Y cómo no, no podría empezar de otra manera, esta vez sí, redondeando su gran actuación en Madrid Van Morrison edita a sus casi ochenta años el que es su mejor disco en décadas, una auténtica maravilla que seguirá sonando todo el año, catorce canciones que me han devuelto a ese Van The Man que en mi juventud me llevó una y mil veces de viaje hacia Avalon, simplemente cerrando los ojos, simplemente sintiendo esa voz que se retuerce en la mística y que te agarra el alma para no soltarla. Un final espectacular con "Colourblind", "Remembering Now" y los nueve minutos de Streching Out", pero todo el disco es un paseo, una aventura que te acompaña allí donde estés gracias a unas canciones y unas interpretaciones que esta vez sí te llevarán más allá de este mundo real, soñemos pues...(📻)

2) Luke Tuchscherer - "Living Through History": Seguimos con uno de los nombres que se está haciendo grande en este blog y con otro nuevo disco de rock en solitario de este cantante, antiguo miembro de los Whybirds, buenas canciones y una voz que destila melancolía rockera. (📻)

3) Will Varley - "Machines Will Never Learn To Make Mistakes Like Me": Magnífico cantante y compositor con una maravillosa y profunda voz que engrandece unas composiciones capaces de emocionarnos, y que ya apareció por aquí con sus álbumes "Spirit Of Minnie" y "The Hole Around My Head". Otro gran disco de este londinense. (📻)

4) The Bones of J.R. Jones - "Radio Waves": Y otra voz que brilla es la de Jonathon Linaberry, tiene algo que te atrapa, como si fuera un Chris Isaak más oscuro te seduce y poco a poco su voz y sus letras se van haciendo un hueco entre tus pensamientos como si la noche fuera cayendo poco a poco y tú no tuvieras nada mejor que hacer que ilusionarte con que los minutos pasen despacio al ritmo de sus canciones. (📻)

5) Jimmy Barnes - "Defiant": Desde Australia nos reencontramos con un viejo rockero, miembro de Cold Chisel, que ya tiene a sus espaldas una veintena de discos en solitario; no innova, pero como se suele decir cuando las canciones y las interpretaciones son buenas ni falta que le hace, además sorprende después de unos últimos años plagados de cirugías y operaciones. Un gran disco de rock´n´roll. (📻)

6) Vandoliers - "Life Behind Bars": Quinto álbum de esta banda que disco a disco se va asentando como una de las más fiables, y lo cierto es que desde que los descubrí siguen sin fallar. Rock, country y como siempre muy buenas canciones. (📻)

7) Sons Of The East - "SONS": Nunca había escuchado a esta grupo australiano, por lo menos que yo recuerde, y este disco, su segundo trabajo, ha sido uno de los que más me ha sorprendido este mes. Canciones con hermosas armonías a lo Crosby, Stills & Nash y referencias a The Band, con temazos como "Rescue Me", "Recognize" o "Oh My My" que son auténticos hits de indie folk, o esta maravilla que es "Wish I Knew". (📻)

8) Willie Nile - "The Great Yellow Light": Otro de esos incansables rockeros que sigue editando buenos discos y girando como si la edad fuera solo una circunstancia ajena a su talento y a sus ganas de seguir agarrado a una guitarra. Este "The Great Yellow Light" es uno más, yo me atrevería a decir que uno de sus más completos trabajos con excelentes medios tiempos como "Fall On Me" y grandes himnos para corear una noche de sábado: "Wild Wild World", "Electrify Me"..., además cuenta con invitados de lujo como Steve Earle y Paul Brady. Larga vida al Rock´n´Roll. (📻

9) Annahstasia - "Tether": Y otro gran descubrimiento ha sido el de esta cantautora angelina y su debut, un disco que se mueve entre el folk y el dream-pop cuyas composiciones se incrustan en tu mente gracias al magnetismo de una voz que parece viajar entre lo etéreo y lo emocional. Un disco íntimo y nocturno que te atrapará entre susurros. (📻)

10) Kathryn Joseph - "We Were Made Prey": La escocesa nos trae en su último trabajo unas canciones evocadoras y casi fantasmales, como si estuvieras al borde de uno de esos acantilados escoceses decidiendo cuáles serán tus siguientes pasos mientras el viento y el rugido de mar te recuerdan porque has llegado hasta allí. Si el año pasado Chelsea Wolfe nos hizo flotar en la oscuridad, este año nos ha llegado desde la misma Kathryn Joseph para invitarnos a soñar, solo hay que buscar el momento y dejarse llevar, pero eso sí, sin precipitarse hacia el mar (📻)

11) Anderson East - "Worthy": Desde Nashville regresa uno de mis cantantes soul preferidos, este último disco me cautiva pero no me emociona como otros lanzamientos anteriores, sin embargo este tipo es tan bueno que he regresado varias veces a este "Worthy" a lo largo de este mes y voy encontrando mi propio lugar entre sus canciones, y es que con temas e interpretaciones como este "Say I Love You" ya me tiene ganado. (📻)

12) Myron Elkins - "Nostalgia For Sale": Y sin apartarnos mucho del camino que nos había marcado Anderson East, seguimos con este jovenzuelo de 23 años que además estará este año en el Festival de Huercasa. Soul, country, southern rock..., este es su segundo disco y casi diría que me ha llegado más que el de su debut, y lo que asombra es que escuchándole parece que lleva toda la vida en la carretera pariendo grandes canciones (📻)

13) CIVIC - "Chrome Dipped": Una de las últimas revelaciones de estos últimos años han sido estos australianos que con su anterior trabajo "Taken By Force" fueron aclamados por la crítica y reclutados en varios festivales. Para que no nos olvidemos de ellos este verano han regresado con un disco de sonidos más limpios, menos punkies pero sin perder la energía y la intensidad, y grandes canciones como: "The Hogg", "Swing Of The Noose" o este "The Fool" (📻)

14) Turnstile - "Never Enough": El tiempo pasa y parece que fue ayer cuando los de Baltimore editaron "Glow On", pero han pasado casi cuatro años. Pero si este grupo tiene una fiel red de seguidores es también gracias a sus memorables directos, así que siempre estuvieron ahí, ahora nos encontramos ante un disco marca de la casa, pero muy variado, con temas hardcore como "Sunshower" y "Birds" y otros con ritmos más pop como "I Care", la propia "Never Enough" o "Dreaming" con esas trompetas que a algunos horroriza. En todo caso a mí me parece un gran disco que va ganando con las escuchas. (📻)

15) Matt Berninger - "Get Sunk": Segundo trabajo en solitario del líder de The National demostrando que es él la pieza angular de la banda porque estos temas bien podrían haber sido editadas con The National. Su voz es tan distintiva que la melancolía con las que envuelve sus composiciones son rápidamente reconocibles, y sí como en este caso el talento se alía con buenas canciones la apuesta es siempre ganadora. Muy buen disco. (📻)

16) Watchhouse - "Rituals": El dúo compuesto por Emily Frantz y Andrew Martín eran conocidos anteriormente con el nombre de Mandolin Orange, con el nuevo nombre de grupo las canciones siguen embrujadas por banjos, violines, mandolinas y acústicas para seguir creando música evocadora. Da lo mismo como se llamen porque otra vez lo han conseguido, otro disco hermoso de folk con el que pasar una tarde de domingo mientras paseas por el campo con la sensación de que el tiempo se ha detenido.  (📻)

17) Durand Jones & the Indications - "Flowers": Y vamos con otro disco para dejarse llevar, en esta ocasión gracias a los ritmos melodiosos y a las voces de Aaron Frazer y Durand Jones, soul a lo Marvin Gaye y Curtis Mayfield, canciones lentas para escuchar relajadamente en la barra de un bar con una buena cerveza y un buen aire acondicionado, o para bailar lentamente con tu pareja. (📻)

18) The Tisburys - "A Still Life Revisited": Esta banda de Philadelphia editó hace unos años un gran álbum titulado "Exile On Main Street" y que reseñé por aquí, es posible que este "A Still Life Revisited" no llegue al nivel del anterior, en mi opinión, pero hay buenas canciones de pop-rock, y una gran banda a descubrir para el que todavía no les haya escuchado (📻)

19) Murder By Death - "Egg & Dart": Disco de despedida de este grupo de Bloomington tras veinticinco años de carrera, y lo cierto es que lo hacen por la puerta grande con un estupendo trabajo de folk-rock y sonidos americanos. Simplemente nos queda escucharles y desearles la mejor de las suertes en futuros proyectos. (📻)

20) Neil Young & The Chrome Hearts - "Talkin to the Trees": Ya sé que no es de los mejores trabajos de Neil Young, que "First Fire Of Winter" suena a "Helpless", y que "Let´s Roll Again" bebe directamente de "This Land Is Your Land", creo que intencionadamente, pero que Neil Young siga al pie del cañón disparando canciones como si fueran balas hacia las decisiones de los gobiernos sobre ese mundo, el nuestro, que creen que les pertenece, me sigue pareciendo digno de elogio. Musicalmente el disco es bastante variado, desde temas rabiosos como "Big Change" hasta canciones más inspiradas en el Harvest como "Family Life" o "Thankful". Lo cierto es que Neil Young sigue haciendo rock en el mundo libre, y que sea por muchos años. (📻)

Posiblemente la gran noticia del mes haya sido la edición de los siete álbumes perdidos de Bruce Springsteen que de momento solo he escuchado por encima, que nadie espere que es mejor que lo editado, no dejan de ser descartes de descartes que se guardaron porque Bruce nunca estuvo seguro de que era el momento de publicarlos, pero lo que si vamos a encontrar los que llevamos años siguiéndole es alguna gema perdida y esa otra cara del Boss que nunca deja de sorprendernos, porque es increíble la capacidad compositiva que siempre ha tenido y lo que este hombre tiene todavía almacenado esperando que algún día salga a la luz, de hecho ya se ha anunciado que habrá un Tracks 3.

Y tengo que acabar, porque a nadie se le ocurre, salvo a mí, y con el calor que hace ponerse a darle a las teclas de forma voluntaria con la única compañía de unas cervezas y un pequeño ventilador, aunque sea rescatando esos discos que fui escuchando este mes. Alguno me he dejado por ahí, el de Lukas Nelson, Bryan Estepa, Caamp, Labrador, Herman Dune...etc, pero lo supliré con algún vídeo y otro playlist, espero volver por aquí en unos días, pero si no, feliz verano y los que estéis de vacaciones disfrutarlas a tope y sobre todo dedicaros tiempo a vosotros mismos. Un abrazo y mucho rock´n´roll.



1 comentario :