viernes, 31 de octubre de 2025

"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (octubre 2025)"

Hay dos tipos de personas, por un lado están las que cuando llega el día de su cumpleaños lo celebran por todo lo alto y con alegría, como si hubieran vencido al tiempo, y por otro lado están los que no les agrada mucho cumplir años, los que piensan que más que un año cumplido es uno menos a disfrutar, que se hacen viejos, y que las enfermedades y los nubarrones llegarán tarde o temprano. Este mes este blog cumplirá diez años, y me atrevería a afirmar que este Mister Outside es de los segundos. Lo cierto es que nunca llegué a imaginar que lo que empezó como una casualidad, alentada por un amigo una noche de borracherra, se haya extendido tanto en el tiempo, y por eso tampoco sé lo que durará, ni siquiera tengo una motivación especial en que estas páginas las lea mucha gente aunque cuando las preparo sí que me imagino a esos casuales visitantes que pudieran aparecer por aquí como el que termina accediendo a un diario compartido, más bien lo que me lleva a ponerme delante del ordenador es dar existencia a esos pensamientos que se enredan por mi cabeza y poner algo de música a este mundo caótico para tener algo mínimamente ordenado en mi propia vida y pasar un rato conmigo mismo. A día de hoy este blog lo tengo centrado en novedades musicales, y tengo que decir que para escribir este post de discos y canciones que hago mensualmente suelo escuchar demasiadas, y aunque lo disfruto, también sé que antes o después me relajaré, y quien sabe si estos rincones tomen otro sendero a descubrir o puedan quedar detenidos como si este Mr Outside hiciera una parada en un bar de carretera o en la cima de una montaña mientras disfruta de un soleado día eterno, y si ese billete de lotería para la inmortalidad del que hablaba Elliott Murphy en la cabecera de estas páginas ya sabemos que nunca será premiado, quien sabe si dentro de muchos años, cuando sea más viejecito, me encuentre releyendo estas páginas, escuchando una vieja canción, y recuerde el momento preciso en el que las escribía, así que de momento vayamos con más música...

1) Dave Hause - "..And The Mermaid": Empezamos con un poco de rock americano en la tradición de Mellencamp o Bruce Springsteen con este cantante que ya ha aparecido varias veces por aquí. Según él, en este último trabajo quería dar cancha a su faceta más rockera y lo cierto es que lo vuelve a conseguir, muy buenos temas como ese trío canciones con las que empieza el álbum en el que Dave Hause canta eufórico y que recuerdan también al mejor Brian Fallon con sus The Gaslight Anthem. Otro gran disco de este cantautor con alma de rockero. (📻)

2) Jerry Ledger - "Waves Of Desire": Y otra de las grandes figuras ocultas de estos últimos años es el canadiense Jerry Ledger. En esta ocasión nos trae un disco sencillo, con temas más cálidos y pop que en algunos de sus anteriores trabajos, y estupendamente producido. Todavía sigo recuperando aquel magnífico álbum doble que editó hace ya casi una década titulado "Nosense and Heartache", pero este "Waves Of Desire" merece también su propio momento y lugar para ser disfrutado. Lo cierto es que es muy bueno y que este tipo debería tener mucho más reconocimiento. (📻)

3) The Marcus King Band - "Darling Blue": Este jovenzuelo parece que lleva años en el mundo de la música y poco a poco se va haciendo más popular, este es séptimo álbum, y si bien los dos primeros me entusiasmaron, ninguno de los siguientes me han decepcionado. Gran guitarrista y cantante, lo que nos encontramos aquí son muy buenas canciones de blues, rock y americana, aunque a mí particularmente la faceta que más me atrae de él es cuando se acerca al soul en canciones como "No Room For Blue" o "Shadows" en la que comparte protagonismo con la voz de Noah Cyrus. Gran disco. (📻)

4) Soft Kill - "Watch It Burn": Esta banda de Portland se autodefine como "rock triste", llevan editando discos desde 2010, y sus anteriores trabajos ya aparecieron por aquí. Soft Kill se siguen inspirando en bandas como Joy Division, The Cure o The Replacements, con esas guitarras que suenan melancólicas y esa voz que según su propio cantante, Tobías Grove, nació como escapatoria ante su inestabilidad emocional y adiciones. Una gran banda (📻)

5) SPRINTS - "All That Is Over": Desde Dublín nos llega el segundo disco de este grupo de indie-rock y punk, una banda que demuestra una gran personalidad y en la que destaca su vocalista y guitarrista Karla Chubb que sabe cuándo debe descontrolarse para que sus canciones suenen enérgicas y contundentes. Mis temas favoritos en esta ocasión son: "Rage", "Beg", "Pieces", "Coming Alive" en la que me recuerda a Amy Taylor y sus Sniffers, o este "Better". (📻)

6) The Last Dinner Party - "From the Pyre": Estas chicas londinenses impactaron con su primer trabajo y ahora regresan con ese difícil segundo disco del que no solo salen airosas sino que las van a confirmar como una de las sensaciones del año. A mí me ha costado hacerme con su música, a veces demasiado teatral, pero lo cierto es que al final, y gracias a temas como "Second Best", "Count Ways", "Riffle" o la preciosa "The Scythe", han logrado que yo también me rindiera a su talento. También contribuye el buen rollo que transmiten y su gran puesta escénica, con esa gran cantante llamada Abigail Morris que bien podría ser una versión gótica de Patti Smith. (📻)

7) Molly Nilsson - "Amateur": Tenía ganas de que apareciera por aquí esta sueca afincada en Berlín, una artista independiente, con su propio sello discográfico, que además graba y edita sus propios videoclips, diseña las portadas de sus discos e incluso organiza sus propias giras que curiosamente la traen por nuestro país estos días. Este es su duodécimo álbum, trece canciones de indie-pop y sonido lo-fi que bien podrían ser la banda sonora ideal para una fiesta casera mientras conversas, bebes y mueves tu cuerpo lentamente al ritmo de esos sintetizadores ochenteros y su voz. (📻)

8) Whiskey Myers - "Whomp Whack Thunder": Agarramos ahora las guitarras y nos preparamos para viajar por una larga carretera con los tejanos Whiskey Myers. Otro gran disco de rock, y aunque en mi opinión quizás en la segunda mitad decae algo, nos volvemos a dar de bruces con grandes temas de southern rock a base de guitarrazos, una estupenda producción y la gran voz de Cody Cannon que como siempre eleva las composiciones, sin olvidarnos de esos temas más lentos que tan bien saben interpretar como "Rowdy Days", "Born to Do" o "Mosnters". (📻)

9) Trenton Fletcher - "Tornado Alley": Y seguimos por esa misma carretera por la que circulaban los Whiskey Myers para encontrarnos con este cantante de Oklahoma de raíces country y rock sureño que descubrí en MTD y del que no he encontrado demasiada información, salvo que este es su segundo álbum en estudio. Gran disco, y gran cantante al que habrá que seguirle la pista a partir de ahora. (📻)

10) Robert Finley - "Hallelujah! Don't Let The Devil Fool Ya": El debut discográfico de este músico callejero de blues y soul le llegó cuando ya había sobrepasado los sesenta años. Producido por Dan Auerbach, este disco es otra muestra de la pasión que siente por dedicarse a una profesión que durante años se le había negado a pesar de tener el talento. Canciones espirituales que te hacen creer o no en Dios, pero sí en Robert Finley (📻)

DISCO EXTRA: "Bruce Springsteen - "Nebraska '82; Expanded Edition": Aprovechando la película que se ha estrenado en estos días sobre esos años confusos del Boss en los que se debatía entre alcanzar la popularidad como mega estrella del rock o permanecer en un segundo plano componiendo y editando historias que le ayudaran a encontrarse a sí mismo, se ha editado esta edición especial de "Nebraska" que incluye Ottakes, tomas eléctricas con la E Street Band y una reciente re-interpretación del disco por parte de Bruce. Lo más interesante de esta caja es el primer disco con outtakes, algunos como "Child Bride" y "Losin´Kind" ya habían circulado en ediciones piratas, dos hermosas canciones que bien podrían haber encontrado un hueco en un original "Nebraska" de aquel 1982 si en lugar de diez canciones lo hubiesen ampliado a doce; también tenemos las inéditas "Gun In Every One" y la perturbadora "On The Prowl", además de versiones acústicas de "Pink Cadillac", "Working On The highway" y otros temas que al final fueron recuperados para "Born In The USA".
Por otro lado tenemos las tomas en estudio de Bruce con la E Street Band cuando intentaron electrificar aquella cassette grabada en su casa en solitario, que al final fue la que editaron, y que según la mitología que rodea a la creación de "Nebraska" llevaba en el bolsillo trasero de su pantalón vaquero como quien lleva una baraja de cartas. Dichas sesiones nunca fueron aireadas, ni siquiera en el mercado no oficial, y es una pena que no aparezcan todos los temas del disco (seguramente ni siquiera fueron grabados), pero sí tenemos entre otras magníficas interpretaciones en estudio de "Atlantic City", "Johnny 99", "Open All Night", una estupenda versión de la canción "Born In The USA" mucho más cruda que la que dos años después le llevaría a las carpetas de los adolescentes de todo el mundo, o una excéntrica y desquiciada "Downbound Train".
Una edición por tanto para coleccionistas, pero también la oportunidad para aquellos que deseen descubrir la faceta más introspectiva y tenebrosa del Boss, o verse atrapados por la oscuridad y la melancolía de un disco que en su momento fue una valiente y suicida apuesta que pasó más desapercibido de lo que ahora parece, pero que con el paso del tiempo se convirtió en un icono para futuras generaciones de músicos. Uno de mis discos favoritos. (📻)


Seguimos con otro disco introspectivo de una banda más reciente, con canciones que se construyen lentamente conducidas por la voz de Peter Silberman, se trata de The Antlers que han publicado su séptimo trabajo titulado "Blight" (📻), otro disco para perderte en la noche y aislarte del mundo; también podemos sentir el paso del tiempo con el álbum de The Apartments y su "That's What The Music Is For" (📻), un disco elegante y nocturno para escuchar con calma, y que te lleva a esos garitos cuando el humo de los cigarrillos creaba una densa atmósfera, nada saludable, y solo se oía la música y el tintineo de los hielos. Otro lanzamiento discográfico que me ha gustado es el de una banda de Oklahoma, Other Lives con "Volume V" (📻), un disco hermoso que también hipnotiza. Los canadienses Great Lake Swimmers editaron su séptimo álbum: "Caught Light", un disco relajante, de folk-rock melódico, y por los mismos senderos discurre también el de Jeff Larson con Gerry Beckley, y el del crooner Paul Loren y "Beyond The Gold Horizon" con su voz cálida y esas melodías que combinan pop y soul, tres buenos discos que añadir al mes. Destacar una cantante-compositora y una voz extraordinaria que hizo su debut en el mes de abril y que he recogido en estos días llamada Mattie Schell y su "Everything Means Nothing";  y otro debutante, Liam St John con "Man Of The North" al que habrá que seguirle la pista porque tiene una gran voz y buenas canciones de americana y country-rock. Y acabo este bloque con la veterana banda de Edimburgo Idlewild que han publicado su décimo disco titulado precisamente "Idlewild" (📻), indie-pop, buenas guitarras y grandes melodías como "Stay Out Of Place", "I Wish I Wrote It Down", "Like I Had Before" o ese cierre con "End With Sunrise".


Y no me gustaría irme este mes sin subir el volumen de las guitarras y darle caña a los altavoces, y lo hago recomendando a un grupo de New York con un disco titulado "This One Looks Cool" (📻), se trata de The Jukebox Romantics que componen canciones con guitarras contundentes y estribillos pegadizos. También destacar el debut del trío londinense The Zac Schulze Gang con "Straight To It" (📻), una banda que suenan muy potentes. Otro grupo neoyorkino que están dando mucho que hablar son Geese que han editado "Getting Killed" (📻), y que están recibiendo muy buenas críticas, lo cierto es que o te sumerges en su caos y te dejas llevar por la desquiciada voz de Cameron Winter o mejor que no intentes forzar su escucha, conmigo lo han conseguido y me parece un gran disco y una gran apuesta. Y para acabar lo hago con un par de Eps, por un lado el de Tuk Smith & Restless Hearts con "Troubled Paradise" que además estarán de nuevo de gira por nuestro país a finales del año, y con otro Ep de un colega de la infancia al que hacía muchísimos años que no veía pero que una noche el rock nos juntó, se llaman The Santos Gómes y el Ep en cuestión se titula "Morning Glow" (📻), cuatro temazos de rock alternativo, con intensas y buenísimas guitarras a lo Crazy Horse e influencias americanas, y que espero que no tarden en editar más porque tienen muchísimo nivel. Y así, con otro playlist de canciones, lo dejo un mes más. Dicen que lo importante es cumplir años, así que sigamos haciéndolo con buena música que ir descubriendo y que nos acompañe en nuestro viaje mientras intentamos sentir que cada día es una experiencia nueva.



No hay comentarios :

Publicar un comentario