"Escribimos para justificar nuestra existencia y comprar un billete de lotería para la inmortalidad que, por supuesto, nunca resultará premiado" Elliott Murphy
"Diez discos y cincuenta canciones para recordar un mes" (septiembre 2025)"
Nos pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo, descansando y soñando con otros mundos que son también el que imaginamos, construimos paisajes conocidos y los deformamos como si escucháramos una banda sonora psicodélica, podemos volar, enfrentarnos a nuestros miedos, dejar de lado nuestro físico y ser héroes, o martirizarnos con pesadillas que proyectamos desde la oscuridad de nuestros pensamientos. Y en esas horas de sueños y alucinaciones nuestra mente aprovecha también para traernos de regreso a amigos pasajeros que pasaron por nuestras vidas, otras veces volvemos a ser niños y viajamos a la antigua casa de nuestros padres o abuelos y de paso vemos sus rostros jóvenes como si el tiempo no hubiera pasado, y siempre tenemos la posibilidad de reencontrarnos con esas personas que se nos fueron. Esta noche soné que eran las fiestas del pueblo, era un jovenzuelo que montaba en los coches de choque y a mi lado estaba mi prima, en mi sueños ella tenía la misma edad que cuando falleció, los dos teníamos veintitrés años cuando sucedió, yo veraneaba aquel día por la costa valenciana y me fui a dar una vuelta en moto con un colega hasta llegar a una playa donde solo había viento, calor, una buena jarra de cerveza y ese sentimiento de libertad y de eterna juventud que te hace creer que nada puede tocarte. De regreso a nuestro lugar de veraneo y según nos bajamos de la moto nos enteramos que mi prima había fallecido en un accidente de tráfico, y fue como atravesar una puerta y sentirte de repente tan frágil que todo a tu alrededor envejece mil años. Nunca asumí aquella noticia, así que, para mí, ella nunca se fue, a veces surge con su melena rubia y esa personalidad que me hacía reír, y volvemos a revivir algunas de esas aventuras de niños, o se presenta en alguna reunión familiar o en una fiesta soñada con amigos con su gran sonrisa, simplemente cierro los ojos y espero que aparezca. Este post va por mis sueños, y va por ti, mi querida Maite.
Otis Gibbs - "The Trust of Crows": Es difícil entender como los lanzamientos discográficos de este tipo tienen tan poca repercusión. Este es su décimo álbum y según las pocas críticas que he leído uno de los mejores, a mí también me lo parece, rock de raíces americanas y una personalísima voz ronca que parece un cruce entre Tom Waits y Bruce Springsteen, como lo son sus composiciones. Un magnífico trabajo de este cantautor, folkie y rockero, y que para mí ya es uno de los mejores discos del año. (📻)
Este mes me he adelantado un poco porque la semana que viene me va ser complicado ponerme delante del ordenador, así que a la espera de lo que salga estos últimos días de septiembre como lo último de Dave Hause, Marcus King o Whiskey Myers entre otros, y que escucharé con tranquilidad, ahí va lo que dio de sí este mes en el que creo que hubo mucho y buenas cosas para recargar nuestro viejo walkman.
1) Brian Dunne - "Clams Casino": De nuevo aparece por aquí este músico neoyorquino con el que es su quinto álbum, un gran compositor y cantante que además de sus trabajos en solitario se reunió el año pasado con Anthony D´Amato, Don Dilego y Mike Montali para dar forma a un supergrupo llamado Fantastic Cat. Uno de los grandes músicos actuales de la música americana. (📻)
2) Jesse Dayton, Ian Moore & Johnny Moeller - "Texas Headhunters": Este trío componen Texas Headhunters y han debutado con un trabajo repleto de blues y rock´n´roll, grandes temas como ese medio tiempo llamado "Kathleen", "Pocket", el soul de "Seeing Around Corners" o "Who Will Your Next Lover Be?". Un estupendo debut. (📻)
3) Margo Price - "Hard Headed Woman": Portada del último Ruta 66 en una foto en la que me ha costado reconocerla después de su operación de nariz por motivos de salud, mi queridísima Margo sigue intentando poner el mundo a sus pies. Este es su sexto álbum en el que ha vuelto a sus raíces más countries, y aunque no me ha atraído tanto como su anterior trabajo "Strays", sigue demostrando su talento en baladas tan bien interpretadas como "Close" o "Nowhere Is Where", o canciones que se agarran como el polvo a sus botas: "Losing Steak", "Wild At Heart" o este "Don´t Let The Bastards Get You Down". (📻)
4) Infidels - "Never Forever": Este disco lo recogí de MTD como recomendación de Bernardo y la verdad es que es un discazo que poco a poco fui descubriendo. Es su cuarto álbum aunque su debut fuera en 1987, un disco con muy buenos temas de pop rock, country y americana, y estupendas guitarras. (📻)
5) Teenage Bottlerocket - "Ready To Roll": Subimos un poco las revoluciones y nos vamos de fiesta con este grupazo que desde principios de siglo andan editando temazos de punk y rock. En esta ocasión es una tremenda colección de canciones que te animarán una noche de sábado como "She´s The Shit", "All About You", "Home To You" o "Post Mortem Depression". Los Ramones estarían muy orgullosos de ellos (📻).
6) Bass Drum Of Death - "Six": Otra banda que ya apareció por aquí son estos chicos de Mississippi encabezados por John Barrett, este es su sexto álbum y es otro pelotazo de garage y punk-rock que no deberían dejar pasar aquellos rockeros que todavía disfrutan de una buena canción y de un buen trago de whisky, o que simplemente añoran sus tiempos de juventud. (📻)
7) Big Thief - "Double Infinity": Y uno de los grupos que más seguidores han cosechado estos últimos años son Big Thief, con la persuasiva voz de Adrianne Lonker, que a veces suena convincente y en otras ocasiones tan frágil que parece que fuera a romperse. Este es su sexto álbum y siguen sin bajar la calidad de sus composiciones: "Double Infinity", "How Could I Have Know", "Los Angeles", la preciosa "All Night All Day"...etc, otro gran disco. (📻)
8) Wednesday - "Bleeds": Otros que siguen su camino hacia arriba ganando adeptos y elogios de la crítica son Wednesday, con la voz de Karly Hartzman y la presencia de MJ Lenderman a la guitarra que aunque anunció que no volverá a girar con la banda sí ha estado en el estudio para grabar este último disco. Un álbum musicalmente variado, desde temas íntimos como "The Way Love Goes", psicodélicos ("Reality Tv Argument Bleeds"), Hardcore ("Wasp"), indie-rock ("Bitter Everyday", "Candy Beath") o más folkies como esta estupenda "Elderberry Wine". (📻)
9) Liquid Mike - "Hell Is An Airport": Desde Michigan nos reencontramos con Mike Mapie que la última vez que apareció por aquí compaginaba su carrera musical con el trabajo de cartero, pues bien, parece ser que ha dejado de repartir cartas para dedicarse exclusivamente a su música, de lo cual me alegro, y es que este nuevo trabajo es otro gran disco de punk e indie rock. (📻)
10) Passenger - "One For The Road": Para acabar el día nos relajamos y miramos hacia las estrellas con la voz y las composiciones de Mike Rosemberg sonando por debajo. Este último álbum de Passenger me pilló de sorpresa y de nuevo me he tenido que rendir ante la magia que crea su voz y unas canciones que han sido compuestas para un musical. Un disco tranquilo con alguna que otra joya como "The Words To Say", (todo el disco es una maravilla), para esos días otoñales y nostálgicos que nos esperan. (📻)
A finales de septiembre el canadiense Ron Sexsmith editó "Hangover Terrace" (📻), un álbum cargado de melancolía y otro gran disco de este tipo que en mi opinión es uno de sus mejores trabajos, y ya lleva unos cuantos a sus espaldas. También me gustaría destacar dos músicos que no conocía, el cantautor André Costello que publicó "Rocky Mountain Low" (📻), y el dúo de Texas Briscoe que lo hizo con "Heat of July" (📻), dos estupendos discos de folk y americana. Por los mismos caminos nos fuimos encontrando este mes con Altamera y su "Crazy Blue", el décimo tercer álbum de Josh Ritter titulado "I Believe In You, My Honeydew", y al gran y añorado Neal Casal del que se ha editado "No One Above You (The Early Years 1991-1998)", trece grabaciones en estudio inéditas y demos de los inicios de su carrera. Otro disco que me ha gustado mucho ha sido el de Jerry Joseph & The Jackmormons titulado "Panther Tracks, Vol. 1" (📻), un buen disco de rock americano en la línea de Tom Petty y Elliott Murphy, como el de la pareja Chambers Deslauriers que lo ha hecho con "Our Time To Ride" (📻), nueve temas de soul y blues cantados con pasión e intensidad y muy buenas guitarras. Mi idolatrada Tift Merritt ha publicado "Time and Patience", que aunque se trate de versiones acústicas de algunos de su temas más conocidos también aporta unos cuantos inéditos. Otro de mis favoritos Trapper Schoepp editó "Osborne" (📻), un disco de folk-rock en el que añade cajas de ritmos en algunos temas y que le acercan al sonido de Suicide. The Third Mind lo hicieron con "Right Now!" (📻), y aunque sean versiones (estupenda la de "Darkness Darkness") es un lujazo escuchar a esta superbanda compuesta por Dave Alvin, Jesse Skies y miembros de Cracker o de los Counting Crows.
Y vamos a acabar subiendo el volumen bien alto, y lo hacemos con el potente grupo londinense Shame que han publicado su cuarto álbum: "Cutthroat" (📻), un disco de indie-rock y post-punk que sigue la estela de sus anteriores trabajos. Destacar también a los australianos The Prize con su disco de debut "In The Red" (📻), un álbum con poderosas canciones de powerpop y rock, y la también debutante, la francesa Lucie Sue con "Battlestation". Siguiendo con chicas guitarreras el cuarteto californiano Bad Cop Bad Cop publicaron "Lighten Up", y las tejanas Die Spitz lo hicieron con "Something To Consume". Y ahora sí, para acabar citar otro debut interesante de una banda llamada Maruja y su disco "Pain To Power", un cuarteto de Manchester al que habrá que seguirles la pista con esa combinación de saxos jazzísticos y ruido punk. Al final me he alargado más de lo que preveía, dejo también más abajo un playlist con canciones del mes, y si habéis llegado hasta aquí desearos lo mejor, y si no también, nos vemos el mes que viene.
No hay comentarios :
Publicar un comentario